10.4.10

Alerta desde los esteros: La defensa del Iberá depende de todos

Ante la información publicada en distintos diarios sobre la campaña de presión llevada adelante por la coordinadora de arroceros, ganaderos y empresarios forestales con el Presidente de la Cámara de Diputados de Corrientes para que la legislatura provincial modifique las leyes ambientales, queremos expresar nuestra alerta.Las organizaciones ambientalistas venimos denunciando desde hace tiempo los efectos nocivos que tiene sobre la Reserva Iberá la producción arrocera ilegal. Tras años de lucha la justicia nos empieza a dar la razón.


El incumplimiento de la Ley de Evaluación de Impacto Ambiental, del Código de Aguas y de otras regulaciones ambientales que rigen sobre la Reserva ha sido la norma en los negocios emprendidos por unos pocos arroceros en la zona. Nuestras sostenidas denuncias sacaron a la luz estas irregularidades: robo de agua, extracción de recursos de uso público para el beneficio privado, modificación del territorio, etc.


A partir de está situación, la respuesta de los empresarios es borrar de un plumazo las leyes provinciales que protegen los bienes naturales y el medio ambiente de todos los correntinos, para modificarlas de acuerdo a la medida de sus necesidades.


Ante la negativa a buscar alternativas que eviten la conflictividad ambiental nos vimos en situación de tener que realizar protestas y acciones directas para que la sociedad toda conozca lo que ocurre con recursos naturales tan importantes como las aguas de lagunas y ríos de la Reserva Natural Provincial Esteros del Iberá.


Ahora, los mismos sectores, ante nuestras denuncias y pruebas que demuestran la ilegalidad de numerosas actividades dentro de la Reserva, proponen unánimemente la modificación de la leyes ambientales violadas.


Hubiéramos esperado que estos sectores declararan de manera unánime su repudio a los pocos (hay que decirlo, son unos pocos) que violan las leyes ambientales, que quienes están en incumplimiento de la ley cambiaran su actitud y que los sectores que los representan en su conjunto buscaran obtener sus ganancias sin impactar en el medio ambiente y, desde ya, aplicando la ley.


Lamentablemente no es el caso. La realidad nos demuestra que solo la obtención de ganancias sin ninguna restricción es lo que prima. Porque definitivamente de lo que aquí se trata es de ganancias no de producción.


Los ecologistas queremos a la producción. Todos necesitamos la producción de bienes y servicios. Pero aquí lo que se discute es el interés de un puñado de empresas que, embanderadas detrás de las necesidades productivas, esconden sus verdaderos propósitos: poder disponer a su gusto de los recursos naturales de los correntinos para sus fines privados.


A diferencia de la velocidad de sanción que los empresarios pidieron a los legisladores, nosotros reclamos que se profundice la discusión en la sociedad sobre el modelo de desarrollo que corrientes necesita.


Afirmamos y sostemos que un Iberá íntegro, con sus recursos naturales protegidos y bajo un modelo de desarrollo sustentable con las normas actuales tiene el potencial de generar más desarrollo y bienestar a las poblaciones que lo integran que el actual modelo de concentración y exclusión social que hoy llevan acabo los pocos que quieren alivianar las leyes ambientales.
La defensa del ecosistema del Iberá, de sus recursos faunísitcos, de su flora, de la calidad de vida de sus pobladores debería ser una política de Estado.


Las leyes ambientales de la provincia de Corrientes son ejemplares en todo el territorio nacional. Profundizar este camino emprendido por la sociedad correntina en su conjunto debería ser un objetivo prioritario de las políticas públicas. Defender el cuidado del medio ambiente en el que habitamos, planificar un desarrollo sustentable y socialmente justo es tarea de todos.


Emilio Spataro

Coordinador de Campañas

Salvemos al Iberá

Cel: 03783 15 889702

mail: salvemosalibera@gmail.com

Escrache a Duhalde en Quilmes

A pocos meses del 8º aniversario de la Masacre de Avellaneda, integrantes de varias organizaciones, realizan un escrache a Duhalde en Quilmes, en el acto de inauguración del Centro de Estudio y Adoctrinamiento Compromiso Peronista y en su intento por posicionarse como candidato para las elecciones del 2011. En repudio a este nuevo intento del máximo responsable del asesinato de Darío Santillán y Maximiliano Kosteki, de “retornar” a la actividad política, exigen, una vez más juicio y castigo a los responsables políticos de la Masacre de Avellaneda. "El ex presidente es candidato, pero para la cárcel", anuncia la consigna de denuncia, "Es allí donde debería estar".



Escrache a Duhalde en Quilmes.


Duhalde candidato a la cárcel


BASTA DE IMPUNIDAD.


JUSTICIA POR LA MASACRE DE AVELLANEDA.


Más de mil manifestantes integrantes de varias organizaciones, realizan un escrache a Duhalde en este momento, en el partido de Quilmes, en la calle Hipólito Yrigoyen 831.


Contactos de Prensa Vocero , 155489-1374


Alberto Santillán, 155287541


A pocos meses del 8º aniversario de la Masacre de Avellaneda, las organizaciones sociales escarchamos, una vez más a Eduardo Duhalde, en su intento por posicionarse como candidato para las elecciones del 2011. Repudiamos este nuevo intento del máximo responsable del asesinato de nuestros compañeros Darío Santillán y Maximiliano Kosteki, de “retornar” a la actividad política y una vez más exigimos juicio y castigo a los responsables políticos de la Masacre de Avellaneda.


El pueblo sigue construyendo memoria, el ex presidente debería estar en la cárcel. Alentado por los principales gremios empresarios -fundamentalmente la Sociedad Rural y la Asociación de Bancos- y también por los gobernadores del PJ que pedían “orden”, el 26 de junio de 2002, Eduardo Duhalde dio la orden de reprimir una movilización de trabajadores desocupados.


El operativo incluyó la participación coordinada de 3 fuerzas federales (Policía Federal, Prefectura y Gendarmería) y una provincial (la Policía Bonaerense, bajo el mando del entonces gobernador Felipe Solá). En la coordinación de las cuatro fuerzas represivas también actuó la SIDE.


Además de las muertes de Santillán y Kosteki, la cacería tuvo como consecuencia que otras 33 personas fueron heridas con balas de plomo. En los días posteriores, por el repudio popular a estos hechos, Duhalde debió anunciar el adelantamiento de las elecciones, renunciando a su candidatura. Desde ese momento la posición de familiares y compañeros ha sido clara: la sangre de nuestros caídos no se olvida ni se negocia.

Exigimos que no haya impunidad, que los responsables – entre ellos Duhalde y Solá- estén presos.


Contra todas las evidencias, que incluso se ventilaron en el juicio a los responsables materiales sustanciado en el Tribunal de Lomas de Zamora, el ex presidente Duhalde, el entonces secretario de Seguridad de la Nación Juan José Álvarez, y el ex jefe de Gabinete Alfredo Atanasof, fueron excusados de prestar declaración bajo el argumento de que debían ser investigados en “la causa de las responsabilidades políticas”, que instruye el Fiscal Osorio en la Fiscalía Federal Nº 10 de los tribunales de Comodoro Py.


Sin embargo, a 7 años de la masacre y a más de 3 años de finalizado el primer juicio, ninguno de los responsables políticos tiene motivo para preocuparse: la causa que los investiga continúa estancada, y ellos se presentan a elecciones (como Solá, Atanasof, Soria) o retornan al país para seguir haciendo su aporte a la impunidad y a una política en la que los ganadores se saben de antemano y el pueblo siempre es el que pierde.


Por todo esto, seguimos construyendo memoria y reclamando justicia. Seguimos luchando contra la impunidad a la que no deberíamos acostumbrarnos.


¡A casi 8 años de la Masacre de Avellaneda!


¡Darío y Maxi presentes!


BASTA DE IMPUNIDAD.

JUSTICIA POR LA MASACRE DE AVELLANEDA.

Duhalde candidato a la cárcel

MTD Aníbal Verón NF - Frente Popular Darío Santillán – Juventud Rebelde – Socialismo Libertario - Federación de Organizaciones de Base (F.O. - Frente de Organizaciones en Lucha (F.O.L) - Mov. Unidad y Lucha - Agrup. Territorial Víctor Choque – Convocatoria por la Liberación Nacional y Social

Fuente: Prensa de frente

Corrientes pasa a ser la ciudad más pobre del nordeste

Con una tasa de 25,8%, la Ciudad de Corrientes se transformó en el distrito más pobre del país, según indicadores actualizados difundidos por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos -INDEC-. Luego aparece Posadas con 23,9, seguida de Formosa con 23,1 y Resistencia con 21,4%.


Según se informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, más de 4 millones de argentinos no cubren sus demandas básicas y, de ese total, el 3,5% es indigente. Son los resultados de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) que oficialmente informan que la indigencia bajó 0,9% respecto del año anterior.


En el NOA, la ciudad con mayor tasa de pobreza es Santiago del Estero, con 23,7 por ciento. Le siguen Jujuy-Palpalá, con 17,3; Catamarca, con 17,2; Tucumán-Tafi Viejo con 15,6 y La Rioja, con 14,2 por ciento.

En Cuyo es pobre un 13,9% de la población. En San Luis, un 17,6%; en San Juan, un 17,1% y en Mendoza, el 11,3%. En el Conurbano, la pobreza según el INDEC es de 14,5 por ciento, y en la Capital Federal de 6,1 por ciento.


En la región pampeana la pobreza es de 11,5 por ciento. La progresión es: Concordia 18,3; Santa Fe 16,6; Rosario 13,8; San Nicolás 13,3; Paraná 10,9; Mar del Plata 10,2; La Plata 9,6; Bahía Blanca 7,9; Río Cuarto 6,4 y Santa Rosa, 4,4 por ciento.


En la región Patagónica la pobreza es de 6,4%, con la peor situación en Viedma con una tasa de 14,2%. En Neuquén es de 8,1; en Rawson y en Ushuaia 6,5; y en Comodoro Rivadavia 4,7%.


Respecto de la indigencia, la peor situación se observa en NEA con una tasa de 6%. En la región pampeana es de 4,2%, en el NOA es de 3,3%, en Capital Federal y Gran Buenos Aires es de 2,8%, en Cuyo de 2,7% y en la Patagonia es de 2,4 por ciento.


La información del INDEC, que abarca a 31 distritos importantes del país, informa que debajo de la línea de pobreza se encuentran 692 mil hogares, es decir, unos 3.148.000 personas en esa condición. De ese total, 226 mil hogares se encuentran por debajo de la línea de indigencia: son 847.000 personas.


Fuente:Momarandú.com

9.4.10

Paso de los Libres: Foro de apoyo a la Ley de Medios Audiovisuales

Defender la democracia es defender sus leyes.

Los trabajadores de prensa de Paso de los Libres nos convocamos para apoyar la Ley de Medios Audiovisuales por ser una ley moderna, democrática y antimonopólica.
Repudiamos la ley de radiodifusión de la dictadura.
Devuelvan la Ley a la democracia


Bajo los lemas "Defender la democracia es defender sus leyes" y "Devuelvan la ley a la democracia" se realizó en Paso de los Libres, y en consonancia con el resto del país, el Foro de Apoyo a la Ley de Medios Audiovisuales creada en democracia.

El encuentro estuvo organizado por los comunicadores Carlos Losada, periodista detenido y torturado durante la última dictadura militar, y Nito Gonzalez.

En la reunión estuvieron presentes varios comunicadores y trabajadores de prensa.
Dueños de emisoras estuvieron solamente dos: el propietario de Atlántida FM el Sr. Roberto Hantouche y Gabriel Link dueño de Fm Sur, Horacio Ghittoni Director de LT12 y personal de la emisora.
Participaron también los concejales Marcelo Cuevas PV (Presidente del Concejo Deliberante) Walter Fontana y Alberto Yardin PJ, José Luis Peralta PJ Disidente y Juan Carlos Rodriguez ARI CC.

Se delinearon en esta oportunidad los próximos pasos a seguir en virtud de apoyar la implementación de esta ley:

1- Hacer llegar a la ciudadanía en general los puntos más importantes de esta ley de la comunicación en democracia.

2- Realizar una mesa de debate radial que será retransmitido por algunas emisoras libreñas interesadas en la difusión de esta ley.

3- Redactar un documento de apoyo a la Ley de Medios Audiovisuales.

4- Enviar una delegación de trabajadores de prensa a la ciudad de Buenos Aires a entregar dicho documento y a participar de una movilización nacional en apoyo a la ley.

Escucha las palabras Carlos Losada, uno de los organizadores del foro


Escuchá las declaraciones de "Beto" Hantouche propietario de Atlántida FM

Papel Prensa: el interventor judicial también reclamó la igualdad de precios para todos los compradores

Papel Prensa: el interventor judicial también reclamó la igualdad de precios para todos los compradores


El coadministrador judicial de Papel Prensa, Carlos Bianchi, solicitó hoy "reanudar transitoriamente las operaciones de venta y compra de papel en las condiciones" que requiere el Gobierno Nacional, es decir, con la igualdad de precios para todos los compradores de papel.





Además, en una nota dirigida al presidente de Papel Prensa, Julio C. Saguier, el interventor pidió "convocar a una reunión de Directorio" para decidir el llamado a una "asamblea de accionistas de la sociedad, con el objeto de deliberar respecto de la política comercial" de la empresa.


Bianchi le transmitió al presidente del Directorio su "preocupación frente a la situación que se ha generado con motivo de la suspensión de los negocios o cualquier tipo de operación comercial con las partes relacionadas" de esa sociedad.


El coadministrador recordó que esa situación se generó "en razón que la medida dictada por el Dr. Eduardo Malde, de fecha 8 de marzo de 2010, suspendió los efectos, entre otros, de la reunión de directorio del 23 de diciembre de 2009, que consideró y aprobó la venta y compra de papel a las partes relacionadas".



En el texto, al que Télam tuvo acceso, advirtió que "el mantenimiento en el tiempo de la suspensión de las operaciones comerciales con las partes relacionadas afectará de manera inevitable la producción, con el riesgo cierto de provocar la paralización de la Planta de San Pedro, lo que podría desencadenar en un conflicto laboral agravando aún más la situación económica y financiera de la empresa".


Por ello, indicó que "mientras se mantenga suspendida cautelarmente la reunión de Directorio y/o hasta tanto se resuelva por los órganos sociales competentes de Papel Prensa una política comercial a seguir, deben reanudarse las operaciones comerciales de compra y venta de papel con las partes relacionadas, siguiendo las mismas pautas que fueron aprobadas en la reunión de Directorio del 11 de enero de 2010".


El ministro de Economía, Amado Boudou, había anunciado el pasado 6 de enero que "el Gobierno dispuso la igualdad de precios para todos los compradores de papel de diario de la empresa Papel Prensa", resolución que la fundamentó "para que todos los compradores de Papel Prensa accedan en igualdad de precios al papel producido por la empresa".


"No fijamos precio, pero decimos que el precio que se fije al contado para el comprador más grande sea igual a todos; no es medida regulatoria de precios, sino de acceso al insumo", aclaró en aquella oportunidad el ministro, aunque la misma fue denegada en la Justicia.


Bianchi afirmó que "por razones de prudencia" y mientras "está pendiente de resolución judicial la apelación por la suspensión cautelar de la reunión de directorio del 23 de diciembre de 2009", la sociedad "debería constituir un fondo de reserva con los montos resultantes de los descuentos por volumen aprobados" en esa reunión para que con ello Papel Prensa "pueda afrontar el pago a quienes resulten sus eventuales beneficiarios".


Ante lo expuesto, el interventor le pidió a Saguier que "adopte las medidas conducentes a fin de invitar a las partes relacionadas a reanudar transitoriamente las operaciones de venta y compra de papel en las condiciones aludidas".


TELAM

Pichetto criticó a Cobos por ser "eje de la coalición opositora"

El presidente del bloque oficialista en el Senado afirmó que el vicepresidente Julio Cobos "vuelve a demostrar que funciona como eje de la coalición opositora" que quiere "armar una agenda para colisionar con el gobierno". Sin embargo, Pichetto consideró que es "insignificante" que Cobos, ante un pedido del radical Gerardo Morales, vaya a descontar dietas y hacer una convocatoria por los diarios a los senadores que no estuvieron en la sesión del miércoles.

Pichetto dijo que en lugar de colaborar para "armar una agenda parlamentaria" y "buscar el diálogo", Cobos "vuelve a demostrar que funciona como eje de la coalición opositora" y agregó, en referencia al posible descuento en las dietas, que eso es "insignificante", porque "acá el problema es político porque la oposición quiere armar una agenda para colisionar con el gobierno".


"No es que el Senado esté paralizado porque los senadores no quieren trabajar, sino porque la oposición bloqueó la actividad con su postura de querer imponer una agenda contra el gobierno, pese a no tener mayoría para eso como quedó demostrado en las últimas sesiones".



El miércoles fracasó por tercera vez la sesión en el Congreso y Cobos anuncio que emitirá una solicitada para convocar a los senadores que se ausentaron en la última deliberación del cuerpo y descontará el 10 por ciento de las dietas de los legisladores.


Pichetto remarcó que con su actitud Cobos "vuelve a demostrar que funciona como eje de la coalición opositora" en "lugar de propiciar un dialogo y armar de una agenda parlamentaria que permita colaborar con el gobierno que está realizando todas las acciones para salir del default, consolidar el crecimiento de la economía".



Apuntó que "toma este tipo de actitudes que generan mayor tensión" entre el oficialismo y la oposición que quiere "avanzar con una agenda parlamentaria de colisión con el gobierno, intentando derogar el decreto para pagar la deuda con reservas con el cual se quiere dar garantías a los inversores".


Además objetó la postura de la oposición que "no quiere tratar el proyecto" del senador Carlos Verna para pagar la deuda privada con reservas y dijo que esos bloques con su postura "no están dañando al gobierno sino al país".



"La oposición es mezquina porque quiere que fracase el canje, no quieren autorizar por ley el uso de reservas porque piensan que si a la economía va mal a ellos les puede ir bien en las elecciones del 2011", afirmó.


En ese sentido, agregó que "acá debemos buscar soluciones de carácter político porque esto que está pasando, de querer modificar la política económica de un gobierno, no tiene precedente en la vida parlamentaria" y señaló que "en ninguna gestión desde 1983 se le ha quitado financiamiento al gobierno nacional".

Fuente: Pagina 12

8.4.10

Proyecto de Resolución de solidaridad con los trabajadores despedidos

Texto del proyecto de resolución en apoyo y solidaridad a los trabajadores de prensa despedidos por el grupo UNO de Vila - Manzano.
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
LA HONORABLE CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN
RESUELVE


1. Manifestar nuestra solidaridad con los veintiséis trabajadores despedidos de las emisoras radiales LT3 y LT8 de la ciudad de Rosario, pertenecientes al multimedio denominado “Grupo Uno”, acompañando las acciones desarrolladas por la Intersindical conformada por el Sindicato de Prensa de Rosario, la Asociación Argentina de Trabajadores de la Comunicación, la Sociedad Argentina de Locutores (SAL), el Sindicato Único de Trabajadores del Espectáculo Público (SUTEP) y la Federación Gráfica de Rosario.
2. Declarar nuestro repudio a la persistente negación empresaria a acatar la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Santa Fe.
3. Solicitar al Poder Ejecutivo Nacional, hasta tanto se resuelva el conflicto planteado, la suspensión de:
• Cualquier iniciativa tendiente a posibilitar la cancelación de deudas impositivas y previsionales del Grupo Uno mediante dación en pago de espacios publicitarios, en el marco de la ejecución del Decreto 1145/09.
• Los aportes económicos que se realizan en el marco del Programa de Recuperación Productiva (REPRO) del Ministerio de Trabajo de la Nación, destinados a trabajadores del Grupo Uno.
• La publicidad oficial y los pagos por dicho concepto; medida que solicitamos sea replicada por los Gobiernos de la Provincia de Santa Fe y de la Municipalidad de Rosario.
4. Requerir al Poder Ejecutivo Nacional y/o a la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, que:
• Inicie los procedimientos administrativos tendientes a determinar la titularidad de las emisoras radiales LT3 y LT8 de la ciudad de Rosario y la responsabilidad de sus socios y/o miembros de los directorios respectivos, en los despidos efectuados.
• Analice las condiciones de adjudicación y prórroga de las licencias de las emisoras radiales LT3 y LT8, a los fines de determinar si existe incumplimiento a los artículos 25, inc. “f” y 108 de la Ley 26.522.
• Una vez reincorporados los trabajadores despedidos y solucionado en su totalidad el conflicto laboral existente, proceda con urgencia a intimar al “Grupo Uno” a retomar las habituales programaciones de las emisoras radiales LT3 y LT8.