5.4.10

Medida cautelar

Reproducimos la medida cautelar favorable a la Directora del Registro Civil de Paso de los Libres la escribana Natalia Aquino quien fuera dejada cesante por medio de un decreto del gobernador Ricardo Colombi que la consideraba "Incompetente" para desempeñar el cargo.
La resolución de fecha 22 de febrero del cte. año favorable de la cautelar que hace lugar a la reincorporación en su lugar habitual de trabajo a la Esc. Natalia Aquino; que se ha notificado el martes 23 de marzo a última hora; el día 30 de marzo se le notifica al Sr. Gobernador en la mesa de entrada de la secretaría general de la gobernación y hasta el momento se esta aguardando el acatamiento de la orden judicial por parte del gobernador.-


"INCIDENTE DE MEDIDA CAUTELAR INNOVATIVA EN AUTOS AQUINO MARIA NATALIA C/ PODER EJECUTIVO DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES S/ AMPARO (FUERO CIVIL)"



Paso de los Libres, marzo de 2010.-



AUTOS Y VISTOS: Estos autos caratulados: " INCIDENTE DE MEDIDA CAUTELAR INNOVATIVA EN AUTOS AQUINO MARIA NATALIA C/ PODER EJECUTIVO DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES S/ AMPARO (FUERO CIVIL)"




Y CONSIDERANDO: Que se presenta MARIA NATALIA AQUINO D.N.I Nº 24.273.952 por su propio derecho con patrocinio letrado del DR.OSCAR ERNESTO TOVANI solicitando se decrete medida cautelar innovativa inaudita parte contra el Gobierno de la Provincia de CORRIENTES PODER EJECUTIVO, consistente en disponer su reincorporacion a las tareas habituales que venia cumpliendo como personal de planta permanente en la categoria 020 clase 024 de la Jurisdiccion 01, MINISTERIO DE GOBIERNO Y JUSTICIA, designacion que le fue conferida mediante DECRETO 1602 del 22 de septiembre de 2009, como asi mismo se le abone el sueldo pertinente, los salarios caidos y como los beneficios y servicios inherentes al cargo y/o funcion hasta tanto recaiga resolucion definitiva..




Que fundamenta la medida en razon de que ha sido dejado cesante mediante el DECRETO N? 527 de fecha 15 de febrero de 2010, emanado del Gobernador de la Provincia de Corrientes en forma irregular y sin motivacion que lesiona con arbitrariedad e ilegalidad manifiesta los derechos constitucionales de propiedad, igualdad, de trabajar a la estabilidad del empleado publico, del debido proceso y de defensa en juicio asi como el de razonabilidad la que resulta arbitraria, sin legitimidad por carecer de elementos exigidos por el procedimiento administrativo.




Que asi planteada la cuestion y si bien las presuncion de validez de los actos de los poderes publicos impide disponer por via de una medida cautelar, la suspension de la aplicacion de leyes o decretos provinciales impugnados por inconstitucionalidad, esto cede cuando se invoca la irreparabilidad del perjuicio que le ocasionaria de no accederse a la medida y verse privado de su trabajo y como consecuencia de ello de percibir sus haberes.




Que se encuentra acreditado que la actora se desempenaba en la funcion que declara como perteneciente a la planta permanente, habiendo sido designado en la citada clase en septiembre de 2009 mediante Decreto N?1602/09, conforme surge de la documental que obra a fs.6/7 del principal, en cuanto en el mismo DECRETO mediante el cual ha sido dejada cesante se hace constar que mediante DECRETO 1602/9, fue transferida la amparista a la planta permanente, como asi mismo se observa que esta se desempenaba con anterioridad como personal contratado designacion que se efectua mediante RESOLUCION N? 0536 de fecha 30 de octubre del 2008 (ver fs.9/10 del principal).





Si bien la actora estaba sujeto a confirmacion conforme lo dispone el Art. 16 del Estatuto, en tanto no habian transcurrido los seis meses desde su designacion, no es menos cierto que las causales para que no se produzca su confirmacion automatica, deben ser causales debidamente fundadas y notificadas por autoridad competente.




Que el DECRETO 788/010, por el cual se lo deja cesante dispone:'' Que a fs. 3/5 obra informe de evaluacion laboral de ls agente AQUINO aconsejando excluir a la misma de la planta permanente porque no reune las condiciones y aptitudes suficientes para ser confirmado en el cargo para el cual fuera designado'', sin explicar cuales han sido las causales o falta de cumplimiento en sus funciones, tenidas en cuenta para sostener que el agente no reune condiciones y aptitudes suficientes para ser confirmado en el cargo que ya desempenaba como personal contratado .




Que, tampoco surge del DECRETO impugnado, que del informe obrante en el Expediente (200-0070/10, que sirve de sustento al senor GOBERNADOR para dictar el mismo, se le haya corrido traslado a efectos de ejercer su derecho de defensa, mas cuando de ese dictamen dependia su estabilidad en el cargo-





Que si bien el art. 16 del ESTATUTO DEL EMPLEADO PUBLICO DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES LEY 4067, en la cual sustenta el DECRETO el GOBERNADOR DE LA PROVINCIA para dejar cesante al actor dispone. ``El personal que ingrese como permanente adquirir automaticamente la estabilidad luego de haber cumplido seis meses de servicio efectivo, si no mediaren previamente causales debidamente fundadas y notificadas por autoridad competente, en cuyo caso cesara en sus funciones automaticamente'', no es menos cierto que la misma norma establece que las causales deben ser debidamente fundadas y notificadas( en este caso en concreto, reitero no surge cuales son las causales que llevaron a tomar la decision de dejar cesante al empleado y menos que se haya producido la debida notificacion para el debido ejercicio de defensa.





La transgresion de garantias constitucionales del debido proceso y fundamentalmente del derecho de defensa, es lo que torna procedente la presente medida.



Cuando la administracion toma una decision que afecta los Derechos Constitucionales previstos en los art. 14, 16 y 18 de la CONSTITUCION NACIONAL , debe existir un sustento de hecho que justifique la medida, ( lo que no surge en el Decreto N?417/010,) ya que este laconicamente expresa ``no reune las condiciones y aptitudes suficientes para ser confirmado en el cargo para que el cual fuera designando'' contexto que no configuran razones suficientemente claras, ni abundante fundamento de motivacion, violando de esta manera el principio de igualdad y el debido proceso para la toma de decision al impedir el correspondiente ejercicio del Derecho de defensa.




Que por ello,




RESUELVO: Hacer lugar a la medida cautelar
En consecuencia disponer la reincorporacion de MARIA NATALIA AQUINO D.N.I.Nº 24.273.952 a las tareas habituales que venia cumpliendo como personal de planta permanente en la categoria 020 clase 024 de la Jurisdiccion 01, MINISTERIO DE GOBIERNO Y JUSTICIA, designacion que le fue conferida mediante DECRETO 1602 del 22 de septiembre de 2009 y se abonen sus salarios tal como lo percibia hasta el mes de enero de 2010 y efectuando los aportes de ley. En consecuencia, se debera continuar abonando normalmente el pago de los mismos, en forma sucesiva, mes a mes, a partir de la fecha de notificacion de la presente y hasta tanto se resuelva la accion de fondo que aqui se plantea, en los terminos y por los fundamentos dados en los Considerandos.
OFICIESE CON HABILITACION DE DIA Y HORA a los fines del cumplimiento de la medida ordenada, al Sr. Gobernador de la Provincia de Corrientes, en su caracter de Titular del Poder Ejecutivo Provincial. Procedase por Secretaria a tomar caucion juratoria que debera prestar la parte, para responder por los danos y perjuicios que la medida pudiera irrogar de haber sido solicitada sin derecho.
Se autoriza a intervenir en el diligenciamiento de los oficios al Dr.OSCAR ERNESTO TOVANI y/o persona que estas designen.

Registrese, insertese, notifiquese

Material cedido por el Dr Oscar Ernesto Tovani

1.4.10

Para Coronel, el Gobierno aplica la persecución política

TRAS SER ACUSADA MEDIÁTICAMENTE DE ESTAFA
La titular del Deliberante capitalino formalizó cargos contra el Gobernador y funcionarios de Educación por "abuso de autoridad" e "incumplimientos en los deberes del funcionario público". Asegura que "se vulneraron sus derechos con acusaciones infundadas".



La Presidente del Concejo Deliberante de la Capital, Miriam Coronel, denunció ayer formalmente por abuso de autoridad e incumplimiento de deberes de funcionario publico al gobernador de la provincia, Ricardo Horacio Colombi; al Ministro de Educación, Orlando Macció; al Jefe del Departamento de Liquidaciones de Enseñanza Media, el señor Andrés Casas; como así también al asesor legal del Ministerio de Educación, Breard Ruiz Díaz y/o jefes y directores de las áreas donde circulara el expediente, y a quienes resulten responsables de la grave irregularidad cometida por la falta de notificación a la denunciante.





La comisaría Séptima de esta ciudad fue la responsable de recepcionar la denuncia formulada por Coronel en la noche del martes, quien dijo "estar cansada de las acusaciones infundadas a su persona manchando maliciosamente su buen nombre y honor a través de ciertos medios de comunicación, quienes de manera intencional e irresponsable se hicieron eco de un anónimo. Como si esto fuera poco además se violó mi derecho de legítima defensa, el debido proceso y lo más grave aún, se transgredió el principio de inocencia al haberme ocultado e impedido acceder a la vista de los expedientes".




La funcionaria comentó que desde el día jueves y viernes último viene realizando trámites en las escuelas donde se desempeñó como docente, para que se le informe sobre la existencia o no de alguna resolución pendiente de ser notificada a su persona. En dichos establecimientos le comunicaron que obran en sus legajos las solicitudes de las licencias sin goce de haberes presentadas en tiempo y legal forma, el día 10 de diciembre de 2007. Confirmando de esta manera que Coronel cumplió con sus obligaciones sin cometer irregularidad alguna. Coronel dijo además que "como se han sucedido los hechos, todo indica que existe una intencionalidad política evidenciando una clara persecución a funcionarios y dirigentes políticos de la oposición", y que "teme que este tipo de actitud puedan cometerse contra otras personas". En este marco el titular de la cartera educativa, Orlando Macció, explicó que revisarán 16 mil expedientes en el área, ya que están paralizados desde el 2007. En ese grupo se encuentra el sumario de Miriam Coronel.




¿EFECTO COMISIONES?
Tras las acusación anónima contra la edil justicialista sobrevuelan varias hipótesis en torno a la autoría intelectual de los mail. Las sospechas más fuertes recaen en la oposición que la administración Espínola posee en el Concejo Deliberante capitalino donde -tras una breve primavera- comenzaron las rispideces con Encuentro por Corrientes (ECO) a raíz del nombramiento de las comisiones.Es que las huestes ricardistas quedaron marginadas de la mayoría de las conducciones, lo cual es visto como el primer paso en la escalada confrontativa entre PJ y el bloque afín al Gobierno provincial."En apariencia el clima parlamentario es armonioso pero la paz en el Deliberante peligra tras el caso de Coronel", aseveró a este medio una alta fuente parlamentaria.



Desentendido: Colombi dijo que "desconocía el tema"



Repercusiones disímiles

La denuncia de Coronel despertó lógicas repercusiones tanto en el Ejecutivo de la Provincia como del Municipio. Mientras el gobernador Ricardo Colombi expresó cierto desdén ante la consulta periodística, el intendente capitalino subrayó que "no darán cabida a acusaciones anónimas "en referencia a la cadena de email contra la honorabilidad de Coronel. "Desconozco el tema, ni sé de qué habla esa persona", afirmó el primer mandatario. Por su parte Espínola dejó en claro el posicionamiento institucional ante la embestida contra la titular del cuerpo parlamentario. "No me parece serio andar divulgando comunicados anónimos contra las personas, cualquier hecho deberá ser constado formalmente, con todos los procedimientos establecidos por la ley", argumentó el titular del DEM.

Sospechas: Camau descree de mensajes anónimos

Publicado por El Libertador

30.3.10

Dejamos al gato al cuidado de la pescadería


Por Raúl Itkin

Resulta cada vez más penoso escuchar de boca de funcionarios públicos formas truculentas de escamotear la ley. Que un ministro de Hacienda diga sin sonrojarse que el presupuesto es una formalidad, es casi la confesión de un delito y que los legisladores que "son los representantes del pueblo" y a su vez contralor del Poder Ejecutivo hagan silencio frente a expresiones de ese tipo sin acusarlo formalmente ante la Justicia, como es su obligación constitucional, muestra a las claras el nivel de degradación institucional que padecemos y que seguiremos padeciendo.



Un dato a tener en cuenta es la opinión del presidente del Superior Tribunal de Justicia referido al tema cuando deja entrever que lo dicho por el ministro de Hacienda son "sólo palabras inoportunas dichas bajo presión". En conclusión, estamos frente a una democracia menos que formal asolada por enanos fascistas y con un sistema republicano carcomido por la ineptitud y negligencia.



Los medios de comunicación, serios y responsables deberán jugar un rol fundamental en la reconstrucción del sistema, toda vez que la representación institucional ha renunciado a cumplir la ley.

28.3.10

Fabián Ríos: "El Gobernador no quiere discutir sino descalificar"."

"Aquellos que anuncien que va a haber una cuasi moneda, están desestabilizando a la sociedad"

El director del Banco Nación y ex senador nacional, Fabián Ríos, tomó la palabra durante el cónclave peronista y se encargó de cargar contra el gobernador de la Provincia, Ricardo Colombi, señalando que "aquellos que anuncien que va a haber una cuasi moneda, están desestabilizando a la sociedad", haciendo alusión a los dichos del mandatario provincial durante la negociación de recomposición salarial que mantuvo con los gremios semanas atrás que mantuvo en vilo a los correntinos.


Ríos reconoció que "la situación fiscal del país es difícil y esto le trae problemas a los intendentes y a todas las gestiones de la Argentina. Hasta que el Congreso no perfile definitivamente esta cuestión, éste va a ser un problema que obligará a los mecanismos alternativos".

A su vez, el referente peronista instó a sus compañeros a continuar con este tipo de reuniones; "que sean constantes, basándonos en tres o cuatro ejes que son centrales", dijo.


Enfatizó además en que este tipo de acciones son aspectos fundamentales, para "poder bajarle el tonito del discurso de este Gobierno provincial". Y atendió a Ricardo asegurando que el Gobernador "me parece que no quiere discutir sino descalificar".


Publicado por El Libertador

Bella Vista: Foro de intendentes justicialistas

El Frente Correntinos por el Cambio y el Partido Justicialista de la provincia de Corrientes, respresentado por los intendentes, legisladores provinciales y nacionales, funcionarios nacionales y autoridades partidarias provinciales y departamentales, manifiestan en la ciudad de Bella Vista en reunión general:


El respaldo incondicional al proyecto nacional que encabeza la compañera presidenta Cristina Fernández de Kirchner y la lucha por la Justicia Social, Independencia Económica y Soberanía Política en nuestra querida Patria argentina.

El apoyo irrestricto a la conducción partidaria del compañero Néstor Kirchner, que llevará al fortalecimiento del Partido Justicialista en todo el país, garantizando la gobernabilidad y continuidad en el 2001 del proyecto nacional de transformación social y política que está en marcha.

Desde la provincia de Corrientes, nos comprometemos a respaldar a los funcionarios nacionales correntinos para que continúen trabajando para todos los comprovincianos; que gestionan incansablemente beneficios haciendo realidad los programas nacionales en forma concreta, cumpliendo con la finalidad de inclusión social del Proyecto Justicialista.

Exhortar al diálogo y al sinceramiento de las autoridades provinciales para poner juntos el hombro y hacer todo lo posible para sacar adelante a nuestro sufrido pueblo correntino, comprometiéndonos a ser una oposición responsable y constructivista desde nuestra perspectiva de favorecer a quienes continúan viviendo en la pobreza en una provincia rica y por un trabajo digno y decente para todos los correntinos, para que reine en el pueblo, el amor y la igualdad.


Bella Vista, 27 de marzo de 2010

27.3.10

Mónica Colunga entrevistó a Fabián Ríos

La conductora de la Mañana de Fénix, Mónica Colunga, entrevistó a Fabián Ríos, director del Banco Nación.


Fabián Ríos habló en Radio Fenix

PIDIÓ AL GOBERNADOR QUE DEJE DE ASUSTAR A LOS CORRENTINOS CON EL FANTASMA DEL CECACOR


Mónica Colunga dialogó con el director del Banco Nación, ingeniero Fabián Ríos, a quien el gobernador Ricardo Colombi acusa de ser el culpable de todos los males que aquejan a la actual administración provincial.


Declaraciones de Fabián Ríos





Ríos afirmó que los recursos coparticipables no solo alcanzan para pagar los sueldos de los empleados públicos sino también para un sustancioso aumento de sueldos. Pidió que dejen de asustar a la gente con el fantasma del CeCaCor, que dejen de victimisarse, que envíen el presupuesto (las cuentas "públicas") a la legislatura provincial y recordó que el bloque de senadores y diputados del PJ solicitó hace más de un mes una audiendia con Ricardo Colombi, nunca otorgada, para coordinar acciones en pos de la refinanciación de la deuda externa correntina, de la cual también forman parte los 60 los millones tomados (y desaparecidos) durante las intervenciones de Mestre y Aguad y los correspondientes descuentos de intereses y amortizaciones al municipio de Corrientes.

También fustigó la posición de Nito Artaza en el senado y recordó el apoyo institucional que prometió Ricardo Colombi al gobierno nacional.


Reportaje Mónica

Post Luís

Fuente http://www.fmfenix.blogspot.com/

26.3.10

El desembarco digital

El Gobierno tiene previsto construir 45 plantas transmisoras este año y comprar un millón de conversores, diseñados y armados en el país, para repartir entre familias de bajos recursos
La elección de la norma japonesa de Televisión Digital Terrestre (TDT) fue sólo el comienzo. El Gobierno está avanzando ahora con la implementación de este nuevo sistema que permitirá multiplicar la oferta de canales de aire e incluso poder verlos en celulares y computadoras. Canal 7 comenzará a transmitir el mes que viene en Capital Federal y parte del conurbano y luego está previsto construir otras 45 plantas para extender la zona de cobertura.


Para captar la señal en los televisores hogareños será necesario comprar un conversor que actualmente se consigue por 800 pesos, aunque la expectativa es que los precios bajen a medida que el sistema se popularice. Además, el Gobierno tiene previsto distribuir gratis un millón de estos aparatos entre familias de bajos recursos. Para los abonados al cable y al satélite nada cambiara, porque la conversión la realizará su prestador, aunque si la oferta digital es amplia podrían verse tentados a abandonar la televisión paga.


La planta transmisora de Canal 7 fue donada por el gobierno de Japón y ya está instalada en el edificio donde funcionan los ministerios de Desarrollo Social y de Salud. Desde allí se emitirán las primeras señales digitales del país, abarcando un radio aproximado de 60 kilómetros. Por su parte, ArSat, la empresa estatal encargada de desarrollar e implementar la Plataforma Nacional de TDT, terminó de realizar las evaluaciones de las ofertas recibidas para la construcción de otras 25 plantas de transmisión y en los próximos días se adjudicarán las obras. Luego se realizará un concurso de compra por otras 20, pues la intención oficial es tener 45 en funcionamiento para fin de año.


No es un proceso sencillo, porque se requiere instalar torres de hasta 150 metros en las principales ciudades del país. Por lo tanto, mientras se avanza con esa tarea, la TDT se complementará con la Televisión Satelital Directa al Hogar (TDH), una alternativa para llegar a los hogares más alejados. Ambos sistemas están bajo el paraguas de lo que se bautizó TDA (Televisión Digital Abierta).


En lo que respecta a los conversores que va a comprar el Estado, ya hubo un pedido de ofertas y se presentaron varios proyectos que se están evaluando. La intención oficial es que sea un aparato de alta gama, que incluya un canal de retorno para poder ofrecer interactividad, y que sirva a su vez para incentivar la industria electrónica local. Si bien el procesador y otros insumos clave son importados, el diseño de la placa es nacional y su armado se realizará en el país. “Un settop box lleva entre 400 y 600 componentes. El Estado está abriendo un mercado que no existía y probablemente en el mediano plazo haya una producción nacional de componentes muy importante”, señaló a Página/12 Osvaldo Nemirovsci, coordinador del Sistema Argentino de Televisión Digital (SATV).


De hecho, desde el inicio del proceso se convocó a los proveedores locales para ver qué podían aportar. El Gobierno quiere que los primeros conversores que va a financiar estén listos para el Mundial de Fútbol, aunque sólo va a abastecer a los sectores más humildes. El resto de los interesados podrán comprarlos en el mercado, en la medida en que los aparatos vayan siendo homologados por el Estado. También estará la opción de ver la TDT en los celulares. Personal y Movistar confirmaron ayer a este diario que ya trabajan en el diseño de aparatos que puedan capar la señal digital.


La expansión de la TDT dependerá fundamentalmente de la oferta de señales. Por eso al mismo tiempo que se avanza con las plantas transmisoras y los conversores, el Gobierno negocia con los radiodifusores para que digitalicen cuanto antes sus contenidos. “En algunos medios salió que el Gobierno está trabajando para armar un conglomerado de señales oficialistas, pero eso no es cierto. Nosotros estamos colaborando lo máximo posible para que se sumen a la digitalización y la gente tenga la posibilidad de ver más canales”, afirmó a este diario Luis Vitullo, secretario ejecutivo del Consejo Asesor del SATV, que preside el ministro de Planificación, Julio De Vido.


De hecho, el Gobierno envió a Japón a un grupo de veinte ingenieros para capacitarse con esta nueva tecnología, los cuales están a disposición de los radiodifusores que requieran asistencia técnica. Incluso se está evaluando ofrecerles a los canales que tienen dificultades las plantas transmisoras que va a construir el Estado para que puedan subir su señal, pero todavía no se ha podido avanzar en esa dirección, porque el plan de transición está demorado debido a las trabas que le puso la Justicia a la nueva ley de medios audiovisuales.


El próximo martes se reunirá el Foro Consultivo Nacional, espacio que comparte el Gobierno con industriales, radiodifusores y universidades, para delinear la estrategia que se va a tomar para la transición. Está previsto difundir el cronograma de construcción de las torres, definir cómo se van a entregar los conversores y dar algunas pautas sobre cómo sortear los impedimentos que genera el freno a la ley de medios


fkrakowiak@pagina12.com.ar