25.9.11

Promueven declarar el agua como un derecho humano

Proyecto de Ley que destaca las consecuencias del consumo que demandan las explotaciones arroceras en Corrientes, promueve que el Congreso de la Nación declare al agua como un derecho humano y genere legislación para que se prohiba toda actividad industrial, comercial, o turística que altere su ecosistema.

El pliego fue introducido en la Cámara de Diputados del Congreso por la legisladora que preside la Comisión de Derechos Humanos, Victoria Donda, acompañado por un balance basado en información aportada por especialistas entre la presencia de recurso hídrico en territorio nacional, su distribución, su uso, y las competencias que marca al Estado en todos sus niveles la legislación internacional.
El proyecto pretende incorporar expresamente las recomendaciones de la OG 15 sobre el derecho humano al agua ratificadas por la resolución 64/292 de la Organización de las Naciones Unidas, y establecer una serie de principios rectores para las políticas que los gobiernos deben arbitrar en función de concretar el objetivo de hacer cumplir los derechos humanos.
 
 
Los estados nacional, provincial, municipal y particulares "con obligación", deben "reducir y eliminar la contaminación de los recursos hídricos y de los ecosistemas relacionados con el agua"; "evitar la disminución de los recursos hídricos por extracción insostenible, desvío, contención o cualquier otro medio tanto de aguas corrientes superficiales como subterráneas"; y "velar por que las obras o actividades productivas no obstaculicen el acceso al agua de la población", puntualiza.
 
 
Para ejemplificar sobre las concecuencias de la ausencia de legislación con "previsiones claras" en cuanto a la prioridad de uso y aprovechamiento del agua, así como normas que otorguen al acceso de agua potable el status de derecho humano fundamental, la diputada apela ejemplos como el caso de las arroceras que sustraen recurso del sistema de lagunas y ríos correntinos.
 
 
"100.000 millones de m3 son bombeados en cada temporada arrocera (3 meses), lo que equivale al consumo humano de agua en toda la ciudad de Corrientes durante 2 años" por arroceras que "suman 5.000 has (menos del 9% del total de la producción provincial)", mediante "canales y colocado bombas para extraer agua y trasladarla a sus campos, en la mayoría de los casos por fuera de la ley", señala.
 
La iniciativa reclama que "la concesión de un derecho de utilización de agua dulce estará condicionado a las disponibilidades del recurso, a las posibilidades reales de su recarga, a la utilidad pública del objeto al que se destina y al bienestar general de la población".
"El derecho a usar el agua debe ejercerse sin desmedro del interés público", y que su uso debe hacerse en forma "responsable, racional y eficiente", afirma.
Fuente: Momarandú.com

22.9.11

Rechazo al monocultivo forestal

La Red Latinoamericana contra los Monocultivos de Árboles (RECOMA) y demás organizaciones y activistas abajo firmantes rechazan y llaman a rechazar la iniciativa liderada por la WWF, conocida como “Proyecto de Plantaciones de Nueva Generación” (NGPP por su sigla en inglés). Denunciamos este tipo de maniobras como una forma de prestarse a los intereses mercantiles de empresas que no dudan en violentar los derechos de las comunidades donde imponen sus monocultivos de árboles al tiempo que hacemos un llamado público a todos los movimientos y organizaciones sociales a rechazar este proyecto de la WWF.

En el Día Internacional de Lucha contra los Monocultivos de Árboles, la Red Latinoamericana contra los Monocultivos de Árboles (RECOMA) y demás organizaciones y activistas abajo firmantes rechazan y llaman a rechazar la iniciativa liderada por la WWF [1], conocida como “Proyecto de Plantaciones de Nueva Generación” (NGPP por su sigla en inglés [2])

De acuerdo a la información disponible en su página web, la WWF plantea que “no se puede prescindir del comercio actual de las commodities[3] y los servicios que brindan las plantaciones de árboles”, y aún más, plantea la necesidad de mejorar el modelo forestal actual para mantener dicho flujo, conservar los ecosistemas prístinos y respetar los derechos de las comunidades. Y para lograrlo considera que basta con mejorar el manejo de las plantaciones.

Sin embargo, es el comercio actual de commodities y, puesto de forma más amplia, el modelo de producción y consumo actual, el que está en la raíz de los problemas que la humanidad sufre actualmente. Y en ningún momento la WWF hace una crítica a este modelo o se plantea cambiarlo. Quiere creer o hacer creer que por acto de magia se resolverán las contradicciones intrínsecas de la forestación industrial: concentración de la tierra, desalojo de comunidades locales y exclusión de otras formas productivas, agotamiento del agua y el suelo.


Los perjuicios sociales y ambientales de las plantaciones -en relación inversamente proporcional al lucro de las corporaciones- están directamente relacionados con el "modelo florestal" de escala industrial y en régimen de monocultivo, al cual WWF se refiere. Por eso, las grandes corporaciones forestales siempre han usado todas las estrategias posibles para maquillar de verde sus actividades. Y la WWF les viene como anillo al dedo para tal fin. La única preocupación de esta organización, parece ser mantener y ampliar los mercados actuales de las plantaciones.
Además de eso, una gran parte del NGPP está orientado a abrir las puertas al mercado del carbono y la energía para las plantaciones forestales, permitiendo así que aún mas tierras fértiles de las que millones de personas en América Latina dependen para su supervivencia sean ocupadas por grandes corporaciones.

La iniciativa NGPP involucra a un grupo de corporaciones del sector forestal (CMPC – Forestal Mininco, Masisa, Fibria, Masisa, Mondi, Portucel, Sabah Forest Industries, Stora Enso , Veracel, UPM-Kymmene) así como a la Administración Forestal del Estado de China, a la Comisión Forestal del Reino Unido y a la Iniciativa Forestal de Suecia.

En el sitio web de la Iniciativa se muestra una serie de ejemplos de plantaciones industriales en todo el mundo, que han ayudado a “conservar la biodiversidad”. De los nueve casos resaltados, cinco corresponden a plantaciones de árboles en América Latina que pertenecen a las empresas UPM (caso de estudio en Uruguay), Veracel/Stora Enso y Fibria (dos casos en Brasil), Masisa (Argentina) y CMPC / Forestal Mininco (caso en Chile). Todas y cada una de estas empresas acumulan en sus prontuarios denuncias por parte de las comunidades locales, que por supuesto WWF ha optado por ignorar.

Las denuncias van desde la violación de los derechos de las comunidades indígenas y tradicionales a sus territorios, ocupación ilegal de territorios, destrucción de valiosos ecosistemas y fuentes de agua, sustitución de tierras para la producción de alimentos por plantaciones, entre otras.
Desde RECOMA y demás organizaciones y activistas abajo firmantes denunciamos este tipo de maniobras como una forma de prestarse a los intereses mercantiles de empresas que no dudan en violentar los derechos de las comunidades donde imponen sus monocultivos de árboles. al tiempo que hacemos un llamado público a todos los movimientos y organizaciones sociales a rechazar este proyecto de la WWF.

Lanzamos este comunicado como parte de las acciones del Día Internacional de Lucha contra los monocultivos de Árboles, al tiempo que recordamos a Ricardo Carrere quien durante su vida y trabajo en el WRM y RECOMA, ayudó a impulsar la lucha contra las plantaciones de árboles y sus impactos negativos reivindicando los derechos de las comunidades locales y los Pueblos Indígenas sobre sus territorios. http://www.ecoportal.net/

21 de setiembre de 2011
Organizaciones integrantes de la Red Latinoamericana contra los Monocultivos de Arboles:
* Federación Argentina Amigos de la Tierra
* Foro Boliviano sobre Medio Ambiente y Desarrollo - FOBOMADE
* Red Alerta contra el Desierto Verde (Brasil)
* Federação de Orgãos para Assistência Social e Educacional - Espírito (Brasil)
* Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales - OLCA (Chile)
* Centro Nacional Salud Ambiente y Trabajo - CENSAT Agua Viva (Colombia) Comunidades Ecológicas la Ceiba - COECOCEIBA (Costa Rica)
* Acción Ecológica (Ecuador)
* Centro Salvadoreño de Tecnología Apropiada - CESTA (El Salvador)
* Savia, Escuela de Pensamiento Ecologista (Guatemala)
* Madre Tierra (Honduras)
* Otros Mundos/Amigos de la Tierra de México (México)
* Facilitacion para America Latina Iniciativa contra los Agronegocios (Nicaragua )
* Sobrevivencia (Paraguay)
* Programa de Defensa de Derechos Indígenas (Perú)
* Red de Ecología Social - REDES – Amigos de la Tierra (Uruguay)
* Amigos en Defensa de la Gran Sabana - AMIGRANSA (Venezuela)

Referencias:
[1] Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por su sigla en inglés)
[2] vea la págna web del proyecto en: http://newgenerationplantations.com/
[3] término anglosajón utilizado para definir aquellas mercancías transables a granel en los mercados financieros internacionales

Corrientes recibirá mas de seis mil millones en 2012

El Presupuesto nacional para el 2012 prevé recursos por más de $6 mil millones para Corrientes (6.246.894.000 pesos). Para el 2013 aumentarían a $7.305.606.000 y en 2014 ascenderá a $8.412.756.000. Además se establecen numerosas obras y programas que beneficiarán a la provincia.Todos los fondos que Nación gira a las provincias en forma obligatoria, están determinados en diversas leyes federales. Por coparticipación Federal de Impuestos (CFI), ingresarían a las arcas provinciales en el 2012, la friolera de 4.738.920.000 pesos, constituyéndose en la categoría o fuente de disponibilidades que más aporta al total de fondos federales a recibir.

 
En la fuente “Ganancias” recibirá un total de $348.149.000 en obras de infraestructura básica social y $583.912.000, como excedentes de obras de carácter social. Por lo que se denomina “Transferencias de servicios” recibirá 38.600.000 pesos y por el “Fondo Compensador de Desequilibrio” 18.000.000 de pesos.

Proveniente del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes tendrá una acreencia de $39.978.000 y por el fondo de “Ganancias Ley 26.699” se le acreditará una suma que es fija de 16.184.000

En concepto de fondos de Seguridad Social, por la fuente “IVA” se le aportarán $61.841.000 y por “Bienes Personales” $21.696.000, mientras que en la categoría “Bienes Personales Distribuidos, según Ley 23548 cosechara $141.275.000.

Por la fuente de recursos denominada “Combustibles: en el rubro “Obras de infraestructura” llegarán 22.383.000, en el rubro “Organismos de Vialidad” 35.240.000, y por el FONAVI, 145.418.000.

Por los fondos llamados “F.E.D.E.I” percibirá $20.626.000. Finalmente por el Régimen Energía Eléctrica, que por Ley 24066 se establece un Fondo Compensador de la tarifa, Corrientes percibirá $15.667.000. Todos suman un total de 6.246.894.000 pesos.

Además de los recursos girados, Corrientes en el Presupuesto 2012 se beneficiará con montos volcados a proyectos y/o obras que involucran a la provincia como la Autovía 14, Yacyretá, el Gasoducto del NEA, obras hídricas contra inundaciones, rutas, programas sociales, entre otros.

Fondo para el Gasoducto  

El proyecto de Presupuesto 2012 enviado por el Gobierno nacional estipula la creación de el Fondo Fiduciario Gasoducto Noreste Argentino, así como la puesta en vigencia de tributos para financiar la construcción de ramales y conexiones regionales. 

El Anteproyecto según un medio nacional (diario Ámbito Financiero), cita la creación del Fondo Fiduciario Gasoducto Noreste Argentino para financiar y pagar las inversiones para la realización de ese gasoducto. El Fondo Fiduciario se cubrirá con un cargo que se crea también dentro del Presupuesto y que pagarán los «sujetos que reciben el gas directamente de los productores», como empresas y mayoristas, sin hacer uso de los sistemas de distribución de gas. Pero además, se crea otro cargo, esta vez para financiar «las inversiones, tributos y gastos conexos necesarios para la concreción de los proyectos de gasoductos troncales, regionales residenciales y/o redes domiciliarias». Ese cargo será reglamentado y comenzará a aplicarse según decisión del Poder Ejecutivo.

También se dispone que el Estado toma a su cargo las diferencias generadas en el Mercado Abierto Eléctrico Mayorista por las acreencias de Nucleoeléctrica Argentina, la Entidad Binacional Yacyretá y los excedentes generados en Salto Grande. Así el Gobierno avanzaría con una obra ya puesta en marcha que pretende llevar gas a la región NEA que no cuenta con el servicio de gas natural, y además potenciar la red de gas natural en el país.

19.9.11

Batacazo en Libres

El FPV sorprendió en Libres, ganando en una comuna radical, al igual que en Apipé.
Casi sin sobresaltos, y sólo con algunas demoras en el inicio de las elecciones, se desarrollaron los comicios para elegir concejales en 54 de los 68 Municipios correntinos. En la mayoría de los casos, el oficialismo en las Intendencias ratificó su supremacía a la hora de renovar bancas, pero en algunas perdieron terreno frente a una oposición mucho mejor plantada.

La victoria en los principales distritos fue para la alianza Encuentro por Corrientes (ECO), pero el Partido Justicialista logró un resonante triunfo en comunas radicales como Apipé y principalmente Paso de los Libres, como así también pudo ratificar su supremacía en Monte Caseros.
En Goya, la ciudad con más electores en el interior, ECO se imponía esta madrugada con un 45% de los votos, contra el 26% del Frente para la Victoria. Y de acuerdo a las estimaciones del oficialismo, se podrían quedar con cinco de las siete bancas que se renovarán el 10 de diciembre.

Mientras que en Mercedes, el pago chico de Ricardo Colombi, donde además el Intendente radical Jorge Molina se postulaba como diputado provincial, Eco obtenía más de 2 mil votos de diferencia con respecto a su principal contrincante: Cambio Solidario. Así, al cierre de esta edición el propio jefe comunal -ya electo como legislador- manifestó que obtendrían cuatro de los seis concejales que se renovaban en su municipio.
También en Ituzaingó, comuna liderada por un radical, Manuel Valdés, Eco obtuvo 3.014 sufragios (33,39%) para concejales contra 2.689 (29,79%) del FPV. La diferencia fue aún más amplia en el caso de los convencionales.

Según las estimaciones que dieron a El Litoral desde la ciudad de la represa Yacyretá, de los cuatro ediles que se renovaban, se dividirían en partes iguales ECO y FPV.
Por su parte, el intendente Humberto Bianchi (UCR) de Esquina expresó a El Litoral su beneplácito por el acompañamiento de la gente, destacando que con el voto la gente expresó su apoyo a la actual gestión municipal. Allí, Encuentro por Corrientes obtuvo 4068 votos (50,38%) y Frente para la Victoria 2768 (34,28%). El resto de los sufragios se dividieron entre Junto Podemos Más, Unión Pro y Todos por Esquina.

ECO además ganó en la disputa por concejales en Virasoro (30,78%); Santa Lucía (53,43%) y Alvear (59,67%), mientras que como parte de una alianza más local, se impuso en Empedrado (44,02%) y en Mburucuyá (51,90%).
Diferente fue el escenario en Paso de los Libres, otro bastión radical liderado por Eduardo Vischi -presidente del Foro de la UCR-, donde el FPV ganó con el 40% de los sufragios contra el 37,36% de ECO. En tanto que en Apipé, el Frente para la Victoria le ganó por 13 votos a Encuentro por Corrientes.
Fuente: Diario El Litoral

12.9.11

Una trampa que pergeñó Osama

Dos días antes de los atentados de 2001, un comando de kamikazes pertenecientes a Al Qaida asesinaron al comandante Ahmad Shah Massud en su feudo del norte de Afganistán. Fue el preludio de lo que vendría después.
Por Eduardo Febbro

Desde París

La bomba que fue el preludio de la ola de atentados que empezó el 11 de septiembre no estalló en Occidente sino en una región montañosa del norte de Afganistán. La primera víctima del 11 de septiembre murió dos días antes de que cayeran las torres de Nueva York. En su plan diseñado, Bin Laden había montado lo que, pensaba, sería “la trampa afgana”. Esta consistía en atraer a los Estados Unidos a las tierras afganas para infligirles allí la gran derrota luego de los atentados del 11-S. Para ello necesitaba sacarse de encima a una leyenda de la guerra contra la invasión soviética cuya valentía había hecho de él un guerrero temido y útil en la posterior batalla contra el régimen de los talibán: el comandante Ahmad Shah Massud. El hombre, carismático, delgado, de barba aireada y de expresión serena, era un símbolo, un emblema fogoso y respetado de la sangrienta contienda contra las tropas de la Unión Soviética que invadieron Afganistán en 1978. La presencia y la fuerza del comandante Massud, el apoyo que por esos años le proporcionaba Estados Unidos, eran un estorbo para los planes de Bin Laden. En las combinaciones ideadas por Osama, la “trampa afgana” sólo funcionaría si se decapitaba a Massud. Necesitaba un territorio libre de aliados interiores de los Estados Unidos.

La capital de Afganistán estaba intacta cuando en abril de 1992 las tropas del comandante Massud tomaron el control de Kabul. El legendario comandante, apodado “El León del Panshir” por su bravura y su inteligencia táctica, había desempeñado un papel preponderante en la expulsión de las tropas de la Unión Soviética. A sueldo de Estados Unidos, Bin Laden también había entrado en esa guerra contra el invasor soviético, proporcionando los hombres agrupados en la ya famosa red Al Qaida. Dos años más tarde, la guerra civil que siguió después provocó la muerte de 30 mil civiles en Afganistán. Los grupos que se habían unido para combatir a la ex URSS se enfrentaron entre sí una vez que el invasor se fue. Divididos entre musulmanes radicales y moderados, sunnitas y chiítas, pashtunes, tadjikos (a esta etnia pertenecía el comandante Massud), uzbecos y hazaras, los antaño resistentes aliados siguieron destruyendo el país con sus antagonismos internos.

Massud, líder de la Alianza del Norte, conservó su prestigio y su influencia más allá de las desgarraduras en las que él mismo participó. El comandante era una leyenda escrita en decenas de episodios guerreros de los que salió victorioso. Cuando los talibán tomaron el poder en Afganistán, con el visto bueno y el alivio de la comunidad internacional, Massud se refugió en las montañas del norte y asumió el único eje de oposición armada contra los talibán. Durante años nadie lo ayudó. La locura fundamentalista de los talibán lo volvieron a poner en el centro de la escena. Occidente lo respaldó con cuentagotas. Su habilidad, su intuición del terreno y su prestigio lo fueron izando a un rango superior. Por ese entones, Bin Laden había dejado de ser el aliado de Washington para convertirse en un enemigo declarado. Massud molestaba. El 9 de septiembre de 2001, un comando de kamikazes perteneciente a Al Qaida y compuesto por Abdessetar Dahmane y Buaer el Uaer asesinó al comandante Massud en su feudo del norte. Los dos enviados de Bin Laden se hicieron pasar por periodistas que venían a entrevistarlo para una televisión árabe que no existía. Ocultos en las cámaras de televisión, los explosivos que traían pasaron inadvertidos. Los kamikazes tunecinos se encontraron en Bruselas, donde fueron recibidos por una estructura de Al Qaida encargada de los reclutamientos. De Bélgica fueron a Londres y desde allí al campo de entrenamiento que Al Qaida tenía en Jalalabad, Afganistán. Luego fueron trasladados a otro de los centros de Osama bin Laden en Afganistán, el campo de Darunta. Abdessetar Dahmane y Buaer el Uaer llegaron al pueblo de Kwodja Bahaudine, el bastión de Massud, con pasaportes tunecinos y una carta de presentación escrita por un eminente miembro de Al Qaida que trabajaba en el Islamic Observation Center, una organización islamista basada en Londres. Los dos falsos periodistas esperaron durante 9 días junto a otros invitados y periodistas occidentales que habían venido a Kwodja Bahaudine a entrevistar a Massud. Cuando estuvieron frente a él accionaron los explosivos que estaban en la cámara y asesinaron al último obstáculo que se interponía entre Bin Laden y su proyecto.

La cámara con que los dos asesinos de Massud pensaban filmar la entrevista había sido robada del auto de una periodista el 24 de diciembre del año 2000 en la ciudad francesa de Grenoble. Dos días después del asesinato de Massud, la segunda etapa del plan que iba a cambiar la configuración del mundo se ponía en marcha. El 11 de septiembre de 2001, el Word Trade Center caía convertido en polvo. En noviembre del mismo año, la administración Bush decidió hacer exactamente lo que Osama esperaba: lanzar en Afganistán una ofensiva punitiva contra el régimen que albergaba las bases de Al Qaida. Laden estaba convencido de que el territorio de la última batalla contra el imperio debía ser Afganistán. No hubo última batalla. George W. Bush se fue, Bin Laden murió hace poco. La guerra sigue, intacta y recurrente. Las tropas extranjeras siguen desplegadas en el país y nunca llegó la paz a Afganistán.

efebbro@pagina12.com.ar

10.9.11

Era el principal financista de la Represa de Ayuí Grande

El magnate Soros abandonó el proyecto arrocero del vice de Clarín


El multimillonario húngaro decidió retirarse del emprendimiento que tenía con José Aranda. Aunque la empresa insiste con el proyecto, para los ecologistas “quedó herido de muerte”. Tiempo Argentino había revelado el caso en agosto de 2010. 
El magnate húngaro George Soros abandonó el polémico proyecto arrocero que planeaba la construcción de la represa Ayuí Grande y dejó en soledad a José Antonio Aranda, vicepresidente del Grupo Clarín. Así lo indica el Acta de Reunión de Directorio Nº 72 perteneciente a la Unión Transitoria de Empresas (UTE) formada, entre otras, por Pilagá SA (propiedad de Soros) y Copra SA (perteneciente a Aranda).

El documento, al que Tiempo Argentino accedió de forma exclusiva, explica que Pilagá SA resolvió “no continuar como miembro” de la unión de empresas debido a “razones propias”. De esa manera, Aranda se convirtió en el socio mayoritario de la iniciativa, ya que ahora entre las compañías Copra SA y Tupantuva SA (también del vicepresidente de Clarín) posee el 80% de las acciones de la UTE.

En esa misma reunión de directorio, celebrada el 5 de este mes, el resto de las firmas que forman parte del emprendimiento ratificaron la continuidad del “proyecto de la represa sobre el Arroyo Ayuí Grande”. Y aclararon que, a pesar de la partida de Soros, la “modificación de los porcentajes de participación no implica la modificación en la porción de agua para riego que podrán aprovechar una vez construida la represa, la cual se regirá conforme las Concesiones de Uso de las Aguas Públicas otorgadas por el Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (ICAA).” Esto significa que, a pesar de las reiteradas objeciones, Aranda tiene en mente seguir adelante con la obra.


Sin embargo, para las ONG ambientalistas de la zona, el emprendimiento quedó “herido de muerte”. En diálogo con Tiempo, Emilio Spataro, integrante de la ONG Salvemos al Iberá, aseguró: “Siempre sostuvimos que la clave para que el proyecto del Ayuí fracasara era que Soros se abriera. Con esta separación, la construcción de la represa queda herida de muerte. En la práctica, no se puede llevar a cabo, ya que Aranda necesitaba a Soros porque sus campos eran linderos.”
En el mismo sentido se pronunció la diputada correntina Inés Fagetti (FPV), quien se opuso a la construcción de la represa desde el primer momento: “Hace tiempo se rumoreaba sobre la partida de Soros, pero evidentemente la resolución de la Secretaría de Ambiente de la Nación fue determinante para que ese grupo ya no quiera avanzar con el proyecto. Creo que esto es vital para que el emprendimiento caiga.”


Desde Corrientes, el contador Ricardo Freire, mano derecha de Aranda, manifestó su sorpresa y adujo no estar al tanto de la noticia. “No sé nada, por lo que no puedo confirmar la salida de Soros del proyecto.” Asimismo, explicó que desde Copra SA seguirán trabajando en función de la iniciativa, ya que “desde el punto de vista legal, este proyecto está aprobado. Nosotros contamos con todas las habilitaciones provinciales”.


Sin embargo, el retiro de Soros se da, justamente, en medio de uno de los peores momentos para el emprendimiento. Es que el proyecto (que pretendía adueñarse de un río, inundar 8000 hectáreas y eliminar 130 kilómetros de bosques) ya fue frenado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en noviembre de 2010, y por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación el 25 de agosto pasado. Hace dos semanas, el organismo encabezado por Juan José Mussi resolvió que las obras del proyecto “resultan incompatibles con las disposiciones de la Ley General de Ambiente Nº 25.675 y la Ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos Nº 26.331”. Además, agregó que “compromete la responsabilidad internacional del Estado por tratarse de una obra que causará perjuicio sensible al río Uruguay, al afectar la calidad de sus aguas”.
Asimismo, en noviembre de 2010 la Corte ya había decidido suspender las obras por 90 días hasta tanto se determine si la misma ocasionará daños al medioambiente y afectará el cauce del río Uruguay. Luego, en junio de este año, el máximo tribunal dio por “extinguido el proceso”, ya que el supuesto perjuicio ecológico que podría generar la represa “no puede encontrar cabida en esta causa”, en tanto excedía su objeto, pero reconoció que el Estado nacional tenía competencia para actuar.

Las empresas Copra y Pilagá comenzaron en 2005 con la idea de construir la represa Ayuí Grande. Pero recién el 8 agosto de 2010 el proyecto fue conocido por la opinión pública a través de una investigación realizada por este diario. El emprendimiento, alentado por el incremento mundial del precio de los granos, cuenta con el aval del gobierno de Ricardo Colombi, quien hace menos de un mes enfatizó: “No nos vamos a dejar llevar por falsos ambientalistas que lo único que quieren es que nuestra provincia tenga más del 60% de tierras improductivas.” Y añadió: “No podemos tolerar que personas foráneas nos vengan a decir que tenemos que vivir permanentemente en estado animal, sin poder trabajar o producir.”

Sin embargo, y para desgracia del gobernador Colombi, el vicepresidente de Clarín cada vez está más solo, y su sueño de la represa propia, cada vez más lejos de convertirse en realidad

6.9.11

Movilización por el agua

Corrientes: Marcha ecologista para terminar con el robo del agua
Luego del freno a la represa Ayuí pedirán por el fin del robo del agua en el Iberá- Mediante una comunicado de prensa la “Organización Ecologista Guardianes del Iberá”, ratificó la realización de la movilización prevista para el día Miércoles de ésta semana. La nueva movilización apunta directamente contra la expansión de la frontera arrocera al interior de la Reserva Provincial Iberá y su entorno.

Los ambientalistas advierten sobre el impacto ambiental y social que las mega arroceras estarían produciendo en los humedales correntinos.

La movilización se inscribe en una continua y conflictiva relación que vienen sosteniendo los ambientalistas con el Gobierno Provincial, la cual alcanzó su punto más alto con el reciente cuestionamiento del Gobierno Nacional al Proyecto Ayuí.

“El Gobernador continuamente está hablando de los falsos ambientalistas, de los fundamentalistas de la ecología y de una sarta de pavadas totalmente inconducentes.

Es hora de atender los cuestionamientos ambientales con seriedad de lo contrario los correntinos afectados por las malas decisiones del gobernador continuaran aumentando los conflictos. ” declaró el Coordinador de la Campaña Salvemos al Iberá, Emilio Spataro.

“Está movilización es para que el Gobernador comprenda que son cada vez más los correntinos y sobre todo la juventud los que no quieren que se siga destruyendo el medio ambiente para beneficio de unos pocos. ” Comentó Spataro.

La marcha partirá de distintas localidades del interior de la provincia para concentrarse en Corrientes Capital el día miércoles 7 de septiembre a las 8:30 horas en Parque Mitre.

Los convocantes auguran que la convocatoria será aun más importante que las movilizaciones realizadas a fines del 2010.

Por otra parte los “Guardianes del Iberá ” informaron que con ésta nueva movilización se inicia una nueva etapa de la Campaña “No al Robo del Agua” donde se señalará puntualmente a cada empresario que esté saqueando los recursos hídricos del Iberá y a cada funcionario público que no esté cumpliendo con su deber, permitiendo los atropellos ambientales.

Casos emblemáticos que se denuncian:

Proyecto Ayuí: “La UTE “Proyecto Productivo Ayuí Grande” que integran Copra S.A (José Aranda – Vicepresidente de Clarín) y Adecoagro (Georoge Soros) pretenden represar el arroyo Ayuí para convertirlo en un lago artificial de 8.000 Ha, destinado a regar 20 mil hectáreas de plantaciones de Arroz.

Senadora Nacional: La legisladora Josefina Meabe de Matho posee un campo de 2500has dentro de la Reserva Provincial Iberá donde desde el año 2008 practica el cultivo de arroz ilegalmente. Se la denuncia por haber burlado el proceso de Audiencia Publica y de Estudio de Impacto Ambiental. Los pobladores locales se ven afectados directamente por la bajante del río Corriente desde el cual bombea agua para su arrocera.

Empresaria Francesa: Una de las mujeres más ricas de Francia Gilberte Yvonne Andrée Lovisi de Beaux, conocida como “Madame Beaux” posee más de 60 mil hectáreas lindantes a la Reserva Iberá. En 2010, construyó una represa para regar 1000 hectáreas de arroz, pero nunca presentó el Estudio de Impacto Ambiental ni realizó Audiencia Pública.

Pellegrini, Pueblo Fumigado: La Colonia Carlos Pellegrini es un destino eco-turístico de fama internacional por encontrarse a la vera de la Laguna Iberá, pero desde 2004 dos arroceras se instalaron en las afueras del pueblo afectando la salud de la población y comprometiendo su fama como destino nacional.

5.9.11

Ley de Tierras: un freno a la especulación en el agro

La iniciativa del Gobierno Nacional abrió el debate. En el centro de la escena quedaron multinacionales y capitales financieros.
 
Más allá de las modificaciones que se introduzcan en el proyecto a partir del debate legislativo, ninguna alterará un punto fundamental de la iniciativa del Ejecutivo Nacional: la definición de la tierra como un recurso no renovable. El punto es central. En el Ministerio de Agricultura señalan que el crecimiento demográfico proyectado a nivel mundial ubicará a nuestro país en un lugar de vanguardia en materia alimentaria hacia el año 2050 y, en consecuencia, las tierras cultivables en un bocado cada vez más apetecible para los países que buscan garantizar su seguridad agroalimentaria, pero también para los fondos de inversión y las multinacionales agroalimentarias que procuran incrementar sus ganancias.

En este contexto, la Ley de Tierras apunta a regular la tendencia al incremento de la propiedad extranjera, pero también busca límitar la concentración de grandes extensiones en poder de capitales financieros. Sobre este punto, los actores involucrados en el diseño subrayan que la exclusión de las tierras rurales como recurso estratégico susceptible de ser aplicado como inversión colocará a las operaciones de compra y venta fuera del alcance de los Tratados Bilaterales de Inversión y se evitará posibles reclamos ante el Ciadi, el tribunal arbitral del Banco Mundial donde suelen acudir las multinacionales.


Los protagonistas. Para algunos, son casi 6 millones las hectáreas en manos extranjeras. Para la Federación Agraria Argentina, la superficie asciende a 17 millones. Algunos casos son muy conocidos. Luciano Benetton, con un millón de hectáreas en la Patagonia, concentra la atención de los medios, seguido por el multimillonario norteamericano Douglas Tompkins, con 300 mil hectáreas en los Esteros del Iberá y otras 50 mil repartidas entre Santa Cruz, Neuquén y Tierra del Fuego. Un podio de celebrities que incluye al financista británico Joe Lewis, propietario de 18 mil hectáreas en la zona rionegrina de Lago Escondido, y que cierra el estadounidense Ted Turner, con 5 mil hectáreas entre Neuquén y Tierra del Fuego.


Sin embargo, no son los únicos ni los más importantes actores de la trasnacionalización que comenzó en los ’80 y se acentuó cuando las multinacionales agroalimentarias y los fondos de inversión se lanzaron a la búsqueda de nuevos territorios. Calyx Agro Ltd. es un caso que sirve para ilustrar el proceso. La firma, creada por la cerealera multinacional Louis Dreyfus Commodities en 2007, se dedica a identificar, adquirir, convertir y vender tierras en Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay. Además, mediante contratos de aparcería, opera y administra propiedades y commodities. Otra que revista en la misma categoría es Cresud. Controlada por Consultores Asset Management –Irsa, Alto Palermo, BrasilAgro, etc.–, es propietaria de medio millón de hectáreas y controla otras tantas en distintas áreas del Mercosur. Adecoagro, con sede en Luxemburgo, es un ejemplo de trasnacionalización. Originariamente de la familia Pérez Companc –a través de Pecom Agropecuaria S.A.–, en la actualidad está controlada por George Soros mediante Pampas Húmedas LLC –subsidiaria de Soros Fund Management LLC–, armado financiero que el húngaro comparte con Qatar Holding LLC, fondo soberano de las autoridades qataríes.


Otro actor destacado es el magnate australiano John Kahlbetzer, dueño de Liag Argentina, un pool de campos de 110 mil hectáreas repartidas entre San Luis, Córdoba, Buenos Aires, Salta y Formosa –donde compró 40 mil hectáreas de tierras fiscales–. Emblemático del desembarco de capitales financieros es la compra que concretó The Capital Group del 40 por ciento de El Tejar por 150 millones de dólares. La empresa arrancó en 1987 en la Cuenca del Río Salado. Hoy, abarca gran parte de la Pampa Húmeda y del noreste argentino, además de distintas regiones de Uruguay, Bolivia y Brasil.


Dos estrategias. Según consigna el economista Rolando Astarita en Economía política de la dependencia y el subdesarrollo, “la mundialización del capital agrario no obedece a una ofensiva circunstancial, sino al impulso del capital” y se verifica en un contexto donde “el 90 por ciento de los alimentos del mundo se deriva de sólo 15 cultivos y 8 especies de animales”. Concentración económica y productiva que comenzó con la “revolución verde” que expandió las fronteras y que aceleró la introducción de las variedades de alto rendimiento sustentadas en la genética.
En ese contexto, hay dos procesos paralelos. “Por un lado, los fondos de inversión que buscan rentabilidad y que entienden las materias primas como activos financieros. Por el otro, están las inversiones que, como en el caso de China, primero buscan asegurarse grandes extensiones para, en una segunda fase, pasar a la producción orientada a la exportación”, señala Carlos Bianco, economista del Centro de Estudios para el Desarrollo Argentina (Cenda).

Según Bianco, hasta el momento, el proceso de extranjerización está más asociado a la comercialización de granos y oleaginosas que a la producción. “En ese sector sí hay un muy fuerte presencia extranjera”, señala el economista. Se trata del eslabón de la cadena de valor que se queda con la mayor tajada. Allí revistan multinacionales como Bunge, ADM, Dreyfus y Cargill. Además de algunas nacionales, como Molinos Ríos de La Plata. Bianco, sin embargo, al igual que otros economistas, advierte que “existe una creciente presión sobre la propiedad de la tierra”.
Un ejemplo es la estatal china Heliongjiang, que podrá explotar 330.000 hectáreas en los valles de Río Negro para la producción de granos y frutas, o cualquier otro cultivo, a cambio de inversiones en riego, caminos y energía. “En el caso de los chinos, tratan de asegurarse tanto materias primas como recursos naturales, por ejemplo en el campo de la minería, para su posterior industrialización", explica el especialista.
 

1.9.11

Fabián Ríos presentó un Fideicomiso por 2100 millones de pesos para obras ferroviarias‏

Como presidente de Nación Fideicomisos S.A
FABIÁN RÍOS PRESENTÓ UN FIDEICOMISO POR 2.100 MILLONES DE PESOS PARA OBRAS FERROVIARIAS


El presidente de Nación Fideicomisos S.A, Fabián Ríos y el secretario de Transporte de la Nación, Juan Pablo Schiavi, presentaron en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, el “Programa Global de emisión de Valores Representativos de Deuda” del Sistema Ferroviario Integrado (SIFER), para financiar obras ferroviarias por 2.100 millones de pesos. La millonaria inversión posibilitará la modernización y recuperación progresiva del sistema ferroviario argentino.

El Secretario de Transporte de la Nación Juan Pablo Schiavi y el presidente de Nación Fideicomisos S.A, Fabián Ríos, presentaron el “Programa Global de emisión de Valores Representativos de Deuda” del Sistema Ferroviario Integrado (SIFER), que buscará obtener un financiamiento total por 2.100 millones de pesos ($ 2.100.000.000) que se destinará a la recuperación de ramales ferroviarios de todo el país.



El road show del instrumento financiero se realizó en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, y contó con la presencia de su presidente Adelmo Gabbi y funcionarios del Poder Ejecutivo Nacional, del Banco Nación y de Nación Fideicomisos S.A, así como de inversores del mercado.



Se trata de un Fideicomiso destinado a obras de infraestructura ferroviaria, y su implementación tiene al Banco Nación como fiduciario y a Nación Fideicomisos S.A. como organizador de la emisión en el Programa de Emisión de Valores Representativos de Deuda - SIFER, por la suma de hasta 2.100 millones de pesos.



Según se explicó, se emitirán Valores Representativos de Deuda (VRD) con cotización en diversas series, en función de los cronogramas de desembolso previstos, por 2100 millones de pesos. con un plazo total de 12 años desde su fecha de emisión.



El Secretario de Transportes Juan Pablo Schiavi manifestó que el Organismo que administra es el encargado de ejecutar el financiamiento de obras de infraestructura ferroviaria, incluídas en el programa del Gobierno Nacional para la modernización y reactivación del sistema de transporte ferroviario.



Por su parte, el presidente de Nación Fideicomisos, Fabián Ríos, consideró, que “además de la renovación del material rodante, se trata de un importante aporte a la modernización de la infraestructura, la mejora de la inserción arquitectónica y ambiental y la adecuación de las instalaciones ferroviarias urbanas”.



En este sentido, señaló que “este instrumento de excelente calificación en el mercado financiero, sirve para reactivar los ramales ferroviarios de la mesopotamia argentina, y de Corrientes en particular".