21.6.10

Gestión mediática Vs. Cruel realidad

PASO DE LOS LIBRES
El bloque del PJ pide obras de bacheo y alumbrado público
Las calles en mal estado y la falta de iluminación es motivo de preocupación en el Concejo Deliberante, por lo que ediles justicialistas mediante proyectos de comunicación solicitaron al Ejecutivo Municipal que proceda a sus reparaciones.
"La realidad de nuestra ciudad es muy distinta a como la pinta el intendente Eduardo Vischi a través de los medios provinciales; que pretende mostrar una gestión impecable, contrariamente a ello nosotros que vivimos el día a día en Paso de los Libres recibimos las inquietudes de los ciudadanos", así comenzó diciendo el concejal Alberto Yardín en una comunicación telefónica con LT 25 Radio Guaraní de Curuzú Cuatiá.


Inmediatamente después comentó que en la última sesión del Concejo Deliberante su bloque PJ presentó dos proyectos de comunicación, solicitando en principio mejoras en la iluminación de la calle Colón y en el acceso a la ciudad, donde se construye actualmente la Autovía de la Ruta 14 y el bacheo de otras calles.


"Nos tiene preocupados el estado de conservación de las calles de nuestra ciudad, en primer lugar queremos que se ilumine una de las arterias importante como es la calle Colón, que conduce hacia la zona de Ombucito, donde se asienta gran porcentaje de los habitantes de Libres.


Queremos que el Intendente se ocupe y disponga las tareas necesarias para dotar de la iluminación, allí hubo varios accidentes fatales por la falta de artefactos lumínicos.
"Los pedidos de esta índole los hacemos a través de proyectos de comunicación, que es el mecanismo que tenemos los concejales y en este caso los proyectos fueron formulados por el bloque del Partido Justicialista con el acompañamiento de la concejal Codello", agregó.


El segundo proyecto presentado tiene que ver también con la vía publica, más precisamente con el mal estado de las calles, por lo que solicitan la reparación de los baches que hay en la ciudad.
"Específicamente pedimos que se arregle la avenida Salvador Di Tomaso, donde se encuentra el cruce de las vías del ferrocarril, cuyos baches datan de hace más de dos años".


Consultado sobre a quién le compete dichas obras, Yardín señaló que históricamente del mantenimiento del lugar debería encargarse la firma que tiene la concesión de las vías del ferrocarril, en este caso América Latina Logística (ALL), "pero hasta la propia ley de tránsito explicita que es el Municipio el responsable de conservar transitables las vías de su jurisdicción y con seguridad desde el Ejecutivo debería gestionar con ALL pero la obligación principal recae en el Municipio".


ACCESO PELIGROSO

Finalmente el locutor de Radio Guaraní le trasladó al edil una queja, por decirlo de algún modo, se trata de la falta de iluminación en la zona de acceso a la ciudad fronteriza.


"El caso es que se torna muy peligroso transitar de noche por la ruta, no es conveniente, hay muchos barriles al costado y no cuentan con la señalización correspondiente", alertando además a los eventuales conductores.


A lo que el concejal respondió de inmediato que es verdad y una pena porque toda la instalación del alumbrado público está hecha durante la gestión del intendente Sanabria, hace alrededor de una década. Se trata de un tramo de la Ruta Nacional 117.


"Acá no pasa por analizar a quién le corresponde dar una solución. Una buena Administración Pública toma la iniciativa y ejecuta y después mira a quién le corresponde abonar por ese servicio", expresó y reconoció que lo ha constatado personalmente. "El tránsito es impresionante y gracias a Dios todavía no se ha producido un accidente", indicó.


Sobre ello adelantó que se está trabajando en la elaboración de un proyecto de comunicación para que el Intendente proceda a acondicionar las luminarias y que se le de la iluminación necesaria al acceso. "Era espectacular la que se había implementado durante la gestión de Sanabria", recordó.


En la sesión ordinaria del martes último también se tenía previsto tratar dos temas de relevancia con despachos de Comisión de Legislación que trataban la adhesión al salario mínimo vital y móvil por parte del Municipio. "Ese es uno de los temas que se va a debatir en el seno del Concejo, también nuestra Comisión elaboró un proyecto de comunicación sugiriéndole a Vischi esta adhesión", dijo finalmente.


Publicado por El Libertador

20.6.10

Preocupante nivel de retención de fondos al municipio capitalino

POR UN CONVENIO DE DESCUENTO QUE DEJÓ LA GESTIÓN ANTERIOR
La poda a los recursos comunales alcanzó el 63% esta semana. De continuar “pondrá en jaque nuestra economía”, señaló el titular del área. Agregó que son descuentos “inconstitucionales” y ratificó demandas contra el Banco de Corrientes y funcionarios.



El Secretario de Economía del municipio capitalino, Martín Barrionuevo, dijo ayer a “época” que los descuentos compulsivos por deudas con el Instituto de Previsión Social (IPS), que está practicando el Banco de Corrientes, “consumen el 43% de goteo diario por Coparticipación de la Comuna”. Este porcentaje de retención, “sumado al 20% de descuento que también nos practican por deudas históricas que tiene el municipio, está poniendo en una situación muy delicada nuestras finanzas”, agregó el funcionario.



Desde el lunes 14 el Banco de Corrientes S.A le está reteniendo “el 63% de los fondos que nos corresponde por coparticipación federal”, aseguró Barrionuevo. Ese porcentaje es un índice muy alto y sólo le deja el 47% de los fondos a la Comuna de Capital para que pague sueldos y cubra los gastos.


El viernes, el intendente “Camau” Espínola comentó que le envió carta documento a la entidad financiera para pedir explicaciones por los descuentos que no autorizó y agregó que de continuar las retenciones compulsivas “iniciaremos las acciones legales que correspondan”.


El Secretario de Economía agregó que “el nivel de descuentos que estamos sufriendo nos está provocando un fuerte daño económico. Nos va a generar complicaciones para pagar el aguinaldo”.


Barrionuevo reiteró que “se trata de descuentos ilegales. Ese convenio de pago de deudas al IPS no estaba vigente. Habíamos conversado con el Ministerio de Hacienda y acordamos dejarlo sin efecto hace dos meses y medio aproximadamente”, señaló. También citó el Artículo 228 de la Constitución de la Provincia, que señala que “los municipios tienen plena autonomía en la administración y disposición de sus recursos, de los cuales no pueden ser privados sino con su autorización prestada en legal forma.


Ninguna autoridad puede retener fondos destinados a un municipio”. Barrionuevo confirmó que la Administración de “Camau” Espínola no autorizó “ningún descuento de este tipo. Ya intimamos al Banco para que cesen los descuentos. Si la semana que viene continúa este nivel de retención, demandaremos a la entidad y a los funcionarios que resulten responsables”, aseguró.


Esta semana que terminó, el Banco de Corrientes S.A. por aparente pedido del IPS (ambas entidades dependen del Ministerio de Hacienda) volvió a recortarle fondos a la Comuna capitalina.


Entre las retenciones por aportes y pagos de deudas al IPS, más los descuentos por deudas históricas, el Banco le podó el 63% del goteo diario de recursos coparticipables que le corresponde a la Comuna. Si esta proyección de deducciones se mantiene hasta fin de mes, podría “poner en jaque a nuestra economía”, dijo el Secretario de Economía.


Antecedentes

Este mismo problema sufrió el ex intendente Carlos Vignolo, que por retenciones excesivas que le practicaba la administración del ex gobernador Arturo Colombi le demandó al Gobierno. Finalmente el municipio y el Ejecutivo provincial llegaron a un acuerdo, con mediación judicial, para que el Gobierno no le retenga “más del 20%” de fondos que le corresponde por coparticipación.


La situación parece que se vuelve a repetir. Esta vez los descuentos compulsivos y sin previa autorización las practica la administración del gobernador Ricardo Colombi a la gestión municipal de Carlos Mauricio Espínola. El convenio al que se hace referencia fue firmado el 9 de noviembre de 2009 por el ex intendente Carlos Vignolo y el IPS. Allí se autorizó al Banco de Corrientes S.A. a descontar diariamente a la Comuna fondos por aportes mensuales y para el pago de deudas. La gestión de Vignolo dejó una deuda de $12.700.000 por aportes que no hizo durante 2009 al IPS, lo que motivó la firma del convenio.


Fuente Diario Epoca

18.6.10

Fallece el escritor José Saramago a los 87 años

El Nobel de Literatura portugués deja obras tan importantes como Ensayo sobre la ceguera, Memorial del convento o El Evangelio según Jesucristo
Pasó una noche tranquila, desayunó como cualquier otro día, mantuvo una conversación con su esposa y comenzó a sentirse mal. "Murió acompañado de su familia, despidiéndose de una forma serena y plácida".
El escritor portugués José Saramago, premio Nobel de Literatura en 1998, ha fallecido en su vivienda de Lanzarote (Canarias) a los 87 años, víctima de una leucemia crónica. “Escribo para desasosegar, para no dejar que la gente se duerma y decirles que lo malo está ahí esperando”, dejó escrito como sentencia a una obra sublime de la que nunca presumió ("El hombre más sabio que he conocido en toda mi vida no sabía leer ni escribir").

El autor, cuya delicada salud hizo temer por su vida hace un par de años, publicó a finales de 2009 su última novela en vida, Caín. Fue el último aliento de un escritor, ya muy enfermo, que en la última década trató de recuperar el tiempo perdido publicando novelas a un ritmo trepidante: seis novelas en nueve años.

Obras marcadas por una trama argumental casi perfecta: una epidemia de ceguera que azota a todo un país (Ensayo sobre la ceguera), la separación física de la península ibérica, que se aleja de Europa flotando en el Atlántico (La balsa de piedra), el desasosiego de un hombre que ve a otro completamente igual a él (El hombre duplicado), el estupor generado después de que todos los habitantes de un pueblo decidan votar en blanco (Ensayo sobre la lucidez). Argumentos poderosos sustentados sobre el estilo siempre genial


En noviembre comentó que ya estaba escribiendo su próxima obra, cuyor argumento giraba sobre la industria del armamento: quién fabrica las armas, quién trafica con ellas y quién muere. Hoy en día, "la vida humana no tiene ninguna importancia", dijo entonces. Nueva novela pese a que la leucemia le fuera consumiendo poco a poco. Porque, al fin y al cabo, "el escritor es sólo un pobre diablo que trabaja", apuntó.


La capilla ardiente con los restos mortales del Nobel portugués será instalada a las 17.00 horas (18.00 hora peninsular) en la Biblioteca José Saramago del municipio de Tías, en la isla de Lanzarote. Posteriormente, los restos mortales serán trasladados a Lisboa, donde se instalará otra capilla ardiente en el salón de plenos del Ayuntamiento de la capital portuguesa. Será enterrado en Lisboa.


Siempre a la izquierda
Autor de obras cumbres de la literatura del siglo XX, como Memorial del convento (1982), El Evangelio según Jesucristo (1991) o Ensayo sobre la ceguera (1995), murió al lado de su mujer y traductora, Pilar del Río. Deja 17 novelas y numerosos ensayos, artículos y cuentos . Y un compromiso político siempre a la izquierda.


Histórico militante comunista ("No he tenido que renunciar al comunismo para llegar al Nobel") , también dejó marca con su actividad social -fue un acérrimo defensor de los derechos humanos- levantando su voz en numerosas ocasiones contra las injusticias, la Iglesia y los grandes poderes económicos, a los que veía como las grandes enfermedades de su tiempo.


"Estamos todos hundidos en la mierda del mundo y no se puede ser optimista. El que es optimista, o es estúpido, o insensible, o millonario", dijo en diciembre de 2008, durante la presentación de Las pequeñas memorias, una obra en la que recuerda su infancia entre los 5 y los 14 años.


Dios fue una diana constante sobre la que lanzó sus dardos: "La Biblia es un manual de malas costumbres: crueldad, incestos, carnicerías. Según un científico que los contó, hay cerca de un millón 700 mil cadáveres en este libro”, defendió. “Tan crueles como Dios son los hombres, que hemos inventado a un Dios a nuestra imagen y semejanza”, añadió.


José de Sousa Saramago nació en Azinhaga (Portugal) el 16 de noviembre de 1922 en el seno de una familia campesina y, en 1924, se trasladó junto a sus padres y su hermano mayor a Lisboa, donde cursó sus estudios de Primaria y comenzó el Bachillerato.


Fue entonces cuando se plantaron las semillas de un escritor que, además de la novela, cultivó las memorias, la poesía y los artículos en prensa. Su obra en español está editada íntegramente por Alfaguara.

Publicado por Publico.es

14.6.10

Artistas X Haití

EXPOSICIÓN Y VENTA DE OBRAS DE ARTISTAS CORRENTINOS PARA RECAUDAR FONDOS DESTINADOS A LAS VÍCTIMAS DEL TERREMOTO

La Delegación Corrientes de la Secretaría General de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional del Nordeste invita a la inauguración de la Muestra Colectiva Solidaria “Artistas X Haití” que se inaugurara este lunes 14 de junio a las 20 en la Sala del Sol del Centro Cultural Universitaria, en Córdoba y 9 de Julio, “La Esquina de la Cultura”.

Esta muestra se presenta con el aporte de los artistas que solidariamente acudieron sin condición alguna, al llamado de la conciencia colectiva de un continente estremecido por las catástrofes naturales y aquellas otras provocadas por el hombre. Diversa y atípica, es el producto de una conjunción de expresiones de apoyo a un pueblo castigado por la violencia del último terremoto que tantas vidas se cobrara.- Violencia que sigue ejerciendo sus consecuencias.


Los artistas que participaran son: Fabriciano Gómez, Mimo Eidman, Benjamín Pujol, José Mizdraji, Salvador Mizdraji, Pablo Adrián Sorrentino, Juan José Stegmayer, Dante Arias, Enrique Yorg, Fernando Calzoni, José Bejarano, Mónica Colunga, Diego Casafuz, Dardo Ramírez, Julia Kuzyssyn, Montserrat Solis Carnicer, Roberto Villalba, Mauro Santamaría, Luis Llarens, Mariella Palmieri, , Roxana Borroni, y Gabriela Farías Nishi.


La iniciativa se presenta con un solo fin: el de colaborar con la construcción de un Comedor Comunitario en Puerto Príncipe con el fruto de las posibles ventas de las obras de arte expuestas. El Comedor dará cobijo e instalaciones a toda la gente que hoy se alimenta a la intemperie, sin cobertura ni resguardo alguno. La Fundación Valdocco, será la encargada de cumplir con este objetivo.


El Pueblo Haitiano, vencedor de históricas luchas, seguramente resistirá nuevamente a través del espíritu fortalecido de sus sobrevivientes, con el honor y la dignidad de su sacrificada herencia.
Publicado por Radio Fénix

13.6.10

Enfermo de Vanidad le habla al espejo


Por (*)Raul Eduardo Itkin para Radio Fénix

Eufórico, se planta ante la convocatoria socorrida por el Estado, y dirigiéndose a una mansa y amedrentada junta de convidados de piedra, dirige sus diatribas a los que ahí no están sin preguntarse porque se hallan ausentes y para los presentes dispone un mensaje cifrado, que sepan que les espera sin toman el mismo camino que los díscolos. Comanda menguadas huestes regimentadas con la prepotencia del manejo personal e inescrupuloso de los recursos, desconociendo las bases sustantivas del sistema republicano.


Aplica la teoría de las 3 P: a los amigos, Plata; a los adversarios, Palos y a la sociedad, Penurias.


Desarticula la militancia para suplantarla por envilecidos empleados suyos, con fondos públicos; y del partido político que lo lleva al poder, hace una oficina de meras gestiones burocráticas, despojándolo de su mas preciado tesoro: el ámbito de debate para generar ideas que ayuden a transformar una sociedad agriada por las injusticias que generan la pobreza, la enfermedad, el desempleo, el analfabetismo, la injusticia, en fin, la dependencia.


Devastado por sus propios yerros y su gruesa cintura, dilapidando recursos económicos de todos en beneficio de una minúscula camarilla, pretende acallar discrepancias, que fundadas en reglas establecidas y normas vigentes, lo acorralan contra la Ley. Así, el panorama social se puebla de reclamos genuinos y ansias de progreso social. No le sirve al conjunto dadivas ni prebendas, mensajes vacios ni engañosas promesas de futuros inciertos.


Egoísta, ultraja a quienes con esfuerzo y sacrificio construyeron desde el cimiento al techo la casa que habita en calidad de mero inquilino; desagradecido, fábula con su historia como si no se conociera su origen y proceder, variopinto incursiona en cuanto fárrago tiene para su exclusiva conveniencia.


Manipulador de la cosa pública, overo, dispone a discreción premios y castigos, desconoce normas y burla legislación, somete a medios y amordaza a comunicadores, para impedir el libre acceso a la opinión vetando a quienes piensan.


Un verdadero espécimen del orden establecido, custodio delegado de los intereses conservadores en detrimento de un pueblo que necesita un emergente lucido e intrépido capaz de dar vuelta un régimen vejatorio asentado sobre políticas elementales, para transformar su bucólica economía en un sistema político integrado, progresista, justo, orientado hacia el desarrollo social, donde sus actores sean capaces de crear su buen destino.


Careado con la verdad, se escabulle en su media lengua, en la algarabía de un coro de grillos. Vive en capilla por conflictos que no sabe ni quiere resolver. Traspasa sin vergüenza los límites éticos y morales. Se mofa de la ideología a la que dice pertenecer y que periódicamente burla encontrando en su seno, cada tanto, encubridores de la misma catadura.


Mesiánico, goza ante cada manifestación aduladora aunque provenga de una milicia de interesados, y en el pedestal de papel, se imagina al legendario –decadente – Napoleón.


Aunque es como pedirle peras al olmo, vale la pena hacerlo saber:Educar en la pluralidad al soberano, es brindarle un instrumento de liberación; darle oportunidades genuinas de encontrar rumbos laborales en tareas de transformación de la materia prima, en una economía basada en la producción primaria, es otorgarle certificado de emancipación económica; crearle normas de convivencia pacifica y ordenada, significa entregarle autoridad política, e igualar oportunidades y generar condiciones de imparcialidad es convocar a la equidad social.


(*)Raul Eduardo Itkin - Dirigente UCR Corrientes - Ex diputado provincial.
Publicado por Fm Fenix

8.6.10

¿Lavado de dinero en el Corrientes S.A.?

La entidad crediticia provincial sigue en la lupa del Banco Central de la República Argentina. Denuncias por supuestos lavados de dinero y operaciones sin comunicar a la AFIP, saquean al Corrientes S.A. El Banco Central de la República Argentina (BCRA) habría descubierto operaciones ilegales en la entidad crediticia provincial que se mantuvieron bajo un total hermetismo por algunos años. Hay sospechas de lavado de dinero. La causa del supuesto enriquecimiento ilícito de Diego Mosquera, ex secretario privado del otrora gobernador Arturo Colombi, que habilitó una auditoria del BCRA, brotó también algunos ingredientes que estaban escondidos.

Los ilícitos sucedieron en las sucursales Paso de los libres y Capital Federal por la venta de unos 640 mil dólares en el 2003. Las acusaciones se apoyan en la compra de la moneda americana por personas que supuestamente pertenecían a planes sociales. Indigentes que después de cobrar su beneficio pasaban por ventanilla a hacerse de los famosos billetes verdes. Algo sumamente inaudito. Esas personas, en su mayoría indigentes, jamás canjearon su magro dinero.

Hay datos que el 29 de mayo de 2003 el Gerente de Supervisión de la entidad bancaria madre del país, mantuvo un ríspido encuentro con el entonces presidente del Corrientes S.A. Alejandro Retegui. La charla giró sobre el sumario iniciado en lo financiero y en lo penal cambiario al banco correntino. Se le advertiría que las operaciones descubiertas en Libres y Buenos Aires, integraban la comisión de los delitos de encubrimiento y lavado de dinero. Hubo un acta de la reunión. La firmaron ambos funcionarios, pero aquel documento nunca sería puesto en conocimiento, ni consideración del directorio ni de la línea gerencial. Todos recién se enteraron cuando tuvieron que declarar en las actuaciones sumariales.


Hasta septiembre de 2004 el Directorio integrado en el 2002 (Alejandro Retegui, Fabián Pezzarini y Jorge Castro) no fue aprobado por el Banco Central. Recién se destrabaría el acuerdo cuando se incluyeron como autoridades a Ricardo Iglesias y Mario Cortesi, dos funcionarios traídos de otras jurisdicciones para aportar el porcentaje de idoneidad requerido por el BCRA.

En 2006, Cortesi se tuvo que ir por diferencias insostenibles con Retegui. El 5 de de mayo de ese año, antes de la asamblea para renovar autoridades, la línea gerencial del Corrientes objetó a la entonces administración bancaria, mediante notas enviadas al entonces gobernador Arturo Colombi, al nuevo titular de Hacienda Sergio Tressens y al gerente de entidades financieras del BCRA, Carlos Di Donato. Las impugnaciones estaban centradas en la mala o nula conducción y en los sumarios del Banco Central.

De la última auditoria, consecuencia de la investigación judicial del caso Mosquera, se descubrió que alrededor de 70.000 operaciones no le fueron comunicadas a la Administración de Ingresos Federales (AFIP).

CESANTIA MASIVA

La impugnación a Alejandro Retegui no tendría éxito. 11 gerentes fueron echados del banco. Solo se quedarían Orlando sosa, Federico Gelmi y Gustavo Macoratti. Sosa sería inculpado entre comillas, en el suceso de las cajas de ahorro de Diego Mosquera y su esposa Verónica Brest. Se le indemnizó un buen dinero y viajó a los Estados Unidos.


En la actualidad hay acciones en la justicia Federal derivada del sumario 1107 (ley penal cambiaria) y actuaciones presumariales del BCRA: a) por exceso de gastos y erogaciones; b) por incumplimiento del plan de saneamiento y c) por la reinformatización del Banco de Corrientes S.A.

Retegui se fue en diciembre de 2006, jaqueado no sólo por las denuncias que pesaban en su contra, sino por las pérdidas del banco, entre las cuales estaban los gastos de la fundación y el crédito fallido a Calimboy S.A. (arrocera entrerriana). Y la etapa Tressens/Costaguta es para un catálogo aparte.

Según la notificación del BCRA la sanción que le cabría al Banco de Corrientes se encuadra en la ley penal cambiara artículo 2 inciso c, d y f; y comprende entre uno y ocho años de prisión en caso de reincidencia. Para la entidad crediticia local, la pena podría acarrear la suspensión o cancelación de la autorización para operaciones de cambio por el término de 10 años.


Tres sumarios

1) Nº 1107 por incumplimiento de la normativa referente a la prevención de lavado de dinero proveniente de actividades ilícitas en paso de los libres y capital federal (expediente 100.595/03); 2) Nº 1086 por incumplimiento en la presentación de regímenes informativos (expediente 381.118/04) y 3) Nº 1122 por incumplimiento de las normas mínimas sobre controles internos (expediente 110.106/05)


Los nombres

Los firmantes de la impugnación a Alejandro Retegui fueron: Luís Zamora, Víctor Hugo Sandoval, Luís Enrique Godoy, Guillermo Arqué, Carlos Federico Gelmi, María Mercedes Falcón, Daniel Alberto Fallone, Gustavo Rafael Montenegro, Olga Ibáñez, Silvana Francovig, Orlando Sosa, Mariela Torres Frías, Carlos Gustavo Macoratti, Horacio Taffarel. Algunos de los nombrados al ser despedidos le iniciarían juicios onerosos al Banco de Corrientes S.A. con resultado positivo.

En el caso maniobras ilegales con dólares (sumario 1107), para el BCRA los responsables son: Alejandro Retegui (ex presidente), Fabián Pezzarini (vice y titular de la comisión interna de lavado), Jorge Antonio Castro (director); los gerentes Orlando Sosa, Mario Cesar Benítez, Roberto Antonio Pardo, Griselda Romero Delfino y los síndicos Orlando Costaguta, Julio Manzanelli y Rubén Adolfo Aquino.



La responsabilidad deriva del incumplimiento de normativa antilavado, ignorada o violada, sobre la previsión del lavado de dinero proveniente de actividades ilícitas.

Consecuencias

La saga 2010 del Banco de Corrientes se reinicia con la amnistía a la administración Costaguta/Tressens, pero quedan los informes de auditoria Deloitte, que representan situaciones presumariales nuevas y graves como así también las causas iniciadas por el Central en 2003, 2004 y 2005 cuyas consecuencias, derivadas de la ley penal cambiara, pueden ser la aplicación de multas e inhabilidades para ejercer cargos llegando a prisión en caso de reincidencia y al Banco de Corrientes S.A., multas e inclusive la cancelación del permiso para funcionar como entidad financiera.

Diario 1588

7.6.10

Día del Periodista

Carta abierta de Rodolfo Walsh a la junta militar argentina

Lo que ustedes llaman aciertos son errores, los que reconocen como errores son crímenes y lo que omiten son calamidades...

Fuente: Ramble Tamble