15.12.11

Funcionarios de AFSCA estuvieron secretamente en Paso de los Libres.

Llegaron para legalizar la situación  a dos interesados en obtener el carnet habilitante exigido por la Sociedad  Argentina de Locutores (SAL).
Funcionarios de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) llegaron a Paso de los Libres, es de suponer prima facie que llegaron  para tomar examen y entregar el respectivo carnet habilitante a aquellos trabajadores  de medios de comunicación que tenían la necesidad de legalizar su perfil profesional obteniendo el carnet que los habilita para desempeñarse como locutores formalmente reconocidos por el mencionado ente del gobierno nacional, pero no fue así.
Si bien los actos  realizados por AFSCA son de público conocimiento y prolíficamente promocionados en medios gráficos, radiales, portales de internet, redes sociales y a través de mensajes de correos electrónicos, en esta oportunidad  la presencia de los funcionarios examinadores se mantuvo en estricto secreto y no fue informada por la delegación local de AFSCA como así tampoco por la emisora estatal LT12 a  la enorme comunidad libreña de comunicadores del micrófono interesada en acceder a la necesaria y obligatoria habilitación profesional como lo exige el Art. 12 Inciso 21

 21) Registrar y habilitar al personal técnico y de locución que se desempeñe en los servicios de radiodifusión y de comunicación audiovisual cuando fuere pertinente, así como proveer a su formación y capacitación.

La “mesa examinadora” en cuestión se redujo al mero trámite de facilitar la  habilitación  profesional solamente a dos empleados de la mencionada emisora pública LT12.
Este portal se ha interesado en este hecho, que claramente va a contramarcha de la democratización de los medios y de la legalización profesional de los trabajadores de la comunicación  que propende la Ley de Medios, y ha obtenido información proveniente de fuentes reservadas que indican que en estos dos casos en particular hubo una gestión especial de la dirección de la emisora en forma conjunta con el delegado local de AFSCA que tuvo como objetivo primordial legalizar la situación de  dos empleados de LT12 quienes desde hace varios meses han sido puestos para desempeñarse como delegados gremiales de SAL (Sociedad Argentina de Locutores) sin estar agremiados a SAL por no tener la correspondiente habilitación profesional.

Una gran cantidad de trabajadores de los medios radiales en Paso de los Libres carecen de los medios económicos necesarios como para afrontar la carrera de locución según lo dispone el restrictivo convenio comercial firmado por AFSCA NEA con la universidad privada  Cuenca del Plata debido al alto costo que hace que el acceso a la misma sea excluyente y netamente discriminatoria, cuando finalmente llega una mesa examinadora a la ciudad lo hace sigilosamente y con el único fin de dar solución a una situación que involucra  solamente a actores cuyos intereses no radica precisamente en la democratización de los medios, ni la pluralidad de la palabra y mucho menos en  defender derechos de los trabajadores de medios.
Lo más penoso es que sucede en el ámbito de una emisora estatal, con funcionarios del Estado Nacional y sacando tajada  de la Ley de Medios.

2.12.11

Están todos jodidos

Julian Assange: Tiene un iPhone o una BlackBerry o un Gmail? Está Ud. jodido


WikiLeaks publicó 287 documentos sobre empresas de seguridad, vigilancia y espionaje, llamados Spy Files, con información sobre las actividades de compañías de seguridad, vigilancia y espionaje de 25 países, "una industria secreta que gana miles de millones de dólares". El cese de actividad temporal no ha durado mucho. Apenas 1 mes después de la última rueda de prensa en Londres, Wikileaks comenzó a publicar en su página web los Spyfiles, un paquete de 287 documentos acerca de 160 empresas que se dedican a la tecnología especializada en el espionaje de masas y, según su fundador, Julian Assange, venden sus productos a los servicios de inteligencia de todo el mundo, incluidos los de los regímenes totalitarios que han ido cayendo como fichas de dominó en el último año.

La publicación de estos archivos ha contado con la colaboración de Bugged Planet y Privacy International, así como de medios de comunicación como The Washington Post, LEspresso, The Hindu Times y la Oficina de Periodismo de Investigación de Reino Unido, según el diario online The Huffington Post.

Assange dijo que USA, Reino Unido, Sudáfrica y Canadá están desarrollando "sistemas de espionaje" y que la información está siendo vendida por igual "a dictaduras y democracias".

En total, los archivos desvelan información de 160 empresas que desarrollan aplicaciones y aparatos de espionaje, ignorando o saltándose la regulación y "haciendo un guiño a los regímenes dictatoriales que cometen abusos contra los Derechos Humanos".

Para Assange, que asistió al acto de presentación en la City University de Londres, lo preocupante es que este tipo de tecnologías sirvan para seguir los movimientos de todo el planeta.

De los documentos se desprende que aparatos como BlackBerry o iPhone pueden grabar cada toque de teclado que haga una persona y que hay aplicaciones que permiten hacer fotografías a los usuarios de los MacBook mientras los están utilizando.

"¿Quién de aquí tiene un iPhone?, ¿Quién tiene una BlackBerry? ¿Quién usa Gmail? Pues estáis todos jodidos. La realidad es que los contratistas de Inteligencia están vendiendo ahora mismo a países de todo el mundo sistemas de vigilancia para esos productos", ha dicho Assange durante una rueda de prensa en Londres.

"Las compañías de espionaje internacional están asentadas en los países con tecnología más sofisticada y venden su tecnología a cualquier país del mundo. La industria está, en la práctica, sin regular", ha señalado WikiLeaks a través de su página web.

"Las agencias de Inteligencia, ejércitos y Policía son capaces de interceptar llamadas sigilosamente y en masa, así como de intervenir computadores sin la ayuda o conocimiento de los proveedores de red", ha agregado.

"La localización física de los usuarios puede ser sometida a seguimiento si llevan encima su teléfono móvil, aunque no esté en funcionamiento", ha revelado.

Entre la lista de 160 compañías de 25 países que ofrecen productos que pueden utilizarse para espiar a la población, Wikileaks acusa a compañías como Phoenexia de colaborar en la República Checa con el Ejército para crear instrumentos capaces de reconocer a los individuos por su voz y que sirven para clasificar individuos por género, edad y niveles de estrés.

La estadounidense Blue Coat y la alemana Ipoque, según la organización, están vendiendo sus productos a China e Irán para neutralizar las comunicaciones de grupos disidentes en internet.

También figura la española Agnitio, que se dedicaría a "la manipulación e interceptación de teléfonos móviles", según la periodista italiana Stefania Maurizi, uno de los expertos presentes.

En el Registro Mercantil figura que la empresa empezó sus actividades en 2004 con sede en la calle Gran Vía de Madrid, pero en noviembre de ese año, abrió una filial denominada Agnitio Corporation en Washington DC y en 2010 multiplicó su cifra de negocios hasta los € 2,3 millones.

También se citó a la francesa Amesys, a la que se acusó de haber vendido al régimen del presidente libio Muamar al Gadafi tecnología para interceptar la red de internet de los ciudadanos libios.

Jean Marc Manach, del portal francés Owni, investigó en profundidad a Amesys y hoy denunció que la empresa vendió al dictador libio entre 2006 y 2009 "un sistema de interceptación masivo que no habría podido vender en Francia" y que Gadafi pudo utilizar para espiar a la oposición política.

Durante la conferencia, en la sala de actos de la City University de Londres, Manach mostró el manual de instrucciones publicado en 2009 por Amesys del sistema Eagle Glint, en una de cuyas páginas codificadas pudieron verse, al ser descodificados, los correos electrónicos de opositores libios, como Atia Lawgali, actual ministro de Cultura del Consejo de Transición (CNT).

Al igual que hicieron sus colegas, Manach denunció que estas empresas que se dedican "al espionaje masivo" puedan "operar con impunidad" por "la falta de regulación" y acuerdos internacionales para ese sector.

Según denunció Owni, pese a definirse como un producto para localizar a terroristas y criminales peligrosos, se apuntó a espiar los correos electrónicos de miembros de la oposición en Londres, uno de ellos, Mahmud al Nakua, forma hoy parte del Consejo Nacional de Transición.

Además de Owni, colabora en la difusión de los Spyfiles el semanario italiano LEspresso, que sigue dando voz a Wikileaks desde la polémica sobre la publicación de los cables diplomáticos de USA. La revista relaciona con el trabajo de este tipo de empresas al escándalo de la P-4, una organización dirigida por el empresario Luigi Bisignani para influir en las decisiones del Gobierno italiano (¿recuerdn la P-2 o Logia Propaganda Due?) y que llegó a hackear las cuentas de correos de ministros y diputados gracias a un complejo programa informático.

Spy Files ha generado además un mapa de distribución de las empresas según el país en que están instaladas y sus operaciones, y es "algo más que información sobre países occidentales buenos exportando a países malos en desarrollo".

"Empresas occidentales están también vendiendo un amplio rango de equipamiento de espionaje masivo a agencias de Inteligencia occidentales. En las historias de espías tradicionales, las agencias de Inteligencia como el MI5 (los servicios de espionaje británicos) pinchan el teléfono de una o dos personas de interés. En los últimos diez años, los sistemas de espionaje masivo e indiscriminado se han convertido en la norma", manifiesta WikiLeaks.

"Las compañías venden en secreto equipamiento para grabar constantemente las llamadas de teléfono de países enteros. Otros graban la localización de todos los teléfonos móviles de una ciudad, con un margen de 50 metros. Los sistemas para infectar a todos los usuarios de Facebook, o propietarios de smartphones están en el mercado de Inteligencia", apostilla.

WikiLeaks había dejado de publicar información el 24/10 a causa del bloqueo financiero de empresas como Visa, MasterCard, PayPal, Western Union y Bank of America. Estas 5 compañías decidieron impedir que la organización pudiera recibir donaciones de parte de sus simpatizantes, días después de la publicación de 250.000 cables diplomáticos de USA.


Links Relacionados:

Assange: «¿Utilizas un iPhone, Blackberry o Gmail? Estás jodido»


29.11.11

Apremios ilegales en Libres

El Gobierno separará de la fuerza a los policías torturadores dijo Bravo

El móvil de FM Puerto del Sol 98.5 cubrió el discurso del Subsecretario de Gobierno, Luis Bravo, quien habló sobre el escándalo de apremios ilegales, el video subido a Internet, donde Policías sometían a un joven a bañarse a través del método de tortura, submarino. Ninguna persona detenida puede sufrir los vejámenes que se vieron, declaró. Luego agregó, No queremos este tipo de policías, apuntamos a los capacitados durante cuatro años, que sean profesionales al salir a la calle y sepan que hacer con su arma, cuando y cómo utilizarla.


Luís Bravo aseguró que se apartará de la Fuerza Policial, a los involucrados en el caso de apremios ilegales. Sostuvo, que el Policía no está para torturar a ningún preso y mucho menos a un joven que tenía problemas mentales.

“No queremos este tipo de Policías en la provincia. Nuestra gestión apunta ala capacitación durante cuatro años, porque debe salir a la calle, a cuidar de su vida y el de la sociedad”.

Necesitamos Policías profesionales que al salir a la calle, sepa que hacer con su arma, cuando y cómo utilizarla. Que tenga equipo, pero que sea visto como un amigo por el vecino y no que genere temor, concluyó el Subsecretario de Gobierno de Corrientes.
Fuente Corrienteshoy

Investigan el destino de órganos ablacionados

Investigan el destino de los órganos ablacionados del cuerpo de Ruiz Díaz

En la página oficial del Incucai no hay registros de que en Corrientes se hayan procurados órganos como el corazón, el bazo y córneas. El fiscal Buenaventura Duarte ya tiene los informes de Cucaicor y el hospital Escuela. El abogado querellante Ramón Sosa trabaja en la acción penal y civil.
 A partir de la autopsia practicada al cuerpo de Eduardo Frutos Ruiz Díaz que reveló que le extirparon otros órganos además del hígado y los riñones se amplió la investigación de la Fiscalía de Instrucción N1 a cargo de Buenaventura Duarte. Ahora la pesquisa se centra en obtener información acerca de qué destino le dieron al corazón, el bazo y los ojos de la víctima.
El representante del Ministerio Público en comunicación con El Litoral informó que ya tiene en su poder los informes solicitados al Centro Unico Coordinador de Ablaciones e Implantes de Corrientes (Cucaicor) y el Hospital Escuela respecto a los procedimientos realizados para llevar a cabo la ablación.





“Hubo una ablación múltiple involuntaria que se le práctico al propio Frutos Ruiz Díaz. Además de los riñones y el hígado también se lo extirpó el corazón con sus vasos principales y los globos oculares completos. Nada de lo extirpado al cuerpo está contemplado en lo legal. La base jurídica es más que suficiente para una denuncia”. precisó.

“Acá no hay dudas de que existió una ablación indebida. Lo que necesitamos ahora es garantías por parte de la Justicia en el manejo de las pruebas”, resaltó el abogado Sosa.
“En esta semana se definirán las acciones a seguir y la familia Ruiz Díaz participará activamente. Así lo hemos coordinado y así trabajaremos, pese a que ellos están muy penados y consternados por lo ocurrido”, finalizó el letrado.

Diario El Litoral

23.11.11

Ignacio Mariscotti asesino de perros


Luego del escandalo internacional generado por  correntinos que exhibieron fotografias con dos perras ahorcadas, una de las cuales estaba preñada, se desata nuevamente el repudio generalizado al conocerse las imagenes difundidas en el perfil de la red social Facebook de un ciudadano residente en Rio Cuarto Cordoba
Reproducimos a continuacion textos, imagen y video que dan cuenta del macabro hecho

 

Ignacio Mariscotti ,asiste al colegio Santa Eufrasia de Rio Cuarto .
Lo que hizo fue juntarse con dos amigos en una quinta y tiraron con gomeras y balines a una indefensa perrita .
Luego este imbécil la abrió al medio con una cuchilla ,mientras sus amigos sacaban fotos y las subió a su facebook .
Fue denunciado en la policía ,pero la denuncia no prosperó por ser menor .
Por favor difundir su cara y su nombre ,para que todos sepan lo que hizo.







Padre: CRISTIAN MARISCOTTI
Tel del trabajo: 13584660643
Madre: Norma Silvana Morales o Silvana Norma Morales
Direccion de la casa familiar: GOUDART 1389 - RIO CUARTO - CORDOBA
Tel de la Casa: 03584622171
DNI de IGNACIO MARISCOTTI: 37.108.076
Tambien cabe aclarar que tiene dos hermanos que posiblemente hayan sido los otros dos que lo acompañaron en la masacre y abuso del perrito y quienes sacaron las fotos.
Esta es la informacion del colegio:
Colegio Santa Eufrasia
María Olguín 953, Río Cuarto, Córdoba
0358462-0240
http://santaeufrasia.edu.ar/

En Facebook 

11.11.11

Jorge Capitanich: Actualidad y normativas sobre Ley de Medios


El Gobernador Capitanich expuso los principales lineamientos con relacion a la definitiva implementacion de la Ley de Medios Audiovisuales, lo hizo el Salon Obligado de la casa de gobierno de la provincia del Chaco ante la presencia de   empresarios de medios audiovisuales de Corrientes, Chaco, Formosa, Misiones y el acompañamiento de autoridades de AFSCA entre los que se encontraban el Director Nacional de Planeamiento y Desarrollo de dicha entidad Dr. Ignacio Cingolani y el flamante Delegado Regional de Paso de los Libres Dr. Walter Fontana


"El motivo de la convocatoria era ver a todos los titulares de agencias de AFSCA de las distintas provincias del Nordeste para definitivamente avanzar en todos los procesos de regularización del espectro radioeléctrico en Corrientes, Chaco y el resto de las provincias que integran la regional  (Formosa, Misiones)

En el marco de la aplicación de la Ley  26.522 de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisuales de los SIETE directores solamente estamos integrados CINCO porque la segunda y tercera minoría no tienen representación exprofeso dentro del organismo, pero lo que me parece importante es que nosotros nos fijamos por lo menos CUATRO  temas de agenda que estamos cumpliendo de un modo regular

En primer lugar  Maximizar los ingresos del organismo a través de los procesos de regularización desde el punto de vista del funcionamiento de cada uno de los medios con la emisión de un sistema de control cruzado que hemos hecho con la AFIP, ustedes saben que a partir   de la aplicación de la ley de primarias abiertas, obligatorias y simultaneas se produjo también un encuadramiento en el marco de la difusión de la Ley 26522 para todo el tema de publicidad política para primarias abiertas y también para la emisión general y a su vez con el convenio que hemos podido desarrollar con AFIP y la emisión correspondiente nos permite mejorar la estructura de ingresos y a su vez también estamos trabajando en los procesos de regularización.

Nosotros estamos estimando en 5.000 las emisoras que están debidamente encuadradas en las normativas jurídicas y hay cerca de  12.000  en funcionamiento global entonces es muy importante tener un encuadramiento normativo.

Cuando se hizo el censo correspondiente, primero en términos manuales y después a través del convenio con AFIP, nos permite tener regularizados todas las emisoras y naturalmente los mecanismos de tributación correspondientes para tener equidad de tratamiento para cada uno de los radiodifusores.

En segundo lugar hemos avanzado en lo que se denominará el Sistema de Edición de Rating de Carácter Federal a través de un convenio que se ha realizado oportunamente con la Universidad de San Martín a través de la contratación de un mecanismo de telebinter para tener un rating debidamente calificado de un modo homogéneo y de carácter federal eso está en proceso de ejecución y la primera medición la tendremos en el mes de diciembre
En tercer lugar trabajamos en lo que se denomina la organización del Plan Técnico de Frecuencia con la CNC (Comisión Nacional de Comunicaciones) al respecto de clasificar claramente lo que significa temas con litigio, porque definitivamente la demanda del uso del espectro de frecuencias es superior a la oferta, de los que no lo son.

Lo importante  es que en aquellos lugares donde no hay conflicto la idea central es llegar al 31 de Marzo  para la regularización normativa rápida y donde hay conflicto ver los procesos de adjudicación, mecanismos de concurso cerrados o abiertos, etc. Con el objeto de normalizar su funcionamiento y eso es muy bueno porque genera una plataforma de desenvolvimiento.

Estamos trabajando en un convenio de auditoría con la Universidad del  Chaco Austral para hacer una supervisión de un efectivo cumplimiento de la ley para todos los medios.
A la ley le falta solamente la implementación efectiva del art. 161 que tiene que ver con la desconcentración mediática para aumentar la pluralidad de voces y en virtud de eso nosotros tuvimos todo un procedimiento de 220 emisoras para licitación, 110 con fines de lucro y sin fines de lucro y emisoras de baja potencia el resto.

Se ha prorrogado los plazos de presentación para diciembre y para las emisoras de baja potencia hasta el primer trimestre del año próximo.
Lo único que no se está aplicando por medida cautelar y que está en vías de resolución de una cuestión de fondo en la Corte Suprema de Justicia es el art. 161 en donde se tiene que establecer los procesos de desinversión para el efectivo cumplimiento de la normativa.

Esto también genera un desafío interesante que es la producción de contenidos locales, por eso la provincia (Chaco) está iniciando, a partir del primer trimestre del año próximo, todo el desarrollo a los incentivos de la industria cultural, vamos a tener un régimen  impositivo de carácter especial, también todo un proceso de inversión para la producción de contenidos audiovisuales, capacitación para procesos de pre y post producción y definitivamente convertirnos en un centro de producción de contenidos audiovisuales para cumplir efectivamente la normativa legal.
Eso es interesante también porque tiene efecto multiplicador desde el punto de vista de la calificación y el empleo.
Es un tema muy importante pero se está dando todo el procedimiento secuencial de la aplicación de la normativa y eso es muy bueno para el cumplimiento de las metas que nos habíamos fijado."



 

6.11.11

Destruyen mural en Corrientes

Arte degenerado. Exactamente ese fue el rótulo que los nazis endilgaron en 1938 a las obras de arte que, consideraban, atentaban contra la esencia aria. En la clasificación cayeron, entre otros, Marc Chagall, Paul Klee y Edvard Munch.
...
Claro que la confrontación del nazismo con el arte y la cultura no nació allí: cinco años antes, en 1933, los esbirros de Hitler se dedicaron a quemar alegremente miles de libros en la Bebelplatz, con la misma justificación de falta de respeto a la moral aria. Idéntico camino elegirían los sucesivos gobiernos de facto que debimos padecer en esta castigada Argentina.

En la madrugada del 3 de noviembre, un grupo de idiotas que seguramente ignoran todo sobre el espíritu ario, el nazismo, la historia y hasta las normas básicas de respeto al patrimonio se metieron, amparados por la oscuridad y la impunidad, al local que la Asamblea Ciudadana posee en la avenida Vera 1497, y en un audaz golpe comando robaron una parrilla, colocaron candados por doquier y cubrieron con una blanca mano de pintura el mural que decoraba una de las paredes de acceso al predio, ejerciendo una de las formas más abyectas de las críticas de arte: la destrucción del mismo. Estos idiotas- amparados por otros idiotas que operan desde una oscuridad mucho más profunda que la de la noche en la que se dedican a jugar a los asaltantes-, pese a sus limitaciones intelectuales y políticas, sin embargo tomaron buena nota de las maniobras de los totalitarismos de todos los signos que supieron asolar, en distintos períodos de tiempo, al mundo y a nuestro país; estos totalitarismos sabían que destruir la cultura es destruir la columna vertebral de una sociedad, que el espíritu de lucha se anula cuando se mata el espíritu a secas.

El local de Asamblea Ciudadana se encuentra, tiempo ha, en medio de una disputa por la propiedad que involucra como contraparte a la Dirección Nacional de Construcciones Portuarias y Vías Navegables. Casualmente, el mural (realizado por un artista latinoamericano en un encuentro internacional este año), reflejaba la historia de los trabajadores de la institución, el profundo simbolismo del río como metáfora de la vida, el ser compenetrado con la naturaleza, su naturaleza, que contiene pero también desafía.

Como hombre ligado a la cultura y miembro de una organización sindical que propugna por la defensa de los derechos del trabajador soy- a veces ingenuamente-, un convencido de los valores que hacen a la naturaleza humana. Es por ello que no me permito pensar que los perpetradores de un acto tan imbécil, criminal y atentatorio contra lo trascendente puedan ser referentes del organismo que se encuentra litigando con la Asamblea Ciudadana. Me niego a creer que personas capaces de acción tan baja como la destrucción de una obra que pertenecía a Corrientes puedan ejercer algún tipo de función pública, que puedan ser actores sociales con poder de decisión sobre otras personas.

Sin embargo, las líneas de asociación son casi directas, y la duda está plantada.

Es casi universalmente conocido que en Israel existe un muro en el que los judíos de todos los países, cuando tienen la oportunidad de hacerlo, lloran por la caída y destrucción del Templo; el muro es la única ruina que permanece en pie de aquel, y se conoce como el Muro de los Lamentos.

Creo que, como sociedad, debemos reaccionar para que a partir de ahora nuestra ciudad no se convierta en una triste referencia: ser la poseedora del Muro de los Silencios.


Nicolás Toledo
Secretario de Comunicación
ATE Corrientes