3.6.10

Foro Justicialista en Corrientes

Foro de Concejales y Viceintendentes del Partido Justicialista
El Peronismo realizará el sábado 5 el Primer Foro de Concejales y Viceintendentes Justicialistas de la provincia. Buscan desarrollar una estrategia conjunta en diversos temas y crear un espacio más para la consolidación del Proyecto Nacional. “El Peronismo en Corrientes está fortalecido y este es un paso más que damos con ese objetivo”, dijo la presidenta del Concejo Deliberante capitalino, Miriam Coronel. Estarán el presidente del PJ, Rubén Pruyas y el presidente del Consejo Capital, Fabián Ríos, además de legisladores e intendentes.


El Peronismo realizará el sábado 5 el Primer Foro de Concejales y Viceintendentes Justicialistas de la provincia.

El encuentro será en el Club Teléfonos, sito en Avenida Maipú al 2300 a partir de la 10 y se espera la presencia de los 88 concejales y 15 viceintendentes de distintas localidades y de las máximas autoridades partidarias, como Rubén Pruyas (presidente) y Fabián Ríos (presidente del Consejo Capital), además de intendentes y legisladores provinciales.

En la jornada de trabajo se desarrollará el siguiente temario: 1) Determinación de criterios organizativos; 2) Recepción de informes sobre proyectos de reforma de la Ley Orgánica Municipal, sobre el tema se explayará el diputado Carlos Rubín y sobre la Ley de Bosques, a cargo de la diputada Mary Fagetti de Mansutti, 3) el apoderado del PJ, Félix Pacayut, se referirá a los nuevos mecanismos afiliatorios y 4) el presidente del PJ, Rubén Pruyas disertará sobre la Ley de Partidos Políticos.

Finalmente, los concejales y viceintendentes del PJ, redactarán un documento político.

“Este es un encuentro que nos debíamos”, dijo la presidente del Concejo Deliberante de Capital, Miriam Coronel, a la vez que afirmó que “el Peronismo definirá una estrategia unificada en diversos temas”.

En tanto, manifestó que el Foro de Concejales y Viceintendentes del PJ “será un espacio más para la consolidación del Proyecto Nacional”.

“El Peronismo en Corrientes está fortalecido y este es otro paso que damos con ese objetivo”, concluyó Coronel.

2.6.10

Peteco Vischi: Posible desvios de fondos nacionales

Las sospechas de corrupción en la administración de fondos públicos ha sobrevolado siempre sobre la administración del intendente libreño Eduardo "Peteco" Vischi pero por alguna rqazón la denuncias ante la justicia no prosperan y los pedidos de informes en el concejo deliberante tienen como destino el fondo sombrio y silencioso de algún cajón municipal.
En esta oportunidad el hecho se centra en lo que podría ser un desvio de fondos enviados por el gobierno nacional para la refacción del hogar de niños CHE ROGA I'. El intendente Vischi quiso tomar el manejo del hogar pero los directivos no se lo permitieron entonces "creó" un hogar mellizo para malversar fondos destinados al hogar de niños.
Según figura en la documentación del municipio al mencionado hogar se le habría destinado una suma cercana al medio millón de pesos provenientes del estado nacional, la autoridades del hogar de niños debió salir publicamente a desmentir haber recibido el dinero.

Transcribimos la nota que comenzó a ser entregada en el día de hoy en los distintos medios de comunicación de Paso de los Libres


Comunicado Che roga i'
En el carácter de autoridades de la institución CHE ROGA I' con domicilio real en Avda. Di Tomasso 1560, durante los años 2008-2009 y la actual, ante hechos e informaciones periodísticas difundidas en medios radiales locales, que afectan a los firmantes en forma personal y a la institución de la que fuimos parte de la comisión directiva queremos poner en conocimiento de toda la comunidad que la entidad CHE ROGA I' NO HA RECIBIDO NUNCA NINGÚN TIPO DE SUBSIDIO Y/O ASIGNACIÓN DE NINGÚN TIPO de parte de la intendencia municipal de Paso de los Libres.


Esta aclaración la realizamos ante los trascendidos de que según ordenanza Nº 741/08 de fecha 03 de Diciembre de 2008 figura una partida de dinero de $ 120.908,20 y en el balance municipal correspondiente al año 2009 existe una partida de $ 345.761,32 como destinadas a una institución a la que se dió el nombre de cherogai.


Que a efectos de resguardar nuestra honorabilidad y de la institución a la que representamos queremos aclarar esta situación:
PARA QUE SE ENTIENDA PERFECTAMENTE BIEN, LA INSTITUCIÓN CHE ROGA I' NO RECIBIÓ NUNCA SUBSIDIO ALGUNO SEA ESTA MUNICIPAL, PROVINCIAL O NACIONAL.

Si dichas asignaciones existieron y figuran en algún balance, documentación y/o presupuesto municipal, las mismas no fueron otorgadas al CHE ROGA I' sino a otra entidad que no entendemos por que motivos figura en dicha documentación municipal con el mismo nombre que la nuestra aunque se escribe de forma diferente.


Nuestra institución se llama CHE ROGA I' y la entidad supuestamente beneficiaria de estas sumas de dinero se denomina cherogai. Es decir, no es la misma institución aunque fonéticamente se pronuncia de manera idéntica.


Que para concluir queremos dejar bien aclarado que el CHE ROGA I' al que representamos subsiste única y exclusivamente de los aportes voluntarios de sus socios benefactores y de la comunidad toda que colabora en forma desinteresada, a la que agradecemos y a la que nos debemos.


Firman esta nota los integrantes de la Comisión Directiva del Hogar CHE ROGA I'


Elvio Roberto Rolando Dalma Arévalo Maria Fernanda Montero


Susana Noemí Raggio Teresita Fabiana Chamorro Elvira Rojas

Denuncian penalmente a Ricardo Colombi y Gustavo Valdés

La Escribana cesanteada por decreto Natalia Aquino presentó una denuncia penal al gobernador Ricardo Colombi y al ministro de gobierno y justicia Gustavo Adolfo Valdés por incumplimiento a los deberes de funcionario público e incumplimiento de la órden de un magistrado
Transcripción del texto de la denuncia, denuncia anterior y solicitud de astreintes y la medida cautelar que dispone la reincorporación de la escribana Aquino.
Señor Fiscal:
María Natalia Aquino, DNI Nº ------, Escribana Pública Nacional, nacida en Paso de los Libres --------, de estado civil soltera, por su propio derecho, con domicilio real en calle ---------, de esta ciudad de Paso de los Libres, al representante del Ministerio Público Fiscal digo, que declaro conocer las penalidades que dispone la ley para la Falsa Denuncia en su artículo 245 del Código Penal que se transcribe a continuación:


“art. 245.- Se impondrá prisión de dos meses a un año o multa de (setecientos cincuenta a doce mil quinientos pesos) al que denunciare falsamente un delito ante la autoridad.”, y vengo por este acto a promover denuncia penal con las formalidades previstas en el art. 178 del C.P.P. de Ctes.; que a continuación expongo:


1. Denuncia: Que al día de la fecha (hoy 01 de junio de 2010), -a pesar de estar debidamente notificado, el señor Gobernador de la provincia el señor Horacio Ricardo Colombi, en carácter de titular del poder ejecutivo provincial y el señor Ministro de Gobierno y Justicia el señor Gustavo Adolfo Valdés, en su carácter de titular del ministerio aludido, ninguno de los dos funcionarios mencionados ha cumplido con una orden judicial impartida por un juez de esta ciudad que debía cumplirse con habilitación de día y hora inhábiles, contenida en la Resolución Nº 08 de fecha 22 de marzo del cte. año.


Dictada en autos: “INCIDENTE DE MEDIDA CAUTELAR INNOVATIVA EN AUTOS: AQUINO MARIA NATALIA C/ PODER EJECUTIVO DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES S/ AMPARO (FUERO CIVIL)”, Expte. Nº 3015/1, que tramita ante el Juzgado en lo Civil y Comercial de la IV Circunscripción con asiento en esta ciudad, a cargo de la Dra. Ana de J. Gauna de Atencia, Secretaría Única a cargo de la Dra. Cristina Pavon de Lucero.


La mencionada orden judicial que no ha sido cumplida fue notificada para su efectivo cumplimiento, al señor Gobernador en fecha 30 de marzo del cte. año (según cargo obrante al dorso de la copia del oficio ley que se acompaña) y el oficio enviado a la causa por el Fiscal de Estado donde menciona que el día 06 de abril del cte. año ha solicitado al Ministerio de Gobierno y Justicia que dé cumplimiento a la Resolución judicial Nº 08.



A raíz de haber denunciado el incumplimiento de orden judicial, en el expediente mencionado, por parte del señor Gobernador y luego por parte del señor Ministro de Gobierno y Justicia y teniendo en cuenta que hasta la fecha no se ha cumplido la orden impartida mediante la Resolución mencionada y han transcurrido más de sesenta (60) días, existiendo un incumplimiento deliberado y manifiesto por parte de los funcionarios encargados de cumplir la orden judicial.-



Acompaña a la presente: a) Copia de la Resolución Nº 08/2010. b) Copia del oficio Ley por el que se notificó la medida cautelar al señor Gobernador de la Provincia. c) Copia del oficio Nº 319, obrante en la causa.-


Cualquier dato que surgiere con posterioridad a la presente, lo informaré de inmediato ante la autoridad judicial.-

…………………………………………………………
María Natalia Aquino



Anterior denuncia por incumplimiento y solicitud de astreintes




DENUNCIA INCUMPLIMIENTO DE ORDEN JUDICIAL.
SOLICITA ASTREINTES.-
Señora Juez:
MARIA NATALIA AQUINO, por su propio derecho, con el patrocinio letrado del DR. OSCAR ERNESTO TOVANI, Abogado, matrícula del C.P.A.P.C. bajo el Nº I-8544, en autos caratulados: “INCIDENTE DE MEDIDA CAUTELAR INNOVATIVA EN AUTOS: “AQUINO MARIA NATALIA C/ PODER EJECUTIVO DE LA PROVINCIA DE CTES. S/ AMPARO”, EXPTE. Nº 3015/1, a V.S. digo:



I.- DENUNCIA INCUMPLIMIENTO DE ORDEN JUDICIAL.-
Que habiendo sido notificado, el Señor Gobernador de la provincia en su carácter de titular del poder Ejecutivo, mediante oficio ley 3556 en fecha 30 de marzo del cte. año a la hora 10:36 según consta en el cargo del oficio presentado en la Secretaría General de la Gobernación –que obra en la parte posterior del mismo-. Vengo a poner en conocimiento de V.S., que el Poder Ejecutivo Provincial, es decir el GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES, NO HA CUMPLIDO CON LA MEDIDA CAUTELAR, a pesar de estar debidamente notificado de dicha medida dictada en autos, la que expresamente ordena el cumplimiento de la medida decretada:


”A PARTIR DE SU NOTIFICACION Y HASTA TANTO SE RESUELVA LA ACCION DE FONDO QUE AQUÍ SE PLANTEA”.-
II.-SOLICITA ASTREINTES.-


Que habiéndose configurado la desobediencia judicial en el incumplimiento de la medida ordenada en autos, se solicita que V.S. ordene ASTREINTES por cada día de incumplimiento de la medida ordenada en autos, desde la notificación realizada el 30 de marzo del cte. año hasta se dé cumplimiento a la medida ordenada por S.S. –contabilizándose los días hábiles e inhábiles judiciales- dado que en el oficio suscripto por usía fue consignado la parte pertinente de la Resolución Nº 08 donde expresamente dice: “OFÍCIESE CON HABILITACION DE DIA Y HORA a los fines del cumplimiento de la medida ordenada, …”.



Que, a los efectos de la aplicación de la multa pecuniaria, que el buen criterio de V.S. estimará conveniente, se solicita expresamente que sean aplicados al salario del señor Gobernador de la Provincia y no al erario público, dado que no podemos hacer cargo al dinero público del estado del incumplimiento del titular del poder Ejecutivo provincial.-



Que ha quedado demostrado que han pasado trece (13) días para el cumplimiento de la medida cautelar; expresamente solicita esta parte a v.S. que la causa no sea elevada hasta se haga efectivo el cumplimiento de orden judicial de la resolución Nº8, asimismo el hecho que la demandada haya apelado NO SUSPENDE LA EJECUCION DE LA CAUTELAR.-


III.- DERECHO.-
Esta parte funda el derecho que le asiste en el art. 666 bis del Código Civil y el art. 37 del CPCC de Corrientes.-
IV.-PETITORIO.-
Por lo expuesto a V.S. se solicita:
1)Se tenga por denunciado el incumplimiento de la medida cautelar por parte del señor Gobernador de la Provincia.-
2)Atento a la configuración de la desobediencia judicial en el incumplimiento de la medida ordenada en autos, se haga lugar a los astreintes en la forma solicitada.-
3) Asimismo, habiendo sido apelada la medida cautelar, SE SOLICITA EXPRESAMENTE QUE NO SE ELEVE LA CAUSA HASTA QUE SE CUMPLA LA MEDIDA ORDENADA.-


Proveer de Conformidad, SERÁ JUSTICIA.-




La resolución de fecha 22 de febrero del cte. año favorable de la cautelar que hace lugar a la reincorporación en su lugar habitual de trabajo a la Escribana Natalia Aquino.

El día 30 de marzo se le notifica al Sr. Gobernador en la mesa de entrada de la secretaría general de la gobernación y hasta el momento se esta aguardando el acatamiento de la orden judicial por parte del gobernador.-




"INCIDENTE DE MEDIDA CAUTELAR INNOVATIVA EN AUTOS AQUINO MARIA NATALIA C/ PODER EJECUTIVO DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES S/ AMPARO (FUERO CIVIL)"


Paso de los Libres, de marzo de 2010.-


AUTOS Y VISTOS: Estos autos caratulados:

" INCIDENTE DE MEDIDA CAUTELAR INNOVATIVA EN AUTOS AQUINO MARIA NATALIA C/ PODER EJECUTIVO DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES S/ AMPARO (FUERO CIVIL)"


Y CONSIDERANDO:

Que se presenta MARIA NATALIA AQUINO D.N.I N?24.273.952 por su propio derecho con patrocinio letrado del DR.OSCAR ERNESTO TOVANI solicitando se decrete medida cautelar innovativa inaudita parte contra el Gobierno de la Provincia de CORRIENTES PODER EJECUTIVO, consistente en disponer su reincorporacion a las tareas habituales que venia cumpliendo como personal de planta permanente en la categoria 020 clase 024 de la Jurisdiccion 01, MINISTERIO DE GOBIERNO Y JUSTICIA, designacion que le fue conferida mediante DECRETO 1602 del 22 de septiembre de 2009, como asi mismo se le abone el sueldo pertinente, los salarios caidos y como los beneficios y servicios inherentes al cargo y/o funcion hasta tanto recaiga resolucion definitiva..


Que fundamenta la medida en razon de que ha sido dejado cesante mediante el DECRETO Nº 527 de fecha 15 de febrero de 2010, emanado del Gobernador de la Provincia de Corrientes en forma irregular y sin motivación que lesiona con arbitrariedad e ilegalidad manifiesta los derechos constitucionales de propiedad, igualdad, de trabajar a la estabilidad del empleado publico, del debido proceso y de defensa en juicio asi como el de razonabilidad la que resulta arbitraria, sin legitimidad por carecer de elementos exigidos por el procedimiento administrativo.



Que asi planteada la cuestion y si bien las presuncion de validez de los actos de los poderes publicos impide disponer por via de una medida cautelar, la suspension de la aplicacion de leyes o decretos provinciales impugnados por inconstitucionalidad, esto cede cuando se invoca la irreparabilidad del perjuicio que le ocasionaria de no accederse a la medida y verse privado de su trabajo y como consecuencia de ello de percibir sus haberes.



Que se encuentra acreditado que la actora se desempenaba en la funcion que declara como perteneciente a la planta permanente, habiendo sido designado en la citada clase en septiembre de 2009 mediante Decreto Nº 1602/09, conforme surge de la documental que obra a fs.6/7 del principal, en cuanto en el mismo DECRETO mediante el cual ha sido dejada cesante se hace constar que mediante DECRETO 1602/9, fue transferida la amparista a la planta permanente, como asi mismo se observa que esta se desempenaba con anterioridad como personal contratado designacion que se efectua mediante RESOLUCION N? 0536 de fecha 30 de octubre del 2008 (ver fs.9/10 del principal).



Si bien la actora estaba sujeto a confirmacion conforme lo dispone el Art. 16 del Estatuto, en tanto no habian transcurrido los seis meses desde su designacion, no es menos cierto que las causales para que no se produzca su confirmacion automatica, deben ser causales debidamente fundadas y notificadas por autoridad competente.


Que el DECRETO 788/010, por el cual se lo deja cesante dispone:'' Que a fs. 3/5 obra informe de evaluacion laboral de la agente AQUINO aconsejando excluir a la misma de la planta permanente porque no reune las condiciones y aptitudes suficientes para ser confirmado en el cargo para el cual fuera designado'', sin explicar cuales han sido las causales o falta de cumplimiento en sus funciones, tenidas en cuenta para sostener que el agente no reune condiciones y aptitudes suficientes para ser confirmado en el cargo que ya desempenaba como personal contratado .



Que, tampoco surge del DECRETO impugnado, que del informe obrante en el Expediente (200-0070/10, que sirve de sustento al senor GOBERNADOR para dictar el mismo, se le haya corrido traslado a efectos de ejercer su derecho de defensa, mas cuando de ese dictamen dependia su estabilidad en el cargo-


Que si bien el art. 16 del ESTATUTO DEL EMPLEADO PUBLICO DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES LEY 4067, en la cual sustenta el DECRETO el GOBERNADOR DE LA PROVINCIA para dejar cesante al actor dispone. ``El personal que ingrese como permanente adquirir automaticamente la estabilidad luego de haber cumplido seis meses de servicio efectivo, si no mediaren previamente causales debidamente fundadas y notificadas por autoridad competente, en cuyo caso cesara en sus funciones automaticamente'', no es menos cierto que la misma norma establece que las causales deben ser debidamente fundadas y notificadas( en este caso en concreto, reitero no surge cuales son las causales que llevaron a tomar la decision de dejar cesante al empleado y menos que se haya producido la debida notificacion para el debido ejercicio de defensa.



La transgresion de garantias constitucionales del debido proceso y fundamentalmente del derecho de defensa, es lo que torna procedente la presente medida.


Cuando la administracion toma una decision que afecta los Derechos Constitucionales previstos en los art. 14, 16 y 18 de la CONSTITUCION NACIONAL , debe existir un sustento de hecho que justifique la medida, ( lo que no surge en el Decreto N?417/010,) ya que este laconicamente expresa ``no reune las condiciones y aptitudes suficientes para ser confirmado en el cargo para que el cual fuera designando'' contexto que no configuran razones suficientemente claras, ni abundante fundamento de motivacion, violando de esta manera el principio de igualdad y el debido proceso para la toma de decision al impedir el correspondiente ejercicio del Derecho de defensa.


Que por ello,


RESUELVO:


Hacer lugar a la medida cautelar


En consecuencia disponer la reincorporacion de MARIA NATALIA AQUINO D.N.I.Nº 24.273.952 a las tareas habituales que venia cumpliendo como personal de planta permanente en la categoria 020 clase 024 de la Jurisdiccion 01, MINISTERIO DE GOBIERNO Y JUSTICIA, designacion que le fue conferida mediante DECRETO 1602 del 22 de septiembre de 2009 y se abonen sus salarios tal como lo percibia hasta el mes de enero de 2010 y efectuando los aportes de ley.


En consecuencia, se debera continuar abonando normalmente el pago de los mismos, en forma sucesiva, mes a mes, a partir de la fecha de notificacion de la presente y hasta tanto se resuelva la accion de fondo que aqui se plantea, en los terminos y por los fundamentos dados en los Considerandos.


OFICIESE CON HABILITACION DE DIA Y HORA a los fines del cumplimiento de la medida ordenada, al Sr. Gobernador de la Provincia de Corrientes, en su caracter de Titular del Poder Ejecutivo Provincial.


Procedase por Secretaria a tomar caucion juratoria que debera prestar la parte, para responder por los daños y perjuicios que la medida pudiera irrogar de haber sido solicitada sin derecho.


Se autoriza a intervenir en el diligenciamiento de los oficios al Dr.OSCAR ERNESTO TOVAN y/o persona que estas designen.


Registrese, insertese, notifiquese

1.6.10

El aparatajo social

Estaban divagando economistas y periodistas por un canal de cable, y preveian que el próximo gobierno nacional no sabría que hacer con "el aparataje social"... Ellos llaman así a la amplia gama de planes de contención social que el actual gobierno ha establecido a lo largo y ancho del país.

Recientemente el presidente del Comité Nacional de la UCR y senador nacional Ernesto Sanz dijo: que "la Asignación Universal por Hijo aumentaron el consumo de droga y el juego”. (El Argentino.com, martes 18 de mayo de 2010)... declaraciones de Sanz realizadas este fin de semana a una radio de Santa Fe.
Gracias a los terratenientes nos hemos quedado sin vacas, sin leche...
-"aparataje social"... -"aumento del consumo de droga y juego" derivado por la Asignación Universal por Hijo...
Eufemismos de sectores antipopulares que pretenden denigrar "justicia social" a los excluidos del sistema.
El pez por la boca muere, solo hay que dejarlos hablar...
Decían los que calificaron de "aparataje" a los recursos de contención social que "el próximo gobierno" (dan por sentado que "ellos" ganaran las elecciones del 2011) tendría que "hablar mucho con la gente, explicarles"... Seguramente, explicarles por que se quedaron sin dinero para alimentar a su familia...

Parece que volverán "don Bernardo y doña Rosa"...
"Hay que privatizar el Estado"... Reemplazaron al Estado por las Leyes del Mercado, echaron al ser humano y lo reemplazaron por el robot parlante...
Los genios del reemplazo no dicen qué harán con los excluidos, por algo se murmura que hay "planes de exterminio mundial": contaminación de las aguas, de los vegetales, del aire que respiramos...

Al parecer no esta en sus planes tampoco el "cómo" se tratara la escaces de agua. Se acabo el agua en el mundo (menos en el Imperio, que se esta llevando nuestros tesoros hidricos), en Méjico ya hay revueltas sociales, porque a los que están fuera del Distrito Federal no les brindan la misma, mientras que los "del centro" la siguen disfrutando...

Un gobierno puede "fabricar" plata, pero no puede fabricar agua...
"Algunos" tienen dinero en abundancia y comodidad, y muy posiblemente puedan sobrevivir por un poco de tiempo mas, con sus dineros y posiciones, enviando a sus hijos a capacitarse sin tener que contar los centavos, disfrutando de los últimos litros de agua.
"Otros" cada día la pelean mas... sin dinero, sin trabajo ni alimentos, sin libros para el estudio de sus hijos, sin agua...

Habla lindo don Alfonsin2, detrás del cartón pintado se encuentran Ernesto Sanz, Cobos..
Los que caminamos el conurbano bonaerense y las Provincias de Argentina, sabemos que los "Otros" son muchisimos más que los "Algunos"... Que la cosa puede llegar a ponerse muy fea...
Lo podemos ver en nuestras reuniones: rostros lacerados por la opresión económica, seis millones de judíos murieron en los campos de exterminio nazis, ¿cuántos niños, ancianos, excluidos, mueren por la indigencia, el desamparo y la exclusión, por los famosos "ajustes"...?
Los rostros de nuestro prójimo, en los "sectores populares" están marcados a fuego por el desamparo...

¿De que lado caerá el dado?

REVOLUCIÓN: reversión plena del ambiente social, para bien, obviamente...
ANOMIA, nos dejamos estar, por algo en África, en Asia, en India, se dejan estar... los cuervos se comen a los niños...

"aparataje social"... eso dijeron, "aparataje social"... Como cuando el Cacho y el Inútil miraban con cara de asco y espanto a los comedores sociales y decían "se tiene que acabar el clientelismo".. "clientelismo"... es dijeron... "clientelismo"...

El bocado de comida que millones de personas hambrientas, desamparadas y dispersas; se llevan a la boca, que no es sin lugar a dudas de la misma calidad y sabor que los "Otros" degustan, les suena a "aparataje...", "clientelismo"..., y como sueñan con volver a estar dentro de la rosada, dicen aviesamente "esto se tiene que acabar", total... solo es cuestión de hablar lindo, bien, interesantemente...
REVOLUCIÓN o ANOMIA
Luis Ángel Vèlez

29.5.10

Nelson Pessoa: Actualización en derecho penal

Se dictó en la sede del Colegio de Abogados de Paso de los Libres el curso Actualización y Profundización en Derecho Penal, tuvo como disertante al prestigioso jurista Nelson Ramón Pessoa.

El tema tratado en dicha disertación fue :-" Análisis de la jurisprudencia de la Corte Suprema sobre aspectos fundamentales del proceso penal”


Colmó el amplio recinto del Colegio una concurrencia de aproximadamente ciento cincuenta personas entre las cuales se encontraban estudiantes de abogacía, empleados judiciales, abogados y jueces.



Tanto el Vice Presidente del Colegio Dionisio Velasco como el disertante Dr. Nelson Pessoa se mostraron satisfechos por la participación de los concurrentes.


Este es el segundo de una serie de cursos previstos para ser dictados hasta el mes de Octubre del presente año.


Escuche y/o baje a su pc dos extensos fragmentos de la disertación del Dr. Pessoa


Exposición Dr. Nelson Pessoa 1ª parte


Exposición Dr. Nelson Pessoa 2ª parte



Entrevista Dr. Nelson Pessoa



Entrevista al Vice Presidente del Colegio de Abogados Dr. Dionisio Velasco



Archivos con información sobre el Dr. Nelson Ramón Pessoa


Para obtener información sobre cursos a dictarse en el futuro ingrese a la página del Colegio de Abodados de Paso de los Libres: www.caccj.com.ar

Mas de un millón de pesos de Nación para agricultura familiar

Más de un millón de pesos destinados desde Nación para pequeños agricultores correntinos
La Subsecretaría de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar de la Nación, destinó más de un millón de pesos a proyectos productivos que incluyen a 352 familias de pequeños agricultores correntinos de los departamentos de Empedrado, Saladas y Goya. “Esta mano del Estado nacional a los productores y chacareros, existe porque hay un modelo de país que construye con esa mirada”, dijo en uno de los actos, el director del Banco de la Nación Argentina, Fabián Ríos.

La Subsecretaría de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar de la Nación, destinó más de un millón de pesos a proyectos productivos que incluyen a 352 familias de pequeños agricultores correntinos de los departamentos de Empedrado, Saladas y Goya.

“Esta Subsecretaría se ocupa de la mayoría de la gente que vive en el campo, se ocupa de los campesinos y sus familias, para que tengan condiciones dignas de vida. Hay que ponerle fortaleza a este proyecto de país”, dijo el director del Banco de la Nación Argentina, Fabián Ríos, en Empedrado.

El acto de firma de convenios que se realizó en la localidades de Empedrado, San Lorenzo y Saladas, contó con la presencia del coordinador Regional del de la Subsecretaría, Gerardo Martinez; del titular de la Delegación provincial, Benjamín Leiva y del director del Banco de la Nación Argentina, Fabián Ríos.

Se trata de la ejecución del Programa nacional PROINDER (Programa de Desarrollo de Pequeños Productores Agropecuarios), que destinó para los pequeños productores de Empedrado 334.015 pesos para 84 familias; para San Lorenzo 135.154 pesos para 54 familias; para Saladas 415.629 pesos para 117 familias y para 97 familias del Paraje 3 Bocas, 217.444 pesos.

En total, la Subsecretaría de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar de la Nación, destinó para 352 familias de pequeños agricultores correntinos, 1.102.242 pesos.

“Cuando la presidenta Cristina Kirchner creó esta Subsecretaria en 2008, les pidió un compromiso: que fortalezcan sus propias organizaciones, que sean fuertes y solidarios”, recordó Ríos a la vez que agregó que entonces “el campo empezó a tener nombre propio y no tenía que ver con millones de hectáreas ni con retenciones, sino con la mayoría de los que habitan el campo, que son ustedes”.

El director del BNA, les dijo a los pequeños productores que “defender este tipo de posición depende de ustedes” y destacó la labor de los integrantes de la Subsecretaría de Agricultura Familiar “que tienen una actitud militante”.

En Saladas, Ríos dijo que “durante mucho tiempo, pensábamos que lo que vale es lo que está en el mercado, pero lo que realmente vale es que tenga luz el chacarero y condiciones dignas de vida”.

En San Lorenzo, mencionó que “cuando se trata de producción, en nuestra provincia se habla de ganadería, arroz y forestación y esas tres actividades sólo engloba al 10% de la gente que vive en el campo”.

Finalmente, Fabián Ríos señaló que “hay que darle valor al campesino” y manifestó que “esta mano del Estado nacional a los productores y chacareros, existe porque hay un modelo de país que construye con esa mirada”.

De los actos participaron además del director del Banco Nación, Fabián Ríos, el delegado Regional de la Subsecretaria de Agricultura Familiar, Gerardo Martínez; el coordinador de la Delegación Corrientes, Benjamín Leiva; el referente Zona Norte de de la Subsecretaría, Martin Flores y el Coordinador. Técnico Territorial, Luis Esparza y la diputada Irma Pacayut.

En Empedrado, se sumaron: el intendente y vice, José Cheme y Andrés Gómez; en San Lorenzo el intendente, Juan Acevedo y el de Mantilla, César Acevedo y en Saladas, el intendente Juan Alterats, concejales y referentes de organizaciones de pequeños productores.

Ley de Bosques en la justicia

El pedido de investigación fue realizado por la diputada provincial María Inés Fagetti. Involucra al ex Gobernador y a otros funcionarios de su gabinete. La norma fue aprobada en Diputados y judicializada.
La diputada justicialista María Inés Fagetti presentó anteanoche en la Fiscalía de Instrucción de la primera nominación una denuncia penal en la que solicita la investigación por la presunta comisión de delitos por parte de la administración anterior, en la que se incluye desde el jefe del Poder Ejecutivo hasta la segunda línea de gestión.


La denuncia está en manos del fiscal de Instrucción, Buenaventura Duarte, para solicitarle que investigue la presunta comisión de numerosos delitos por parte del Poder Ejecutivo cuyo mandato venció el año pasado, por su responsabilidad en la confección del proyecto de ley que se sancionó el miércoles pasado. Uno de los puntos señalados es el Decreto 1.439, con el que Arturo Colombi pretendió avanzar en la reglamentación del ordenamiento territorial de los bosques nativos, aunque por fuera de lo normado en la Constitución Provincial.



La denuncia pone al descubierto que durante la vigencia del decreto posteriormente declarado inconstitucional por el Superior Tribunal de Justicia, el Instituto Correntino del Agua y el Ambiente (Icaa) emitió resoluciones favorables de estudios de impacto ambiental a proyectos productivos de zonas que, de acuerdo con los informes científicos, deberían ser de máxima protección, además de dictarse actos administrativos contrarios a la Constitución".



La denuncia
Dice la diputada Mary Mansutti en su denuncia, entre otras cosas, que "en la profusa documentación agregada al expediente, existen diversas constancias que dan cuenta de acciones u omisiones de funcionarios públicos que no se ajustan a la normativa vigente y que, por lo tanto, podrían configurar tipos delictivos previstos y penados en el Código Penal que ameritan una investigación en el marco de la competencia de esta Fiscalía".



En el expediente de 600 fojas obra agregado el Decreto Nº 1.439/09 dictado por el entonces gobernador de la Provincia Arturo Alejandro Colombi, en virtud del cual se aprueba el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos de la Provincia de Corrientes elaborado por la Dirección de Recursos Forestales del Ministerio de Producción, Trabajo y Turismo, argumentándose en los considerandos expuestos en dicho acto administrativo que "el Gobierno de la Provincia, además de obrar en virtud del mandato instituido por la Ley Nacional Nº 26.331 de Presupuestos Mínimos, ostenta facultades para complementar lo dispuesto por dicha norma…".



"Como podrá apreciar el señor Fiscal -advierte la legisladora peronista- el Decreto 1.439 es un acto contrario a la Constitución de nuestra Provincia, cuyo artículo 56 establece claramente que "El Poder Legislativo debe sancionar las normas complementarias a los presupuestos mínimos de protección ambiental, de conformidad con lo establecido en el artículo 41 de la Constitución Nacional", cuyo desconocimiento no podría alegarse por parte de quien detentaba tan alto cargo, máxime cuando él mismo fue uno de los convencionales constituyentes que en el año 2007 sancionaron dicho precepto".



Recuerda luego que "la inconstitucionalidad del mentado decreto ha sido declarada en primera instancia por el juez Gustavo Bufill de Mercedes y confirmada por el Superior Tribunal de Justicia".



¿FALSEDAD?


En los extensos fundamentos hace referencia al informe original entregado por el Instituto de Botánica del Nordeste a la Dirección de Recursos Forestales en fecha 26/11/08. "Este organismo científico -recuerda Mansutti- fue convocado, entre otros, por dicha Dirección para colaborar en el proceso de ordenamiento territorial de Bosques Nativos, cuyo resultado fue volcado en el documento final obrante a fs. 66/137; dentro de este documento final se incorporó el informe del Instituto de Botánica del Nordeste".




Añade que "de la lectura comparada de ambos textos (el original y el trascripto por la Dirección de Recursos Forestales) surge que en éste último se suprimió un párrafo sustancial del documento original, donde los investigadores Sara Tressens y Ricardo Vanni sostienen que: 'Sobre la base de lo expuesto, proponemos se consideren con valor de conservación rojo los sitios que se listan en el Anexo I y los bosques que se encuentran en las áreas de reservas provinciales y nacionales.



Los bosques marginales y los localizados en los límites de los territorios fitogeográficos, no listados específicamente en el Anexo I, deberían en nuestra opinión ser considerados con valor de conservación amarillo'. Esa supresión podría configurar una falsedad documental cuya investigación pongo a consideración del Sr. Fiscal".



Apoyo y rechazos


La agrupación Jóvenes por la Igualdad (JxI) -de la Coalición Cívica- manifestaron "nuestro más enérgico rechazo a la aprobación de la Ley Provincial de Ordenamiento Territorial de Bosques, tanto en cuanto a su contenido como a la forma irresponsable en la que la mayoría de los legisladores la votaron, el día miércoles 26. La norma provincial aprobada contradice la Ley Nacional de Bosques N° 26.331 a la cual debía adaptarse y conformarse.



Puesto que los bosques en galería deben estar protegidos en "zonas rojas o amarillas" (de alta y media preservación). En toda la provincia los bosques ribereños se encuentran protegidos mediante la zonificación antes nombrada, sin embargo, en la zona denominada "Espinal" en la que se encuentra el arroyo "Ayuí", no hay ningún tipo de protección dejando en evidencia el apuro de esta ley para la posterior instalación del megaproyecto arrocero, que inundaría 8 mil hectáreas con el consecuente perjuicio a la diversidad biológica de la región".



Fecorr celebra
En cambio, la FECORR (Federación Empresarial de Corrientes) celebró la aprobación legislativa de la Ley de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos de Corrientes."Con la previsibilidad y seguridad jurídica que la Ley de Bosques ahora establece, los proyectos de emprendimientos productivos podrán seguir adelante con sus respectivos planes de inversión que habían sido paralizados por la necesidad de contar con un régimen legal que establezca reglas claras y definitivas para la explotación de los campos", señala la entidad empresaria.


"La FECORR considera que es indispensable trabajar e invertir cuidando el medio ambiente. Pero también considera que Corrientes debe aprovechar todas las oportunidades de inversión de empresas y grupos empresarios que hoy están dispuestos a trabajar y emprender en la provincia", concluye.


Ecologistas
Los ecologistas salieron a dar su respuesta "a raíz de la mala interpretación del ICAA sobre la supuesta habilitación de la Justicia para los emprendimientos arroceros en el Iberá y por la aprobación sin modificaciones de la ley de Bosques". Aseguran que "no nos queda duda alguna de que el Ejecutivo provincial en acuerdo con sectores del Legislativo está dispuesto a llevar adelante medidas anti – ecológicas por más que escaseen de fundamentos técnicos y legales".



Dicen que este es "un camino sinuoso que sólo conduce a las pendientes borrascosas de actuar sin consenso y de espaldas a la ciudadanía, como si en todo el país y en el mundo los problemas ambientales no fueran tratados como de primer orden y seguidos con atención por la población".



Diario El Libertador