28.1.11

Por robo piden renuncia de Fabián Abraham

Funcionario libreño se llevó el radiador de un auto secuestrado-


Piden el alejamiento del Coordinador del Corralón de Paso de los Libres Paso de los Libres. Mediante una nota firmada por medio centenar de obreros de esa repartición Municipal, luego de reunirse en asamblea, se solicitó el alejamiento de Fabián Abraham como Jefe o Coordinador del Corralón. Según se dice, habría obligado a un obrero a romper la faja de clausura para “sacar el radiador y el alternador” de un automóvil secuestrado por tránsito y alojado en ese lugar.



La nota fue presentada al Ejecutivo y al Juez de Faltas, Marcelo Soria. Hasta el momento no hubo resolución. Desde la oposición se asevera que el funcionario cuestionado, cuenta con la confianza del Intendente Eduardo Vischi y sería casi imposible su remoción. Abraham es el encargado general de la organización de los carnavales municipales. El puesto de coordinador del Corralón, no existe en el organigrama municipal. La piedra del escándalo saltó cuando un obrero municipal fue obligado a romper la faja de clausura de un automóvil, que había sido secuestrado por tránsito y alojado en el Corralón por orden del Juez de Faltas, Marcelo Soria, y retirarle el radiador y alternador, elementos que fueron llevados, según aseguran, por el propio Abraham.

¿Cómo es la hipoteca del futuro de los correntinos?

Por Fabián Ríos


Después de leer la frase, "NO VOY A HIPOTECAR EL FUTURO DE LA PROVINCIA", y habiéndola escuchado en repetidas oportunidades, en los 5 años de gobierno del Gobernador, me salen un montón de preguntas, algunas las comparto, preguntas que me caen tan mal como una gran contradicción, mas que eso, es casi un choque de las miradas sobre lo que siente una mujer o un hombre, su familia, ante la resignación, el miedo, el abandono y el dolor.-



No es una hipoteca impagable que los salarios públicos no sean una herramienta de oportunidades porque no tienen buen poder adquisitivo y limitan las oportunidades de los comerciantes, de los productores y de los demás trabajadores, porque no hay mucha gente que consumiendo y comprando brinde oportunidades al resto?



No es una hipoteca ya ejecutada que se considere "campo correntino" a los que concentran el capital y la tierra, y que los campesinos que verdaderamente viven en las zonas rurales estén en la pobreza, sin luz, sin agua y sin acceso a oportunidades de vivienda, y que sus hijos hayan sentido que los echamos a patadas porque nunca tuvieron una miserable oportunidad de mejorar en su lugar?



No es una hipoteca impagable ver correntinos jóvenes, alguno también con su mujer y su bebé, tomando una parcela de tierra para poner sus palos y su cobertura de plástico, como vivienda, en los terrenos disputados con muerte en Buenos Aires, y que sean tratados como parias por aquellos que ni idea tienen que los echamos de acá y desesperados fueron para allá?



No es negociar la hipoteca de un jubilado quedarse con la plata transferida por ANSES, destinada al déficit del Insituto de Previsión Social, y pagarles con bonos a los dueños de ese dinero solamente tres meses después?



No es una hipoteca mal vendida a un poderoso el permitir que un grupo económico se apropie gratuitamente del espacio público y lo use para aumentar su renta proveniente del juego, renta que debería estar destinada a generar inversión social entre las familias excluídas de la provincia?



Si todos somos el estado, y uno de esos miembros, que gobierna circunstancialmente, tenga mucho dinero oficial en las cuentas del estado; y otros muchos miembros, mas pobres, que necesitan y buscan una oportunidad para incluirse, miran desde la vidriera, unos con tristeza, otros con resignación y otros con bronca; no hipotecamos nada?



La última que comparto, la del interrogante mas grande, es sin dudas: Qué diablos es no hipotecar el futuro de los correntinos??

25.1.11

Música Matrix

Para distraerte un momento y componer tus propias melodías


24.1.11

Arrocera ilegal funcionando a pleno

Aunque fue clausurada por el ICAA y la justicia dijo que su actividad era ilegal, la arrocera que fumiga al lado de las casas en Colonia Pellegrini sigue funcionando. El Gobierno Correntino afirma que respetará el falló de la Corte Suprema Nacional con respecto a la paralización de las obras de Ayuí pero aun no puede garantizar lo que dicta su propia justicia.

La legislación ambiental provincial y los fallos judiciales que la defienden se han convertido en un mero papel sin sentido para el Gobierno de Ricardo Colombi. Al menos eso es lo que demuestran los hecho en Colonia Carlos Pellegrini.

Mediante un Comunicado de Prensa los ambientalistas de la Campaña “Salvemos al Iberá” denunciaron que la arrocera propiedad de los Señores Rogelio Rafael Zampedri y Carlos José Zambón está preparándose para extraer nuevamente agua de la Laguna Iberá de forma Ilegal.

En fotos que presentan como pruebas se observa el terreno arado, las taipas preparadas e inclusive la aplicación de agroquímicos mediante fumigación terrestre.

Antecedentes del caso: En el año 2006 la Municipalidad de Pellegrini haciéndose eco de las demandas de los vecinos, asume la responsabilidad institucional y analiza la problemática, decidiendo iniciar una demanda legal contra la arrocera conocida por el nombre Zambon – Zampedri.

El 18 de Agosto de 2009 la Arrocera fue clausurada por orden del Administrador General del ICAA (Instituto Correntino del Agua y el Ambiente) luego de varias intimaciones realizadas por el ICAA ante las denuncias de la comuna.

En la misma Cédula citada se da al propietario de la arrocera "un plazo perentorio de 72 horas para que proceda a retirar bombas u otros artefactos similares que pudieren ser utilizados para extracción de las aguas públicas con destino a la irrigación de cultivo de arroz".

El texto no arroja dobles interpretaciones, incluso indica que es "pasible de requerir el auxilio de la fuerza pública para el cumplimiento de la medida". Pese a esto impunemente se realizó una nueva siembra y cosecha de arroz.

El 25 de Agosto del 2010 el Expediente N° ED4 2669/6; en la Sala 4 de la Cámara Civil y Comercial entendió que el reclamo del Intendente de Colonia Carlos Pellegrini, devino en abstracto por haber sido la arrocera clausurada por el ICAA al constatar el delito. Por lo tanto para la justicia la actividad de la arrocera Zampedri-Zambón no puede estar realizándose.


Impactos a la salud: Aumento de las enfermedades vinculadas a los agrotóxicos.

Se ha notado un incremento de las enfermedades alérgicas y respiratorias, las que tienen una correlación directa con el aumento de la superficie sembrada de arroz en la periferia de la Colonia.

El siguiente cuadro es el resultado del análisis estadístico del historial clínico de la población obtenido en el Hospital Público de Colonia Carlos Pellegrini. Escuelas en Peligro: La Escuela Provincial N° 862 situada en el Paraje Camba Trapo próximo a Colonia Carlos Pellegrini está rodeada por los establecimientos arroceros y la Escuela N° 863 en el pueblo de Pellegrini cercana a estos. Muchos fueron los episodios en los cuales los niños tuvieron contacto con sustancias tóxicas producto de las fumigaciones.

Ésta situación motivo un pedido de informes del Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de Corrientes al Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Educación y Cultura. El mismo tramitó por Resolución N° 20/10 el 15 de Abril de 2010 y jamas fue respondido por el Ejecutivo.

“El Gobernador dice defender la producción pero amparando a empresarios corruptos lo único que hace es degradar la producción de ciudadanos honestos ,que han sabido generar sus propias fuentes de trabajo, como es el caso de Colonia Carlos Pellegrini que vive del ecoturismo.” Afirmó Emilio Spataro Coordinador de la Campaña Salvemos al Iberá.


“El Sr. Gobernador acusó recibo de la importante movilización que realizamos por Iberá y Ayuí el 5 de Noviembre, pero sigue sin dar respuestas a los problemas ambientales concretos. Exigimos respeto por los pobladores correntinos, por su salud y por el ambiente sano que necesitan. Es hora de respuestas no de discursos vacíos”. Reflexionó Spataro.

“Inmediatamente se debe hacer efectiva la clausura de la Arrocera que enferma Pellegrini luego es necesaria la realización de un profundo estudio epidemeologico y de impacto ambiental acumulativo en la zona de Colonia Carlos Pellergini para poder identificar los efectos en la salud humana y el ecosistema que las fumigaciones están generando y a partir de allí diseñar e implementar un plan de remediación ambiental y sanitario”. Solicitó el ecologista.

“Si no se toman medidas concretas continuaremos con nuestro plan de lucha como lo hemos advertido en otras oportunidades.” Aseveró el dirigente verde.

21.1.11

Corrientes violenta

Corrientes entre las diez provincias con más casos de violencia femicida


Durante el año pasado se perpetraron en Corrientes 13 casos de femicidios, un término político que denuncia la naturalización de la sociedad hacia la violencia sexista; una de las formas más extremas de violencia hacia las mujeres. El dato se desprende del informe que realiza anualmente el Observatorio de Femicidios en Argentina de la Sociedad Civil Adriana Marisel Zambrano, publicado ayer por el portal de noticias Chaco Día por Día. En todo 2010 hubo en el país 260 casos.

Según el documento, el Chaco está entre las diez provincias en las cuales se produjeron más crímenes contra las mujeres vinculados con violencia de tipo machista durante 2010.

Así, según los datos que recoge el informe, se perpetraron diez casos de femicidios, incluidos el de Maira Tevez, asesinada y descuartizada por su exnovio en Sáenz Peña, y el de Giuliana Segovia: la beba de cuatro meses que fue violada y posteriormente murió en el hospital Perrando.

Los casos analizados por la ONG abarcan desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2010. Ffueron recopilados a partir de las informaciones publicadas por las agencias informativas Télam y DyN y 120 diarios de distribución nacional y provincial, así como el seguimiento de cada caso en los medios de comunicación.

El ranking está encabezado por la provincia de Buenos Aires, con 87 casos de femicidio. Luego siguen Córdoba, con 24; Santa Fe, 16; Santiago del Estero, 15; Ciudad de Buenos Aires, 13; Corrientes, 13; Misiones, 12; Entre Ríos, 11; Salta, 10 y el Chaco, también con 10 casos. Tierra del Fuego fue la única provincia donde no se produjeron asesinatos de mujeres bajo esta definición.

Parejas y agresores

El total de casos del país es de 260, la mayor cantidad de agresores se encuentra en los esposos, parejas, novios (95 casos) y exesposos, parejas, novios (72). En cuanto a la modalidad de la agresión, se constató que hubo 71 casos de mujeres que sufrieron disparos con armas de fuego; 50 fueron muertas a golpes; 49 apuñaladas; 25 degolladas y 25 estranguladas. En su mayoría, las víctimas tenían entre 19 a 30 años (94 casos) y 31 a 50 años (80).

Uno por uno

El término “femicidio” es político y denuncia la naturalización de la sociedad hacia la violencia sexista. Es una de las formas más extremas de violencia hacia las mujeres, el asesinato cometido por un hombre hacia una mujer a quien considera de su propiedad. Según la oenegé, en el Chaco se produjeron diez casos.

El informe incluye un detalle de cada uno de ellos. Así, la crónica comienza el 16 de enero, cuando Nery Beatriz Romero Posadas (de 34 años), de Resistencia fue baleada y apuñalada en su casa. El culpable sería su pareja, el oficial de policía Amado Villanueva, de 39 años, quien tras cometer el femicidio se suicidó.
Pocos días después, el 24 de enero, Griselda Pereyra (de 24 años) fue baleada en un confuso episodio y horas después falleció en el hospital. El hecho se habría producido a raíz de una discusión entre el agresor y la víctima, cuando el sujeto extrajo entre sus prendas un arma, le pegó un tiro en el pecho y se escapó. La joven llegó por sus propios medios al hospital Perrando, donde minutos después falleció.

Luego, el 25 de marzo, Ivana Irina Maidana (de 26 años), domiciliada en el barrio Mariano Moreno, fue golpeada, apuñalada y murió en la calle. Se presentó en la comisaría , Antonio Centurión, de 30 años, quien adujo ser la expareja de la víctima, de la cual hace dos semanas se habría separado y, en circunstancias que la víctima volvió al domicilio a retirar algunas pertenencias, habrían mantenido una discusión que terminó con el fatal desenlace. El hombre fue detenido.

El 9 de abril se produjo uno de los casos más resonantes: Maira Alejandra Tevez (de 21 años), de Sáenz Peña, fue brutalmente asesinada. El culpable sería su novio Héctor Ponce, de 26 años.

Los estudios forenses determinaron que la muerte de la joven se produjo como consecuencia de un disparo de arma de fuego en la zona de la nuca. Partes de su cuerpo fueron encontradas en distintos lugares. Fuentes policiales indicaron que el autor del crimen habría pasado la noche con la víctima y el baño sería el escenario donde pudo haber puesto en práctica sus conocimientos en instrumental quirúrgico.

El joven, en sede policial, admitió haberle disparado en la cabeza, para luego descuartizarla con cuchillos multiuso que fueron hallados en su domicilio particular, junto con restos de sangre y cabello. En sede judicial pidió nulidad de todo lo actuado y sólo admitió que el arma se le disparó.

El 5 de noviembre, Héctor Ponce fue condenado a prisión perpetua al ser considerado autor material del delito de “Homicidio agravado por alevosía” de Maira Tevez. También quedó probado que la decapitación se produjo cuando la chica aún estaba con signos vitales y el desmembramiento fue posmortem.

El 25 de julio, Araceli Mayder Benítez (de 45 años), domiciliada en La Liguria, Resistencia, fue apuñalada en su vivienda, en un confuso episodio. Su esposo Ramón Omar Romero, de 47 años, declaró ante la policía que habían sido víctimas de un robo. La declaración de Romero no habría convencido a los investigadores y, al no poder sostener la versión del robo, quedó detenido a disposición de la Fiscalía en forma preventiva. La causa fue caratulada como “Supuesto Homicidio Calificado por el Vínculo”.

Según la investigación la pareja estaba iniciando los trámites de divorcio. El 30 de julio Romero se habría suicidado en su celda.
Casi un mes después, el 19 de agosto, fue asesinada Rosalía Fernández (de 35 años), del barrio San Cayetano. El arma utilizada sería una escopeta recortada calibre 32. Detuvieron, sospechado de ser el culpable de la agresión a su pareja, a Jorge Daniel R. (No se registra apellido), de 38 años. Además sobre el agresor pesa una imputación por violación a una jovencita discapacitada años atrás.

El 12 de septiembre, Gabriela López (de 16 años), de Barranqueras, fue asesinada de un balazo en el rostro. El culpable sería su novio, Cristian Nicolás R., de 16 años. El presunto autor del hecho escapó del lugar y se presentó en los tribunales acompañado de su madre y un abogado.

Aparentemente por la agresividad del carácter del chico, la joven Gabriela habría planteado la necesidad de una separación, situación que habría desencadenado la tragedia.

El 28 del mismo mes, Julia Valenzuela (de 35 años) del barrio Tiro Federal de Sáenz Peña, fue estrangulada, golpeada y violada. Su cuerpo, con signos de ahorcamiento y en avanzado estado de descomposición, fue hallado semi sumergido en una represa. Estaba desnuda, de la cintura para abajo. Tenía un cable tipo coaxil alrededor del cuello. El médico forense determinó que la muerte pudo haberse producido dos o tres días atrás. La víctima fue vista por última vez el sábado 25 en un local bailable. No hay detenidos.

Otro de los casos que más conmovió a la opinión pública ocurrió el 16 de noviembre: Giuliana Fiorella Mía Segovia, 4 meses, de Resistencia, fue violada y murió en el hospital tras agonizar seis días. El atroz hecho se produjo en la madrugada del 10 de noviembre, cuando un hombre habría estado tomando alcohol desde horas de la siesta en la casa de Vanesa Lemos, madre de la beba. Según testigos, en un momento dado la mujer fue al almacén a buscar más cervezas, situación aprovechada por Javier Darío Gómez, de 32 años, para tomar a la beba y correr a un descampado donde abusó de ella. El responsable de la violación está alojado en la comisaría de Colonia Benítez. La madre de la criatura, Vanesa Lemos, de 24 años, también fue detenida por orden judicial.

Por último, el 12 de diciembre, Eva Frías (de 30 años), de Miraflores, fue degollada en su vivienda. El culpable sería su pareja, identificado como C. M., de 30 años, quien tras cometer el femicidio se entregó en la comisaría. Según la palabra del agresor, todo se habría originado después de una discusión. Aparentemente la mujer venía sufriendo maltratos por parte de su pareja. (Norte)
Publicado por Corrientes hoy

20.1.11

Las corporaciones manejan la economia en Corrientes

Con estas palabras, el ingeniero Fabián Ríos se refirió al estado de la economía de la provincia y criticó al ejecutivo por las declaraciones vertidas en un medio local. "Decir las cosas de cara a la gente no es ser sucio", manifestó el funcionario del Banco Nación y expresó que "el gobierno de la provincia no pone un peso en la educación". "No estamos agraviando, estamos diciendo la verdad", concluyó.



El ingeniero Fabián Ríos realizó un balance del año sobre diferentes temas. En referencia al proceso interno del peronismo correntino destacó la unidad que se cristaliza en diferentes encuentros. “Logramos encausarnos hace un tiempo en la búsqueda de objetivos comunes para la gente”, expresó en este sentido.

Respecto de las elecciones que se llevarán adelante en 2011, Ríos indicó que la propuesta del peronismo repetirá “el modelo de provincia que se ofreció en 2009, un modelo de provincia distinta, donde todo el mundo pueda tener oportunidades”. Asimismo, el integrante del directorio del Banco de la Nación Argentina expresó que en esta propuesta “se ofrecerá que el que esta vinculado en la política no termine siendo un capataz de estancia”.

Respecto de las declaraciones de Ricardo Colombi sobre una “campaña sucia” para el año que viene, Ríos manifestó que “decir las cosas de cara a la gente no es ser sucio”. Recordó que “puede ser parte de la historia de Corrientes es que uno de los códigos era esconder las cosas a la población, pero creemos en otra cosa”. Agregó que “decirle a la gente las cosas como son es una forma de mucho mas humana de relacionarse”.

Por otro lado adelantó que en la Corrientes del 2011 “vamos a discutir modelos de provincia, no en términos de nombre propios”. Señaló que los ejes serán “si se quiere que las corporaciones gobiernen o que los más pobres accedan, si se va a esconder la debacle educativa, si vamos a engañar diciendo que queremos industrializar Corrientes, mientras destruimos la educación técnica o decir la verdad de acuerdo a como están las cosas”.

“El gobierno de la provincia no pone un peso en la educación”, acusó duramente Fabián Ríos, agregando que los planes que se aplican son los que diagrama el gobierno nacional. También manifestó que “los sectores concentrados de la economía de Corrientes son los que manejan las decisiones en toda la provincia” y que esto responde a “un estilo de política conservadora de derecha y para nosotros esta prueba no resultó”.

Rios comentó que la economía provincial “está igual”. Ejemplificó diciendo que el país ha crecido al 9 por ciento con la distribución en términos salariales y de ingreso y que “en la provincia no ha ocurrido eso”. “En términos económicos no ha habido un crecimiento parejo”, añadió al señalar que Corrientes creció solamente la mitad de lo que Argentina lo hizo. En relación a los ingresos fiscales, destacó que fueron “muy importantes y con grandes excedentes, superiores a los 700 millones en caja”.

Medicos sin escrupulos:Siguen cobrando plus ilegal a jubilados

Luego de las denuncias realizadas por afiliados de PAMI debido al cobro de plus fuera de convenio por parte de algunos medicos y de la reunion mantenida con el Dr. Oscar Peroni, titular de la delegacion Corrientes de Pami, hay medicos que continuan cobrando el plus ilegal.-


En una entrevista realizada al Dr. Walter Fontana para LT25 Radio Guarani, el medico de cabecera comento lo que sucedia y lo que aun sucede con la atencion medica a los jubilados en Paso de los libres


Hace aproximadamente diez días hemos sido citados los doce médicos que constituimos los médicos de cabecera de PAMI en Paso de los Libres a una reunión con el Dr. Peroni en la que se nos advirtió que aquellos médicos que cobren un plus a los afiliados del PAMI no solamente van a sufrir un descuento en su cápita sino que además van a tener un estricto seguimiento por parte de la DGI, es una advertencia que hace el PAMI por que tiempo atrás vino gente de la institución a dialogar con los afiliados en el Centro de Jubilados y recolectaron innumerable cantidad de denuncias por cobro de plus de parte de los médicos de cabecera que oscilan entre los veinte y los cuarenta pesos por consulta y entre los cien y ciento veinte pesos por la visita domiciliaria.
Si bien yo respeto que cada médico pueda hacer en su consultorio lo que le parece correcto quienes conformamos hoy Médicos de Cabecera de PAMI por un lado sabíamos cuanto nos iba a pagar esta Obra Social y lo aceptamos en el momento en que firmamos ( el convenio ) por otro lado estamos al tanto que el PAMI nos paga de una forma que casi ninguna otra obra social paga con plazos que no van más allá de 45 a 60 días.


Una obra social que no debemos dejar de reconocer que tiene un gran número de jubilados que gana mil cien pesos ($ 1.100,00) y muchos otros ganan menos aún por que están haciendo aportes para completar lo que no pudieron aportar durante muchos años, entonces, y esta es una opinión muy personal, entrar a cobra veinte, treinta o cuarenta pesos a un jubilado de más de sesenta o setenta años que viene a pedir su medicamento para la presión, su analgésico para el dolor de su rodilla, su cadera o su medicamento para la presión, realmente uno tiene que carecer de corazón, porque si bien uno vive de la medicina, el PAMI nos está pagando en término y estamos tratando con un grupo de pacientes que no es un grupo común, son personas con grandes necesidades desde el punto de vista médico y que está en la parte final de su vida y cuando escucho a los pacientes quejarse por que cobran seiscientos pesos de jubilación y van a pedir su medicamento y se les cobra un plus de treinta o cuarenta pesos más por ser pacientes de PAMI realmente me da pena.

Un paciente puede elegir su Médico de Cabecera
También este sistema capitado permite que cada paciente elija su médico de cabecera, que pueda renunciar al médico que le cobra y pasarse a otro. Son doce los médicos de cabecera en Libres y son solamente dos los que no cobran plus sobre eso hubo diferentes denuncias, también he tomado conocimiento que al otro día de efectuada esta reunión y conocida la advertencia, siguieron llegando denuncias a la sede local del PAMI por el cobro de plus de algunos médicos de cabecera.


Realmente no se en que va a terminar, como uno de los médicos que no cobra plus estoy esperando ver si el PAMI va a tomar medidas con aquellos colegas que están cobrando porque al final uno queda como un desubicado por no cobrar, porque está convencido de lo que hace mientras que los otros colegas no tienen ningún tipo de reparos ni límites, si no los tenemos como médicos por lo menos que los tengamos como personas ya que en algún momento de nuestras vidas vamos a llegar a la condición de esos pacientes con todas sus dolencias, dificultades y carencias.


Ayer y hoy en el PAMI
También en la reunión se puso en conocimiento a todos aquellos médicos que no conocen o no quieren conocer la situación en la que se encuentra el PAMI en especial en la provincia de Corrientes y en general en la República Argentina, el PAMI nunca ha estado como está ahora, yo llevo más de once años trabajando para el PAMI y en muchas oportunidades hemos estado seis o siete meses atrasados, sin poder cobrar, en la actualidad no pasamos de los 45 días y ya estamos cobrando.

Actualimente tenemos un programa especial dentro del PAMI para los pacientes con escasos recursos o que tienen una jubilación baja y los medicamentos que debe consumir le insumen más de un 15% del haber, solamente debemos llenar unas recetas, ellos deben firmar una declaración jurada y el PAMI, como ninguna otra abra social, le cubre la totalidad, el cien por cien de los medicamentos durante seis meses o un año y que es renovable.


Hoy en Paso de los Libres la cobertura odontológica del paciente de PAMI, desde una simple extracción hasta la colocación de una prótesis, está cubierta totalmente y no deben pagar nada, lo mismo que la parte de laboratorios bioquímicos, kinesiología o diagnóstico por imagen.
Hoy por hoy el paciente IOSCOR tiene que andar de un lado para otro por que la obra social está suspendida mientras que PAMI la cobertura más importante dentro de la ciudad y dentro del país, eso se les hizo ver a los médicos de cabecera y también que era totalmente injusto para el paciente el cobro de un plus, lamentablemente al parecer muchos no han entrado en razón y parece que se han acostumbrado al cobro del plus.



Ética con distinta vara
En lo personal estoy con muchas expectativas para ver que es lo que va a suceder con estos colegas que en algunos casos casos fueron los que levantaron la mano para sancionarme por mi falta de ética al seguir atendiendo a los pacientes de IOSCOR pero no hablan de ética cuando le cobran veinte, treinta o cuarenta pesos a un pobre jubilado que con una jubilación de seiscientos, setecientos u ochocientos pesos vienen a pedir un medicamento que es esencial para su vida como el caso de los hipertensos, los diabéticos o medicamentos cardiovasculares .