16.6.12

Entrevista a Federico Alderete

Entrevista a Federico Alderete, único imputado en la causa en la que se lo juzga por la muerte de quien en vida fuese su novia Valeria Romero Azar.
El hecho se produjo en Octubre de 2010, como resultado del impacto de un disparo de arma de fuego Valeria Romero pierde la vida.

Mucha gente en la provincia está pendiente, siguiendo esta causa y seguramente con ganas de conocer tu versión de los hechos. ¿Qué es lo que hoy tenés para decir? 
Ayer hablaba con mi familia, era una fecha especial  ya que se cumplía un año y ocho meses  desde que sucedió esto como causa de una negligencia, una irresponsabilidad de mi parte no tengo más a la mujer que había decidido que esté conmigo el resto de mi vida.
Palabras o sentimientos son inexpresables, es difícil, no voy a decir que no estoy mal por la situación que estoy viviendo y en la que he metido a otras personas, no sólo he perjudicado mi existencia sino que he quitado una vida negligentemente, la vida de Valeria; una persona importante para, lo que fue, significó ella como persona acompañándome en momentos de mi vida en mi trabajo, en mi carrera, sino también a su familia porque sin dudas la pérdida de ella es muy importante para su familia tanto como para la mía.
Realmente la situación es muy difícil  no tengo explicaciones lógicas solamente dolor.  Ahora a través del debate, este proceso que hemos transcurrido, las audiencias que han pasado se está tratando de demostrar lo que por ahí mucha gente no entiende. 
La causa se ha hecho muy mediática, se ha dicho una cantidad de cosas que no vienen a lo que es la causa en sí, se ha tergiversado información y  se han dicho cosas que nunca han pasado realmente.
Es lo que me tocó a mi, a mi familia, pido perdón a la sociedad porque sin dudas Valeria desde que no está hace falta tanto para mi como debe hacer falta para su familia, ojalá en algún momento Dios me de la oportunidad de explicarles mas a fondo, pero hoy por hoy la realidad es esta, con o sin debate la realidad es así: Valeria ya no está y pase  lo que pase en las audiencias ya no me la va a devolver.
Esperando lo que dice el excelentísimo tribunal que está para juzgarme hoy en día y me gustaría que realmente se sepa lo que aconteció ese día del 13 de Octubre del año 2010.

¿En este tiempo intentaste hablar con la madre de Valeria  en alguna oportunidad?
El día que ocurrió todo a mi me alojan en la Comisaría 1ª y a uno de los oficiales que intervenía en la causa en ese momento le pregunto si podía ver a alguien y me dijo que no porque yo estaba incomunicado para con mi  familia pero sí podía ver a la otra parte, la familia de Valeria, me quedé esperando ese momento para encontrarme con ella, estaba preparado para encontrarme y decirle lo que realmente había pasado, a la madrugada cuando me estaban haciendo ingresar a la celda le pregunto al oficial si  la madre de Valeria, que estaba allí, quiso hablar conmigo y me confirmó que si, que ella pidió para hablar conmigo pero el Fiscal no le autorizó la entrada lo que lamento muchísimo porque en ese momento ella hubiese obtenido las respuestas que buscaba mirándome a la cara.
Tu defensa ha puesto en tela de juicio la actuación de algunos peritos, especialmente la del Dr. Vargas y la presencia del  Alférez  Fernández que no es perito. ¿Cómo ves desde tu lugar el resultado de las pericias?
Interiorizándome en la causa desde el comienzo de las audiencias y sobre todo en esta etapa en la solamente falta mi declaración, escuchando los puntos de pericia del perito Acevedo que ha venido a declarar hoy sin dudas la pericia del Dr. Vargas ha hablado sobre puntos que no tenía que tocar, Él como médico forense debía tocar puntos solamente sobre el cuerpo de la víctima, ha opinado más allá de su especialización, ha hecho juicios de valor  y espero que haya quedado demostrado con la presentación del perito Acevedo. Con respecto al Alférez Fernández, la distancia que él dice no es la que corresponde, en la audiencia anterior estuvo declarando el perito balístico Gómez que ha dejado varios puntos en claro sobre todo coincide con mi declaración y la distancia es la que yo mantenía.

Además del veredicto que ya ha dictaminado un sector de la prensa para con este caso ¿Consideras que hay otros actores que también te han juzgado?
Sin dudas, podría remontarme al día 13 de Octubre de 2010 por la noche sale el Dr. Fabricio fiscal de la causa diciendo que con las cosas que se habían recolectado desde las diez de la mañana a las once de la noche ya era más que suficiente para determinar que se trataba de un asesinato o sea que desde ese momento hubo gente que comenzó a decir “Bueno estamos ante un asesino”, me han comenzado a juzgar desde el primer día.
Si mal no recuerdo en la primera audiencia de debate el fiscal sigue sosteniendo que para él es un homicidio simple, o sea que me juzgó de antemano y sigue actuando en la causa.
También habría que remitirse a artículos periodísticos de la fecha 13 de Octubre de 2010, la señora Rossana, madre de Valeria, dice que ella vino a Libres pensando que se trataba de un accidente, porque conocía mi esencia, y el Dr. Vargas le dice: “No mamá esto no fue un accidente, a tu hija la mataron” .
El Dr. Buonpadre desde que asumió el caso me acusa de alcohólico, drogadicto, sadomasoquista y con esto me parece que no solamente me está faltando el respeto a mi sino que también le está faltando el respeto a la memoria de Valeria, ya que está hablando de algo que se hace de a dos, siendo la mama de Valeria su clienta el afirma que Valeria era una sometida;  y Valeria no era una chica sometida era una mujer hecha y derecha, tenía el honor de ser mujer porque lo era con todas las letras.
Otra cosa que me ha llamado la atención del Dr. Buonpadre es que no ha venido a mi declaración en sede judicial, la segunda vez que declaro porque primero presto declaración en la sede de la comisaría al otro día del hecho y después presto declaración en el juzgado con el Juez interviniente en la causa que era el Dr. Depacce, no ha venido a escuchar mi voz (Buonpadre) y en la reconstrucción del hecho, que era otra de las etapas importantes de las audiencias  a la cual él tampoco ha venido, no conocía mi voz y sostengo que  no conoce mi voz porque todavía no hable y esa persona me ha juzgado desde el principio como alcohólico, drogadicto y sadomasoquista
En una de las audiencias se presentaron testigos que decían ser amigas de Valeria y hablaron de maltratos tuyos hacia Ella, que eras violento y pegador.
Ante esas declaraciones  nada más que aclarar algunos puntos en concretos que no me han dejado bien parado, me han tratado de golpeador, de manipulador, de agresiones psicológicas hacia mi novia diciéndole “Gorda” “Gordito” “Negra” creo que es normal en casi todas las parejas llamarse con esas palabras y esoa es algo que ha hecho un poco la prensa, tergiversar esa información y han dicho que era maltrato psicológico que tenía hacia ella.
¿Cómo pueden comprobar lo que hacía yo en mi habitación con mi novia? Eso era un vínculo entre ella y yo no tienen porque venir a violar la intimidad de una persona que ya no está para defenderse y menos que vengan a decirlo sin pruebas ¿Cómo pueden saber? ¿Ellas estaban ahí?, no, no creo.
Han dicho que he roto botellas en la costanera y sin embargo ninguna de las testigos me ha visto mas de una vez, generan un cierto malestar y hasta podría decirse ¿Son amigas de Valeria las que han venido a declarar? ¿Por qué no han venido a declarar amigas de la facultad de los últimos tiempos? No sin dudas esa chicas que han venido a declarar no eran amigas de Valeria, han venido a tirarme abajo a mi, pero también han tirado abajo la integridad de lo que era Valeria, una mujer hecha y derecha, nunca se hubiese dejado someter y la han tratado de sometida y de que era manipulada por mi.
Ni siquiera han dicho cosas coherentes, recuerdo una declaración en la que decían que Valeria se había teñido de rubio porque a mi me gustaban las rubias y sin embargo en la primer carta que yo he escrito al mes de lo sucedido y que ha salido por varios medios yo comentaba en un punto: “¿Te acordás cuando te teñiste de rubia, gorda? Ese color no me gustaba pero como vos estabas contenta yo no te decía nada”  Y han venido a decir que se había teñido de rubio por mi, ahí se puede dar cuenta si eran realmente amigas de Valeria o no las chicas que han venido a prestar declaración.
¿Te parece que ha sido una declaración armada por la querella?
Han sido totalmente preparadas para venir a declarar en mi contra, no creo que hayan dicho nada relevante en el caso, han venido a tirar mi persona por el piso pero lamentablemente, repito han tirado el nombre de Valeria, Ella no era una chica sometida, era una mujer inteligente que se hacía valer por si misma, hecha y derecha con todas las de la ley. 
Declaraste en sede policial también en sede judicial, declaraste en la reconstrucción del hecho y vas a declarar en la próxima audiencia
Mi primera declaración fue el dia 14 de Octubre de 2010, al otro de lo que pasó, vuelvo a declarar una semana después y cuando comienzan las audiencia, por una estrategia de mis abogados, me aconsejaron para declarar en conjunto con la reconstrucción del hecho, fue la primera vez que me abstuve de declarar en la primera audiencia para hacerlo en la reconstrucción al final de las testimoniales para esclarecer sobre algunas cosas que se habían dicho y ahora voy volver a declarar para esclarecer otros puntos que se han tocado luego de la reconstrucción del hecho para que no queden dudas, la predisposición para demostrar cómo ha sido el hecho siempre estuvo.
¿Estás esperando que esto finalmente termine para relajarte, para enfrentar lo que venga, cuáles son tus expectativas?
Expectativas tengo muchas, desde un principio le he dicho a mi familia, mis amigos, a la gente que me rodea que si me tengo que quedar por homicidio culposo y la ley argentina dice que son 30 años bienvenidos sean los 30 años, no soy quien para criticar la ley, pero como homicidio simple no querría estar un día preso, porque en lo va de este tiempo de audiencias jamás han tocado ni encontrado o demostrado el tema de la intencionalidad.
Si estamos ante un homicidio culposo y se da mi salida de aquí, no cambia nada porque no creo que nada de eso me devuelva a Valeria ni yo pueda devolver a la sociedad algo de lo que ha perdido.
La ley argentina habla de homicidio culposo y homicidio simple y yo creo que estamos ante un homicidio culposo, mas allá de que yo haya sido un irresponsable nunca han demostrado le intencionalidad y yo nunca me he sacado la mochila de que he sido irresponsable o negligente.
Las expectativas son muchas y la fe en Dios de seguir, sin Valeria pero continuar al fin.

8.6.12

Frente para la Victoria: “No Endeudemos el Futuro de Corrientes”

Así expresa el título del documento que resume el mensaje del Foro. Expone la posición del Frente para la Victoria respecto del empréstito pedido por el gobernador Ricardo Colombi calificando esta acción de “créditos con fines netamente electoralistas”. La ocasión sirvió también para inaugurar la Sede Permanente del FPV de Mburucuyá y celebrar el cumpleaños del compañero justicialista José Antonio Miqueri.
El encuentro fue presidido por la Lic. Miriam Coronel y el concejal Martín Ibarra de Mburucuyá, acompañados de los disertantes nacionales, Dra. Norma Picasso, Miriam Denegri, Guillermo Marzini de Hábitat y Tierra. También estuvieron presentes el presidente del partido Justicialista Ing. Fabian
 Ríos, el viceintendente Ernesto Meixner, el presidente del PJ Mburucuyá Fabio Soto, concejales de distintos municipios del interior, legisladores nacionales y provinciales, dirigentes y compañeros militantes.
 
 “La conclusión del Foro es un fuerte apoyo a nuestros legisladores provinciales  para rechazar el empréstito que el gobierno provincial sabiendo que esto endeuda la provincia” sostuvo Miriam Coronel. 
 “Los Concejos Deliberantes tienen la posibilidad de marcar su posición mediante una resolución que rechace esta medida que se esta debatiendo en el congreso provincial”. “Lo importante es que a partir de ahora con el Foro del FPV podemos aunar la acción y  -unidos y organizados- como dice Cristina, para llegar al gobierno 2013” concluyó Coronel. 
 “Este Foro  muestra la responsabilidad que tenemos como fuerza política nosotros nos sentimos movilizados, nos sentimos parte de un modelo de provincia a construir. Un modelo que reivindique por sobre todo a la gente, a un estado social y que se unan los concejales de distintos rincones de la provincia en este compromiso de modelo que tenemos es una trascendencia fundamental” sostuvo el presidente del partido Fabián Ríos. 
 El III Foro del Frente para la Victoria se realizará el 6 de Julio por la mañana en la localidad de Chavarría.
 
 Documento:  “No Endeudemos el Futuro de Corrientes” 
 El Foro de Concejales, Vice Intendentes y Constituyentes Municipales del Frente para la Victoria de Corrientes reunido en la ciudad de MBURUCUYA el día 7  de JUNIO de 2012, luego de un debate sobre la situación institucional y económica de la provincia y en relación al endeudamiento
 propuesto por el gobernador, expresa: 
 Que no se han rendido cuentas de las inversiones en educación y salud prometidas y nunca cumplidas. 
 Que la PROVINCIA DE CORRIENTES dejo de pagar 200 millones de intereses este año por decisión del GOBIERNO NACIONAL y deberían ir a OBRAS DE ENERGIA sin endeudar la PROVINCIA.- 
 Que el GAS NATURAL para el sur provincial ha sido comprometido por el GOBIERNO NACIONAL con el FONDO FIDUCIARIO creado este año con esa finalidad.- 
 Que el año 2010 se autorizo a la PROVINCIA DE CORRIENTES, 200 millones de pesos de deuda para VIALIDAD PROVINCIAL que no se usaron y ahora se pretende más deuda con el mismo destino por otro monto igual.- 
 Que el endeudamiento en dólares para la Provincia y los Municipios solamente para mejoramiento administrativo y no para obras, es inconveniente en este contexto, y existen programas nacionales que dan prioridad a mejorar la calidad de vida de los vecinos en forma directa sin más deuda.- 
 *Que endeudar la PROVINCIA con más de MIL MILLONES DE PESOS que significa el MAYOR MONTO DE SU HISTORIA, sin indicar intereses, plazo de pago, banco ni obras concretas de destino; implica no solo una ilegalidad sino una irresponsabilidad y se exhorta a los legisladores a NO APROBAR MAS DEUDA  para CUIDAR el futuro de los CORRENTINOS .-*

4.6.12

8ª audiencia del caso Alderete o el caso del perito trucho.

Se realizó una nueva audiencia, la octava, en el caso Alderete, juicio este en el que se intenta esclarecer las circunstancias que rodearon a la muerte de Valeria Romero Azar como consecuencia de un disparo de arma de fuego.

Estaba previsto que en la jornada de hoy presentaran sus pericias los peritos balísticos Gómez, Solmoirago y la pericia médica el Dr. Acevedo, prevista para las 09:00 Hs. de la mañana no dió comienzo hasta la hora 11.00 debido al hecho de ser la única sala con que cuenta el juzgado y las audiencias que se realizaron con anterioridad se extendieron mas de lo previsto.

El dato relevante de la jornada fué la puesta en descubierto de un perito balístico "Trucho".

El Lic. en Criminología Fernando Gómez, preisto propuesto por la defensa de Federico Alderete, expuso las conclusiones de su trabajo realizado en forma conjunta con el "Perito balístico" Alferez Fernández.

El Lic, Fernández declaró que conforma a las pruebas de disparos realizadas y por comparación con la fotografía de la herida y rostro de la víctima, donde no hay rastros de pólvora ni otros elementos que aparecen en las pruebas, esta afirmación la realiza en oportunidad de exhibir fotografiás de las pruebas en las que se advierte rastros de pólvora esparcidos en un área importante del objeto de prueba mientras que en el rostro de la víctima esas elemento no aparecen.

Según estas pruebas comparativas la pericia demuestra que  el disparo fue efectuado a mas de 70 cms de distancia.

Con respecto a uno de los elementos sobre el que tanto la querella como la fiscalía apoyan su teoria de un disparo efectuado a menos de 50 cms: El Taco del cartucho, el Lic. Gómez explicó que en las pruebas efectuadas el taco ingresó al objetivo en disparos realizados hasta los dos metros, contrariando lo afirmado por el "Perito" Alferez Fernandez quien afirmó en la pasada audiencia que el taco cae a 1,20 Mts.

El Lic. Gómez cuestionó materiales y condiciones con que realizaron las pericias; en lo material explicó que se utilizaron dos tipos diferentes entre si de cartucho y distintos al cartucho que le causó el deceso a la víctima, en los blancos tampoco se utilizaron materiales que  presenten características similares a las del cuerpo humano.

Las condiciones ambientales tampoco eran similares ya que no se hicieron en un embiente similar al lugar del hecho (Una habitación cerrada) sinó que se efectuaron al exterior.

"El "perito" Fernández tomó decisiones de forma unilateral y hubo cosas que no quizo investigar durante la pericia" Afirmo el Licenciado.

El Perito que no es

EL dato sorprendente y al mismo tiempo preocupante fué la revelación efectuado por uno de los abogados de la defensa al afirmar que el Alferez de Gendarmería Fernández no es perito balístico, no tiene el título habilitante y no reune los requisitos que exige la justicia, ni en Corrientes ni en el resto de Argentina, para ser convocado como perito de partes; algunos de estos requisitos, además del título habilitante, estar matriculado, empadronado, inscripto, participar y superar los concursos a los que llama el Superior Tribunal de Justicia de nuestra provincia entre otras cosas, como el Alferez no cumplimenta con estos requisitos no puede ser perito en ningún juicio.

Recordemos que el mencionado integrante de Gendarmería Nacional fué presentado en la séptima audiencia como responsable de la pericia balística realizada sobre el arma y su testimonio fué muy bien recibido por la querella, principalmente la afirmación de que el disparo fué realizado a menos de 50 centímetros.

La defensa ha solicitado al tribunal que se tenga en cuenta que el Alferez Fernández NO ES PERITO.

Dato sorprendente y preocupante la presencia de un perito que no lo es en un juicio  de tamaña importancia, sorprendente porque lo que menos se espera es que se descubra una maniobra de estas características. Preocupante porque pareciera que para algunos integrantes de la justicia correntina el fín justifica los medios.
 ¿Cuál es el fín? Cada vez está menos claro lo que podemos apreciar es que no se escatiman medios para lograrlo.

1.6.12

Ricardo Colombi a indagatoria por “Enriquecimiento ilícito y Asociación ilícita”, debe presentarse el 4 de julio a las 8 hs.

Paso de los Libres (1-6-12): Trascendió en medios judiciales el llamado a indagatoria al Gobernador Ricardo Colombi en calidad de imputado, en la causa por “Enriquecimiento Ilícito, Falseamiento de Declaración Jurada y Asociación Ilícita”, el próximo 4 de julio es la fecha en que debe presentarse, la versión judicial, corroborada por SUR CORRENTINO, fue comunicada a las partes en el día de ayer, 31 de mayo, por el Juez Carlos Soto Dávila, quien se hizo cargo de la causa luego de la recusación al Juez ad hoc, Roy Nazer, hace un par de meses. A partir que se hizo cargo soto Dávila la causa tomó una dinámica real y se efectuaron diversos pedidos de informes a organismos nacionales sobre los estados patrimoniales de los imputados de Ricardo Colombi, Marcelo Laslo y Elena Adad (su esposa).
www.surcorrentino.com.ar


La noticia confirmada por SUR CORRENTINO sobre el llamado a indagatoria del gobernador Ricardo Colombi, fue notificada a los abogados en el día de ayer, determina que el mandatario provincial acusado de “Enriquecimiento Ilícito, Falseamiento de Declaración Jurada y Asociación Ilícita”, debe presentarse el próximo 4 de julio a las 8 de la mañana en el Juzgado Federal de Paso de los Libres a fin de prestar declaración sobre la causa. Asimismo ese mismo día están llamados a declarar a las 10 hs. Elena Adad y a las 12 hs. Marcelo Laslo quien deberá ampliar declaraciones que ya había efectuado al principio de la causa.

La notificación a las partes es real y hasta donde se pudo averiguar el Gobernador todavía no había sido notificado, aunque sus abogados ya lo hicieron en el día de ayer, dicha notificación debe entregarse en el domicilio real del imputado, cabría saber si el domicilio del gobernador es en el inmueble de Perú y 9 de Julio, justamente la casa que le fue “regalada” por Laslo y que es objeto de esta denuncia.

Se habría solicitado la tasación de las casas que son objeto de esta investigación al Banco de la Nación Argentina para que lo haga en el plazo de 72 hs..

A pesar de que en dos oportunidades también salieron versiones extraoficiales sobre el llamado al primer mandatario esta es la primera vez que se confirma la misma y marca definitivamente que esta causa de una gravedad institucional inédita va corriendo por los carriles que debió tomar desde el principio. La presencia de un Juez Federal, el Dr. Carlos Soto Dávila, garantizaría que el proceso siga los pasos correspondientes.

Cabe recordar que esta causa comienza con la denuncia del “suicidado” Hernán González Moreno por “Evasión Impositiva” contra Ricardo Colombi días antes de las elecciones provinciales del año 2009 debido a que el entonces Diputado Nacional, que disputaba la gobernación contra su primo Arturo Colombi, había recibido de regalo una casa cuya valuación estaba muy por debajo de los precios de mercado y marcaba además una serie de irregularidades notables. González Moreno aparece muerto pocos días después de efectuada la misma y se caratula el hecho como supuesto suicidio.

En noviembre de año 2010 los senadores Rubén Bassi y Jorge Barrionuevo y los Diputados Tamandaré Ramírez Forte, Irma Pacayut y Luis Badaracco, todos del justicialismo, amplían la denuncia y aportan documentación probatoria de “Enriquecimiento Ilícito, Falseamiento de Declaración Jurada y Asociación Ilícita”, debido a que se detectó una nueva propiedad comprada por Marcelo Lazlo y “regalada” a Ricardo Colombi en el mismo acto de la compra al igual que la denunciada por González Moreno. La documentación aportada por los legisladores fue lapidaria. Estaban involucrados Marcelo Lazlo, su esposa, Elena Adad y la Escribana Dionisia Báez. Se denunció además escuchas telefónicas ilegales por parte del gobierno.

LOS HECHOS
La causa comenzó con una denuncia efectuada por el periodista Hernán González Moreno pocos días antes de la elección del año 2009 en el Juzgado de Paso de los Libres por “Evasión Impositiva” debido a la adquisición de un inmueble en Perú y 9 de Julio en la capital correntina por un empleado del PAMI, Marcelo Lazlo, y que es la residencia del actual gobernador Ricardo Colombi, la misma estaría valuada en $ 600 mil cuando su valor real de mercado en de más de tres veces el mismo. Dicha propiedad fue “dada” o “regalada” a Colombi por el adquirente Marcelo Lazlo. Pocos días después de efectuada la denuncia González Moreno apareció muerto con un tiro en la cabeza, hecho que se encuentra todavía en investigación.

Marcelo Lazlo, empleado del PAMI, adquiere en el lapso de 98 días entre el “31 DE NOVIEMBRE de 2006” (no es un error dicha fecha figura en la documentación presentada) y el 8 de marzo de 2007 dos propiedades valuadas en más de $ 1 millón y en el mismo acto da un poder especial a Ricardo Colombi para que haga lo que quiera con dichas propiedades, una situación que deja dudas por el lado que se lo mire. La Escribana actuante es Dionisia Baez de la ciudad de Corrientes. Con respecto a la fecha “31 de noviembre” genera un gran interrogante ya que es impensable que un profesional cometa semejante error, pero lo que de hecho puede suceder es el estado de impunidad tan grande con que se manejaban que no tuvieran en cuenta estas “minucias”,

Se desprende de dichos documentos públicos que hay una “Actitud Fraudulenta tendiente a esconder al verdadero propietario de los inmuebles”, dado que es muy improbable que una persona empleada del estado, trabaja en el PAMI, compre inmuebles por más de $ 1 millón y los “regale” a quien en ese entonces era Diputado Nacional, su correligionario Ricardo Colombi. De hecho Marcelo Lazlo y su esposa deberán justificar dichos activos.

Las curiosidades en este caso no terminan, dado que Lazlo antes de comprar el inmueble de calle Perú y 9 de Julio, entrega de seña $ 150 mil, y en el boleto figura que es a cuenta de los $ 600 mil que valdría la propiedad, hay que recordar que en el mercado la misma está valuada en por lo menos 3 veces más ya que es una verdadera mansión, pero al escriturar se abonan los $ 600 mil sin descuentos, no se reclama la seña.

Otro de los hechos llamativos es que las propiedades se encuentran en Corrientes, Marcelo Lazlo y esposa viven en Corrientes, la escribana Dionisia Báez ejerce en Corrientes, pero las escrituras fueron hechas en Santo Tomé, una situación totalmente confusa que lleva a generar innúmeras conjeturas, ninguna de ellas que se atengan a derecho.

Es evidente que ante las pruebas aportadas se estaría ante la figura de un testaferro o “hombre de paja” ya que es muy poco probable que un empleado estatal pueda justificar la disponibilidad de dicho dinero para regalarlo, con el agravante que las propiedades estarían subvaluadas situación que impondría que se inicie otra nueva investigación sobre los vendedores.
www.surcorrentino.com.ar

31.5.12

En Corrientes, el nivel del trabajo en negro en la zona rural es del 70%

El diputado nacional Fabián Ríos (PJ), dijo hoy en el acto de firma de Convenios de municipios de Corrientes con el Ministerio de Trabajo de la Nación y el Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios (RENATEA) que “en la provincia, el nivel de trabajo en negro en la zona rural es del 70%”. En el acto estuvieron presentes secretario de Empleo de la Nación, Enrique Deibe; el delegado normalizador del Registro Nacional de Empleadores y Trabajadores Agrarios (RENATEA), Oscar Maffe; y el gerente de Empleo en Corrientes, Alberto Gómez, además de intendentes y viceintendentes de los municipios firmantes, funcionarios comunales y legisladores del FpV.
El diputado nacional Fabián Ríos (PJ), dijo hoy en el acto de firma de Convenios de municipios de Corrientes con el Ministerio de Trabajo de la Nación y el Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios (RENATEA) que “en la provincia, el nivel de trabajo en negro en la zona rural es del 70%”.
El legislador peronista afirmó además en su discurso que en Corrientes “la irregularidad laboral es muy alta”y “el trabajo es indigno en las áreas rurales”.
Fue en el acto que compartió con el secretario de Empleo de la Nación, Enrique Deibe; el delegado normalizador del Registro Nacional de Empleadores y Trabajadores Agrarios (RENATEA), Oscar Maffé; y el gerente de Empleo en Corrientes, Alberto Gómez, además de intendentes y viceintendentes de los municipios firmantes.
Respecto de la nueva ley del Trabajo Agrario sancionada en diciembre de 2011, gracias la mayoría del Frente para la Victoria en el Congreso, afirmó que se busca llevara adelante “una política de empleo acorde con la dignidad”.
Además, Ríos destacó la medida del ex presidente Néstor Kirchner de moratoria previsional, que “les dió a nuestros viejos la posibilidad de dejar de trabajar y no continuar hasta que les dé el cuerpo, como los exigía la explotación agropecuaria”, en referencia a la histórica falta de aportes de los patrones del sector rural.
En este sentido, afirmó que la provincia tenía 17 mil jubilados “y luego de esta mano inclusiva que les dió a nuestros mayores Néstor Kirchner, se llegó a 35 mil, lo que nos produce una gran alegría, pero también una gran vergüenza”, concluyó a la vez que destacó la labor que desarrolla el RENATEA y el Ministerio de Trabajo de la Nación.
Al hacer uso de la palabra, Deibe, destacó “la importancia de esta norma jurídica aprobada que reconoce derechos a los trabajadores rurales” y agregó al respecto que “faltaba la mano del Estado. Este Gobierno repara y extiende derechos”.
Firmaron el convenio con el Ministerio de Trabajo de la Nación y el RENATEA, los representantes de los municipios de Corrientes, Bella Vista, Curuzú Cuatiá, José E. Gómez, Monte Caseros, Paso de la Patria, Perugorría, Pedro R. Fernández, Ramada Paso, San Roque, Santo Tomé, Sauce y Tabay.
Maffe, señaló que los acuerdos buscan“descentralizar la actividad del Registro y fortalecer las Oficinas de Empleo en los municipios, para avanzar en la registración del trabajo”.
Al dar la bienvenida a los presentes, el titular en Corrientes de la Gerencia de Empleo, dependiente del Ministerio de Trabajo de la Nación, Alberto Gómez, afirmó que “esto tiene que ver con mejorar la situación de los trabajadores rurales” a la vez que llamó a “seguir construyendo, como lo hace el Gobierno Nacional, en beneficio de los más desposeídos”.
 

Yapeyú: Detienen a padre que abusaba de sus hijas y tuvo descendencia

Detienen en Yapeyú al ciudadano  Roque Salvador Solán alias "Cococho", sobre él pesa la acusación de violar a a sus hijas durante años con una de las cuáles habria tenido descendencia.
Ver video de entrevista al Comisario Inspector Ricardo barboza.

29.5.12

¿Se vetó la anulación de la nefasta ordenanza 3882?

La versión corrió como un bólido de fórmula Uno, y muy pocos pudieron acreditar su veracidad. Una fuente informó que el Ejecutivo Municipal habría vetado la supresión de la ordenanza 3882 y la resolución/03, aquellos nefastos instrumentos legales que hicieron desistir a la comuna capitalina del reclamo civil por la irregular toma de un crédito de 60 millones de dólares que endeudó por años a las arcas municipales.

El llamado “robo del milenio” fue concretado por la última intervención Federal administrada Ramón Bautista Mestre, siendo el actual diputado nacional (UCR) Oscar Raúl Aguad su delegado en el municipio correntino.
El pasado jueves 12 de abril el Concejo derogó por unanimidad la funesta legislación aprobada en el 2003. Ahora una información sostiene que pudo ser vetada por el intendente capitalino Camau Espínola, algo que debió ocurrir hasta el 25 abril, nueve días hábiles después de la sanción de la llamada “ordenanza Gálvez”, apellido del concejal autor del proyecto.

1588 lo consultó sobre si tenía conocimiento de esta insólita medida, pero el presidente del partido de la Victoria de viaje en Buenos Aires desconocía la especie, y que desde la aprobación de su iniciativa no apareció hasta la fecha en el Orden del Día, ninguna comunicación del Ejecutivo municipal de veto alguno. Asimismo existe la posibilidad que la presidente del cuerpo, la peronista Miriam Coronel, haya “guardado” el expediente por el momento, aunque hoy siendo 30 de mayo, se cumplen más de mes y medio desde su sanción.

También se recuerda que tras la derogación de la 3882, el intendente Espínola como el asesor jurídico de la comuna Mario Cocomarola, salieron ante la prensa, a ponderar la decisión del cuerpo deliberativo.

No obstante los chismosos de siempre advierten que la estrategia del ex diputado pejotista José Rodolfo Martínez Llano de defensa del “ladrón del milenio” (Oscar Raúl Aguad) haya posado sus tentáculos en la municipalidad de Corrientes.

A partir de la derogación de la ordenanza 3882 y la resolución 557/03, la municipalidad puede plantear recursos en el fuero civil y ante el Superior Tribunal de Justicia, por la lesión económica que provocaron aquellas normativas al patrimonio de los vecinos de la ciudad, porque el crédito se siguió pagando igual hasta el día de hoy más allá que su toma fue ilegal.

La comuna tiene posibilidades judiciales de reclamar una reparación histórica por el tremendo saqueo que sufrió su patrimonio. Inclusive pedir de inmediato en la continuidad de la acción, el embargo preventivo de los bienes de quienes están involucrados (Aguad y los suyos) en lo que se conoce, como el mayor desfalco de dineros públicos en la historia de Corrientes.

Un poco de historia

El préstamo de 60 millones de dólares, tenía como objetivo la cancelación de pasivos con el IPS y el IOSCOR, pero su millonario volumen, no era avalado por la Carta Orgánica Municipal, ni por la constitución de la provincia. El impresionante monto superaba los porcentajes autorizados por las cartas magnas. Como si fuera poco, el empréstito fue canjeado por los tristemente célebres CECACOR, para tras el trueque, recién abonar con los bonos las deudas con los organismos provinciales, consumándose así, uno de los mayores desfalcos contra los dineros públicos en la historia de Corrientes.
En junio de 2003 una fuerte presión política financiera del gobierno radical de aquella época, provocó que el municipio y su cuerpo deliberativo, retiren la acción contra la ilegal toma del crédito, cuando tenía muchas posibilidades de ganarla en los tribunales. Asimismo aquella posición era inentendible jurídicamente, porque al mismo tiempo operaba una causa penal que atacaba a los responsables de la estafa, que por conexión, mantenían vivo el reclamo civil hasta que no se cierren las imputaciones planteadas por administración fraudulenta. La entonces intendente Nora Nazar se excuso de firmar el desestimiento. En su lugar lo hizo el viceintendente Carlos Alonso.

Fuente Diario1588