25.9.10

Se presentó COLINA en Libres

Tal como estaba previsto se realizó en el SOEM el lanzamiento de COLINA en Paso de los Libres, participaron organizaciones civiles, agrupaciones vecinales y público en general.


La presentación-debate se inició con la proyección de un video en el que se reflejaban los momentos críticos que vivió país en los últimos años de gobiernos neoliberales y el trabajo de recuperación del actual gobierno que llevó a la Argentina a ser uno de los estados tomados como ejemplo en el contexto mundial por la comunidad internacional.


El coordinador Hector Metón al momento de dirigirse al público presente puntualizaba el trabajo que deberá hacerse en conjunto "....a esta sociedad la transformamos entre todos o no la transforma nadie..."


Con respecto a la importancia del proyecto COLINA dijo que "... La dimensión de lo que hoy lanzamos aquí depende de ustedes, esto es nada más que una invitación"



Destacó entre otras cosas la importancia de la participación con compromiso "... En una convocatoria son pocos los que se juegan"



El senador Jorge Barrionuevo particípó en la presentación y disipó posibles dudas establecidas en torno al espacio: "A los compañeros justicialistas les digo COLINA no es una corriente interna del justicialismo" (Escuchar audio completo del Senador Barrionuevo).




La diputada Irma Pacayut, participante del lanzamiento, hizo hincapié en la necesidad de informar al grueso de la población sobre las diferentes formas en que el gobierno nacional llega a la sociedad con ayuda "Muy poca gente sabe que el bono sapucay es el reemplazo del PLAN ALIMENTARIO NACIONAL y que es un subsidio que llega desde la nación".
Luego de las exposiciones se generó un debate con la participación de la mayoría de los presentes

24.9.10

En Mocoretá no pueden nacer niños

Según denuncia una concejal de la localidad correntina de Mocoretá el ministro de salud de Corrientes propuso que las parturientas se trasladen a la provincia de Entre Ríos en el momento de tener familia
Hace muchísimos años nuestra zona pertenecía a Misiones, pero el caudillo entrerriano Justo José de Urquiza fue dueño y señor de esta parte del sur correntino.-

Hace menos años, este mismo lugar ya siendo Corrientes, tuvo una ola inmigratoria desde la vecina Entre Ríos, al momento que el General Juan Domingo Perón, (siendo el presidente de nuestra querida Republica Argentina, en esos entonces), decidió expropiarle a la sucesora de Justo José de Urquiza, la Sra. Dolores Urquiza de Saenz Valiente gran parte de la estancia heredada. Una decisión política que trajo aparejado el crecimiento de esta zona en producción y demográficamente.-


La localidad de Mocoretá se expandió y hoy es un núcleo poblacional de aproximadamente más de diez mil habitantes, por lo cual se fue nutriendo de distintas instituciones y también en la parte de salud.-



El Partido Justicialista de la localidad de Mocoretá, observa con profunda tristeza y preocupación, y las expresiones vertidas por el Señor Ministro de salud de la Provincia de Corrientes, quien manifestara días pasados, que no están dadas las condiciones para que las futuras Madres puedan tener familia en Mocoretá y hasta habló de un convenio con Entre Ríos para esos casos, cosa que ya de eso se produce porque a la gente no le queda otra alternativa que ir a chajarí por razones de cercanía. Tal situación nos hace pensar en una nueva ola inmigratoria desde Entre Ríos, pero en este caso de recién nacidos, pues una Ley Nacional dice que los recién nacidos deben ser anotados en el lugar donde nacen.-


Señor Ministro, Usted tal vez no sabe que el esforzado pueblo de Mocoretá con gestiones propias y no oficiales, tuvo como única opción traer la energía eléctrica de Entre Ríos ante la total ineficiencia del servicio prestado por nuestra querida Provincia de Corrientes y si hoy la alternativa de nuestros hijos a nacer es lo que lo hagan en Entre Ríos, sugerimos una nueva demarcación geográfica y que Mocoreta pertenezca a Entre Ríos , de tal manera, la CAFESG (Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande-que hizo y sigue haciendo grandes obras en el departamento de Federación y Concordia afectados por la Represa), con fondos de los excedente de Salto Grande, que aquí una vez llegaron (y políticos nefastos de nuestro pueblos y de nuestro departamento , se los regalaron de por vida a la provincia de Corrientes) ,tal vez hasta nos puedan llegar a construir un hospital.-

PARTIDO JUSTICILISTA MOCORETÀ
Graciela Ramirez
Concejal P.
j

23.9.10

Lanzamiento de COLINA en Paso de los Libres


Mañana, viernes 24, se realizará el lanzamiento de COLINA, el movimiento encabezado por la Dra. Alicia Kirchner.
El SOEM, Sindicato de Empleados y Obreros Municipales, es el lugar en el que se desarrollará dicho lanzamiento a la hora 20.

El Coordinador Nacional Hector Metón arribó en horas de la mañana a nuestra ciudad para la presentación ante la sociedad local.

"Hemos decidido aprovechar el Foro de Intendentes para conectarnos con los distintos representantes políticos.....para plantear a todos ellos este nuevo espacio..."



Escuche declaraciones del Sr. Hector Metón

22.9.10

Administración Vischi condiciona uso de espacios públicos

Para autorizar la realizacion del festival "Latinoamérica Resiste" en un anfiteatro público la administración del intendente Eduardo "Peteco" Vischi pone como condición que el predio debe ser engalanado con publicidad oficial de su gestión que tiene como slogans principales: "Libres está cambiando" y "Libres, el cambio que se ve".-
Hace aproximadamente un mes, la Asamblea de Músicos y Artistas Libreños (AMAL) solicitó al municipio la utilización del anfiteatro Carlos Gómez para la realización de un megafestival de Rock, “Latinoamérica resiste”, con más de 25 bandas que vienen de diferentes lugares del país, (Buenos Aires, La Plata, Lanús, Rosario, Resistencia, Monte Caseros), vienen también algunas bandas brasileñas y, obviamente, las locales.

El municipio puso como condición para la utilización del predio que, en el lugar y en toda la folletería y los afiches figure el logo de la administración Vischi, no pidieron que estuviera el escudo municipal, exigieron que figurara el logo del intendente.

Los organizadores explicaron que no están de acuerdo con las posiciones políticas del intendente (Ej. AMAL forma parte de la Asamblea Ambiental y el intendente está a favor de las pasteras y también de la represa en el “Ayuí Grande”), y que por lo tanto no querían poner el logo de la administración. La respuesta llegó esta mañana, de parte de la secretaria de Cultura “Si quieren el anfiteatro tienen que poner el logo”.


Escuche delaraciones radiales de los concejales Walter Fontana y Alberto Yardín



Aunque no tiene nada que ver en lo conceptual es válido subrayar que los chicos de AMAL no le pidieron un solo peso al municipio ni al Concejo Deliberante, no pidieron apoyo, ni auspicio, ni subsidios, ni nada, ellos lo organizan y ellos se bancan los gastos, solamente pidieron que les abran la puerta de un lugar que es de todos, el anfiteatro local, que no se utiliza para nada desde que Peteco llegó al poder.
Evidentemente la confusión de los conservadores de las diferencias que hay entre lo político y lo público es total, el anfiteatro no es un lugar privado en el que el intendente pueda determinar lo que se hace o no, es un predio público que debe servir para acoger a todas las actividades artísticas que se realicen en la ciudad y que requieran de su infraestructura, sean estas organizadas desde el estado o desde una ONG como es el caso del festival “Latinoamérica Resiste”. Un ejemplo, ¿alguien se imagina el escándalo que se hubiera producido si a Macri se le ocurría no autorizar la utilización de la avenida 9 de Julio al gobierno nacional para los festejos del Bicentenario, o si se le hubiera ocurrido a Macri que tenían que poner el logo de su gobierno como contraprestación?. Esta es una situación idéntica, el estado está para administrar lo público, no para adueñarse de ello, en este caso el intendente y su increíblemente inútil directora de Cultura deberían estar felices de que estos chicos hagan lo que el municipio no es capáz de hacer, pero lejos de “correrse” y dejar fluir lo único que hacen es impedir, deciden sobre la utilización de un espacio público como si se tratara de un comité de campaña.

Es un verdadero bochorno la respuesta que esta mañana le dio Mirtha Bertone a los chicos de AMAL, y lo peor es que probablemente esto no obtenga rebote en los principales medios, porque el intendente paga para eso.

Llamo a los concejales, con Peralta a la cabeza (que parece ser el más "preocupado" por lo que hacen los jóvenes libreños) a que intervengan ante este atropello para que, ya que Vischi no es capáz de organizar un evento cultural atractivo para los chicos, al menos no entorpezca cuando ellos mismos lo hacen. Ante la negativa oficial, el concejo debe garantizar que AMAL pueda utilizar el anfiteatro Carlos Gómez; ordenarle al intendente que se ocupe de limpiarlo, cortar el pasto y hacer los preparativos que tenga que hacer para que el lugar esté en condiciones, y que cuando dentro de 20 días se abra el telón eso sea una fiesta popular, como corresponde, sin importar quien organiza el festival o que piensan de la política sus organizadores; sin banderas partidarias o logos mentirosos.

“Latinoamérica Resiste” es en sí mismo mucho, pero mucho más que las cuatro idioteces que organizó Bertone en sus cuatro idiotas años de gestión al frente de la dirección de Cultura y esto es lo que les molesta, como les molestaba la Feria del Libro y la mataron, como les molestaba el Pre Cosquín y lo mataron, como les molesta todo aquello de lo que no se pueden apropiar.

Algún día ellos deberán entender de que se trata esto de gobernar, son, fueron y serán burros, Peteco, Bertone, Zincoves y todos los inútiles que los rodean, por lo tanto no lo van a entender solos, sería bueno que alguien se los haga entender, por las buenas o como sea.

Publicado por Gabriel Link

El BCRA no le da el visto bueno a los directores

EL GOBIERNO DE COLOMBI ANALIZA AMPLIAR A CINCO EL DIRECTORIO
El caso de supuesto lavado de dinero manchó el prestigio de la entidad financiera local. Igual que en 2003, el Central no aprueba los pliegos de los actuales directores del Banco de Corrientes.


Este caso de supuesto lavado de dinero no sólo desprestigió al Banco de Corrientes S.A. y su directorio de entonces, sino que también hizo que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) siga con lupa todos los pasos que dio la entidad desde entonces. A tal punto que actualmente están en trámite otras investigaciones de posibles actuaciones irregulares.

Un dato llamativo de aquella época es que el entonces presidente, Alejandro Retegui, y los directores Fabián Pezzarini y Jorge Castro (nombrados en la primera gestión de Ricardo Colombi), no tuvieron la aprobación del BCRA. No reunían las condiciones exigidas por el BCRA: no tenían antecedentes en actividades bancarias y les faltaba capacidad o idoneidad, según el Central.


Recién en 2004 ese directorio -integrado en 2002- recibió el visto bueno del BCRA; luego de que se incluyeron como autoridades del Banco de Corrientes S.A a Ricardo Iglesias y Mario Cortesi, dos funcionarios que fueron traídos de otras jurisdicciones para darle al banco local el porcentaje de idoneidad que requería el Central.

La misma situación se repite hoy. La entidad madre que regula la actividad de los bancos de todo el país tampoco aprobó los pliegos del actual directorio del Banco de Corrientes S.A.; que está presidido por Alejandro Abrahan, seguido por Roberto Manuel Demonte y Rafael Alberto Rosetti-.


Tampoco pasaron la evaluación del BCRA los síndicos Carlos Lascurain, Domingo Gómez Sierra y Rosa Pasetto; ni el nuevo Gerente General, Carlos Gustavo Macoratti. Por eso, todas estas autoridades de la entidad crediticia correntina permanecen en comisión, lo que no es un gran problema, simplemente una debilidad institucional.
Estas nuevas autoridades asumieron en sus cargos el 30 de abril de 2010, propuestos en la Asamblea General Ordinaria Nº99 de accionistas del Banco de Corrientes S.A.; por el ministro de Hacienda Enrique Vaz Torres -representante del Estado correntino, que es dueño del 96% de las acciones de la entidad financiera -.


Ahora el Gobierno está analizando la idea de ampliar a cinco la cantidad de directores del Banco de Corrientes S.A. y colocar los suplentes que tampoco están nombrados. Una salida similar a la que el actual Ministro de Hacienda y el Gobernador tomaron en 2004 -cuando se incluyeron como autoridades del Banco de Corrientes a dos personas que tenían antecedentes bancarios, para darle al Banco de Corrientes S.A el porcentaje de idoneidad que requiere el BCRA

Publicado por Diario Epoca

20.9.10

Los negocios del Vice de Clarín

Video del canotaje realizado por ciudadanos correntinos en el Arroyo Ayuí

16.9.10

Tomaron juramento a Máxima Gamboa

Luego de mas de siete meses de impedirle asumir su banca como concejal electa, las autoridades de Colonia Carlos Pellegrini decidieron acatar una órden emitida por la justicia tiempo atrás y tomarle juramento a la docente Máxima Gamboa, concejal electa por el Partido Justicialista.
La causa abierta (Desobediencia Judicial Art. 239 Código Penal ) contra concejales, intendente y viceintendente de la mencionada localidad continúa adelante y en los próximos días deberán declarar ante la justicia federal de Paso de los Libres los siguientes funcionarios municipales


Pedro Ignacio Piedrabuena – Viceintendente y Pte. Del C. Deliberante
Juana Nidia Sandoval - Concejal y Vice presidente primero
Lucía Soledad Cabral – Concejal
Ramón Antonio Gonzalez
María Isabel Brouchoud de Fraga- Esposa del Intendente, ex concejal y Actual Senadora provincial por el Partido Liberal.


Será citado también por esta causa el intendente Juan de la Cruz Fraga
Escuche declaraciones de Rodrigo Nenda, Abogado de la concejal Gamboa

Links relacionados