22.5.09

Billy Zampa se cree el lobo “feroz”

José Luis Zampa el auto mal entendido todopoderoso informador de Arturo Colombi, quiso aplicar una “feroz censura” e intentó apretar a los medios para que retiren sus movileros de la Plaza 25 de Mayo, en medio de la visita del interventor del COMFER, Gabriel Mariotto.

Fuentes cercanas a las propias usinas del Gobierno confirmaron la versión que durante toda la mañana del jueves, los distintos dueños de medios recibieron el llamado del director de Información Pública para que retiren inmediatamente a los movileros que se encontraban en la Plaza de Mayo cubriendo el debate de la Ley de Radiodifusión.

Se certificaron que hubo llamados del director de Información Pública a los principales dueños de medios radiales para “sugerirles” que los movileros que llegaron hasta la Plaza 25 de Mayo para escuchar el debate de Gabriel Mariotto, se retiren, ya que había una clara intencionalidad política por parte del candidato a Gobernador Justicialista, Fabián Ríos.

Diario1588.com

Para Mariotto fue una actitud “mezquina” y “sonsa”


“Fue una zoncera” sentenció. El titular del COMFER, Gabriel Mariotto, dijo que este acto de mezquindad que hoy exhibió el Gobierno Provincial no va a detener la premisa fundamental de su llegada a Corrientes que es participar en un acto activo donde la ley excede esta situación coyuntural. El hombre de los medios, Gabriel Mariotto dijo que este foro es parte de una recorrida por toda la Argentina con distintos gobiernos, diputados y senadores, para tener testigos in situ de las inquietudes y las propuestas en torno a la nueva Ley de Radiodifusión. “La participación es muy activa y ninguna cuestión administrativa va a impedir que el pueblo Argentino se exprese” dijo Mariotto admitiendo que la respuesta en todos los lugares que visita es común, la necesidad de cambiar con una normativa instaurada en los mismísimos “años de plomo”. “Son varios puntos centrales, como las autoridades de aplicación, el criterio federal, el espíritu antimonopólico”. El funcionario nacional no eludió el trastornado escenario que le tocó vivir en suelo Correntino con el impedimento de la Ministra de Educación de no permitir el uso de uno de los salones del Hogar Escuela para el debate. “No estuvieron a la altura de la circunstancia, pero esto supera cualquier cuestión administrativa, aunque no deja de ser un sonsera y un acto de mezquindad que luego quedará en una anécdota”, minimizó.

21.5.09

Mala Leche

Ayer como si hubiera intervenido el mundialmente conocido ilusionista David Coperfield, la leche que proviene del programa nacional materno infantil apareció en los Saps. Hace 4 meses que no había.
Luego de cuatro meses de no distribución y un día después de una publicación de 1588 que informara sobre su extraña escasez, la leche del plan materno infantil reservado a niños y embarazadas de bajos recursos, apareció como por arte de magia en algunos de los SAPS y CAPS de la Capital. Había sospechas que cargamentos con el vital alimento, eran guardados con destino a la campaña proselitista. Inclusive se indicó algunos lugares donde posiblemente estaría siendo acopiada. Increíblemente horas después de la nota periodística, en las salas de asistencia primaria de la salud comenzaron a arribar las ocultas remesas. No hay dudas que alguien con cierto poder, ordenó su almacenamiento con fines electorales. Por el momento la provincia aparece como el principal responsable en la demora la provisión. Desde Buenos Aires los datos eran muy contundentes: a Corrientes ni a ningún otro distrito en el país, se le cortó el envió del plan nacional de asistencia alimenticia a pequeños desnutridos y a mujeres en estado de gravidez considerados de indigentes.

En su edición del martes, 1588 informó problemas en la implementación del Programa nacional Materno Infantil, aunque también de algunos comentarios que el abastecimiento mensual estaba siendo acumulado en un comedor del barrio Villa Belgrano para uso electoral. Asimismo la existencia de dos cargamentos que se habrían desviado a ese lugar, como en otro depósito ubicado por calle San Martín muy cerca del club Córdoba en pleno centro de la ciudad.


EL DATO


El 9 de enero de este año la municipalidad de Corrientes recibió 6.565 kilos de leche (marca Verónica) para cubrir una estadística de 1273 embarazadas (normales y desnutridas), y 4.374 niños (niños normales y niños desnutridos). Este resumen de datos nutricionales, la comuna envía mes a mes cartera sanitaria de la Provincia para fijar las cantidades necesarias para cubrir la plantilla. La partida anterior, diciembre de 2008, fue de 12.000 kilos, que comparados con el último envió, se bajó a la mitad la provisión. La reducción hizo imposible cubrir con la demanda que tiene el área de salud de la comuna, unos 35 SAPS en distintos barrios de la capital. 1588 no tuvo acceso a los números de la provincia. La hipocresía del poder político no tiene límites. “Uno puede quedarse con un vuelto de las obras públicas, pero robarle la leche a los pobres, es criminal”, señaló un conocido hombre de la prensa local al opinar sobre lo publicado por este medio gráfico.
publicado por: diario1588.com

20.5.09

Sancionan a empleados municipales por denunciar fumigaciones con productos vencidos

Paso de los Libres: La neodictadura del intendente Eduardo Vischi mantiene en estado de temor constante a los empleados municipales, prohibe a empleados que participen en foros politicos de distinto color al suyo, los persigue y los despide y en el mejor de los casos los sanciona.
Se conoció en la tarde de ayer que los empleados municipales, Roque Gauto y José Luis Fagundez, quienes habrían declarado en la causa judicial iniciada contra el municipio por haber fumigado durante meses con productos vencidos, ambos fueron sancionados por el jefe de Personal de la municipalidad luego de que se conociera que dichas declaraciones confirmaron lo denunciado por www.radiofmsur.com semanas atrás, hecho que motivó que el secretario general del Soem, Hugo Fernández radicara una denuncia penal contra el municipio.

El Senador Fabián Ríos recibe al delegado del SOEM y a los obreros municipales sancionados
Los agentes municipales Roque Gauto y José Luis Fagundez fueron sancionados por el jefe de Personal de la municipalidad luego de que se conociera que ambos habían confirmado, en sede policial, que el municipio fumigó durante todo el verano con productos vencidos y que ellos mismos hicieron ese trabajo de manera deficiente y con elementos que ni siquiera ponían a resguardo la salud de quienes lo ejecutaban, puesto que los filtros de las máscaras (además de estar también vencidos) no eran los adecuados para trabajar con venenos y que eran obligados a reutilizar durante semanas los uniformes que se les proveían para dicha tarea, a pesar de que estos eran descartables.

Luego de la declaración de estos agentes municipales, ambos fueron separados de sus tareas y enviados a cumplir horario en la ruta 117, algo a lo que los dos se negaron puesto que sus rangos sindicales los amparan de cualquier maniobra que genere cambios en el destino de sus tareas. Ante la negativa de los empleados, el jefe de Personal, José Irineo Cendoya, desconociendo e incumpliendo las leyes sindicales sancionó deliberadamente a estos dos agentes que lo único que hicieron para merecer dicha sanción fue haber cumplido con el deber de declarar la verdad a sabiendas de que el trabajo realizado no era el correcto.

En la causa, además de Gauto y Fagundez ya declararon varios testigos, entre ellos, este cronista y también vecinos damnificados por el municipio al haberseles proveído de elementos que no estaban en el estado ideal, quienes aportaron importantes pruebas que fueron adosadas a la misma.También se produjo un allanamiento en el local de Bromatología municipal, donde la policía habría secuestrado varios frascos de productos que probarían que lo denunciado por Fernandez a partir de lo publicado por este portal era cierto.

Publicado por: http://www.radiofmsur.com/

Pobres contra pobres

Arrancó otra semana más con paros, huelgas y medidas de fuerza que se multiplican y reproducen por todas partes, poniendo en evidencia el violento estado de cosas en que se encuentra la sociedad correntina, una vez más en este año, el 2009. Salvando algunas pequeñas diferencias y otras salvedades propias de la distancia temporal, no de espacio en sí mismas, el panorama mete miedo, asusta y se parece bastante al caos en que estaba sumida la provincia durante buena parte de aquel no tan lejano 1999, año del estallido social que dejó como testigo las cruces en inmediaciones del Puente.

Si bien como se sabe las casualidades no existen, si las causalidades y las coincidencias no es un dato menor que en este año se recuerde la patriada correntina de hace cuarenta años, pasando obviamente por el estallido del 99 que devino en una cobarde represión que terminó con víctimas fatales, envueltas en una lucha en la que el pueblo salió a literalmente a pelear por sus derechos y ahora nuevamente se teme una vez más que la sangre llegue al río.


La Argentina y otros países latinoamericanos han padecido durante años la violencia instaurada desde el propio Estado, que ha generado reacciones sociales que terminaron indefectiblemente en violentas represiones que se han cobrado vidas. Cobra importancia el significado de aquella frase que reza sobre la memoria histórica, a saber “el pueblo que no conoce su historia está condenado a repetirla”.


Como se dijo más arriba, hace algunos días, más precisamente el 15 de mayo se recordaba en Corrientes, el aniversario número cuarenta del correntinazo en el cual la provincia estaba hundida otra vez en huelgas, protestas y reclamos, contra el gobierno de facto de Onganía. Como resultante de aquella lucha se produjo el fallecimiento de un estudiante, Juan José Cabral y de varios heridos, a causa de una violenta represión armada en la Plaza Cabral. Eso ocurrió aquí, en la soñadora Corrientes, en 1969.


Algo similar, 30 años después, en 1999, se dio cita en la tierra de Vera y Aragón. Una crisis político y social que devino nuevamente en una sangrienta y salvaje represión en el Puente General Belgrano, desde allí aquel año testigo mudo de candentes y tensionados ánimos de las clases más oprimidas.


No sólo el puente sino la re bautizada plaza del aguante, ícono histórico de la protesta popular en la plaza 25 de mayo de Corrientes, con la instalación de cerca de 200 carpas de diversos sectores en su mayoría dependientes del Estado provincial.


No obstante la protesta social y la crisis tuvo su punto más álgido aquel tristemente recordado 17 de diciembre de 1999, cuando en medio de una balacera y gases lacrimógenos, se reprimió al pueblo, cobrándose la vida de Mauro Ojeda y Francisco Escobar.


En este punto vale la pena señalar que no pocos piensan y miran a Corrientes como un globo de ensayo de procesos políticos e históricos. Cabe recordar nomás, que el 10 de diciembre del mismo año 99 entra en funciones como presidente de la Nación , Fernando de la Rúa , el mismo que dos años después, en medio de una feroz crisis económica que estalló en el 2001 con manifestaciones sociales, huyó en helicóptero de la Casa Rosada dejando atrás una lamentable gestión de Gobierno, habiendo renunciado a la presidencia tras haber dictado un estado de sitio, en medio de un golpe signado por otra salvaje represión que le costó la vida a varios argentinos en aquellas no menos tristes y célebres jornadas de protesta del 19 y 20 de diciembre del 2001.


En la querida provincia de Corrientes se están viviendo en estos días tensiones sociales muy semejantes a las ya descriptas en la historia reciente, con casi toda la administración pública parada en protesta del régimen del gobernador Arturo Colombi.


A nivel nacional la realidad no es favorable, pues se cierne sobre la Argentina de este 2009 una fenomenal crisis económica, que según los entendidos es peor que la padecida mundialmente en 1929 empeorada por la aparición de lo que muchos lúcidos pensadores han catalogado como las enfermedades de la pobreza.


Todo ello revuelto en un gobierno nacional enfrentado a uno de los polos productivos por excelencia, el campo, un sector hoy políticamente utilizado en estos tiempos electorales. Quedan nada más que dos años para culminar la gestión de la presidente Cristina, esposa del ex presidente patagónico. Que el lector saque sus propias conclusiones.


Volviendo a la tierra del naranjo en flor según los poetas, se podría decirse que es necesario pensar un poco con la cabeza fría y reflexionar en la historia, hacer memoria y como reza el dialecto juvenil, “bajar un cambio”.


La semana pasada, más precisamente el miércoles se realizó la marcha de la Multisectorial desde con docentes y médicos a la cabeza, a quienes se le sumaron efectivos policiales, trabajadores municipales y otros sectores descontentos con la administración del matrimonio C, cuyos laderos intentan vanamente minimizar la multitudinaria protesta tildándola con tan poca inteligencia de “manifestación política”.


En aquella oportunidad ocurrió en medio de la protesta un hecho que fue recogido por algunos de los pocos medios que no comulgan ni se prostituyen con la hoy criticada, opulenta y grosera publicidad oficial. La ministra de Educación y el primer mandatario provincial ordenaron el vallado policial en las inmediaciones de los edificios públicos donde iban a manifestarse los trabajadores de la Multisectorial. Allí hubo forcejeos y momentos de tensión entre policías y manifestantes.


El Gobierno no tuvo mejor idea que poner de carne de cañón a cabitos al frente de la turba manifestante con la amenaza de trasladarlos a recónditos destinos si no acataban la orden de resistir cual guardia imperial en pos de proteger (de que?) a la clase gobernante, como si los protestantes fueran unos salvajes violentos. Una lucha sin igual, como siempre, como antes, como en los años del plomo, cuando el Estado castigaba a los que se atrevían a pensar diferente utilizando todo el poderío del aparato represor.


Acá eran chicos jóvenes que ingresaron quizá a la fuerza policial por falta de oportunidades en una tierra enquistada por la corrupción política. Una de las tristes postales de ese día fue ver como forcejeaban efectivos policiales con los manifestantes. En fin, una pelea de pobres contra pobres. Por ello y desde este lugar se pretende advertir, a la luz de la historia reciente, que es menester aquietar las aguas y no permitir bajo ninguna circunstancia que hechos como los de hace una década se vuelvan a repetir y mucho menos una pelea entre hermanos correntinos.


Ángel Pérez Rodó

Corrienteshoy.com

19.5.09

Periodista agredida por funcionario del Ministerio de Educación

La situación ocurrió en la jornada de ayer y tras un acto oficial realizado en Casa de Gobierno, sufrió el insultante apriete de un funcionario perteneciente al Ministerio de Educación, Horacio Tourte, quien destrató a una periodista con epítetos irreproducibles y descalificó su labor.


La movilera de Radio Del Plata Brenda Denis entrevistó al funcionario y le realizó preguntas sobre la conferencia donde se presentaban tecnicaturas para el interior de la provincia, luego al contactarlo con el estudio de radio para que dialogue con el periodista Silvio Valenzuela, éste le consultó sobre el pase a tecnicatura de la carrera de Asistencia Social, situación que aparentemente provocó su furia.


El Director de Enseñanza Media, contestó amablemente todas las preguntas, pero al terminar la entrevista increpó a la periodista, “me apuntó con el dedo me dijo tramposa, en un tono intimidante” afirmó la periodista a FM Total. Aparentemente el funcionario no pretendía tocar ese tema, lamentablemente no lo planteó durante la entrevista, sino que lo hizo fuera del aire y en forma de “apriete”; “sos una vergüenza, vos no tendrías que trabajar de esa forma” gritó Tourte a Brenda Denis, y dejó entrever que es un tema álgido el del pase a tecnicatura y cierre de dicha carrera.

La violencia ejercida contra comunicadores no es ejercida solamente por funcionarios del Frente de Todos, en Paso de los Libres la administración del intendente Eduardo Alejandro Vischi utiliza la violencia contra aquellos comunicadores que no coiciden con su ideología tal como sucediera durante una presentación del ECO en nuestra ciudad , una situacion que involucró al cómico Nito Artaza y tuvo como agresores a dos choferes del inrendente y una secretaria de la concejal griselda alegre.

En el día de ayer 18 de Mayo un fotógrafo del Semanario Horizonte fue agredido por un empleado contratado por el intedente vischi, un chofer de conocido como "Pato" Niz, este empleado agredió al fotográfo mientras este tomaba fotografías.

El Semanario Horizonte es una publicación local que ejerce su derecho a la libertad de expresión y pone en evidencia las enormes falencias y el alto grado de corrupción que existe en la administración del intendente vischi.

La administración vischi ha decidido no abonarle las pautas publicitarias contratadas con la publicación, lo que comunmente se conoce como ESTAFA.

17.5.09

Humor: Una manera de luchar contra la tiranía

El gobernador de Corrientes Arturo Colombi intenta seducir al electorado a través de la letra pegadiza de una cumbia hecha con criterios de marketing electoral.
Un gobernante que se precie de la eficiencia de su gestión no necesitaría apelar al recurso de la motivación utilizando a la música como canal para transmitir un mensaje; Sería suficiente que enumere y exponga ante la sociedad los verdaderos logros de la gestión. Lamentablemente la administración de don Arturo Colombi tiene pocos o ningún hecho positivo que mostrar, poco y nada ha hecho Colombi por el desarrollo humano y tecnológico de Corrientes.
Solamente puede recurrir a la publicidad millonaria, engañosa y agresiva, al acompañamiento de un vicepresidente mediocre como Cobos y de políticos correntinos conservadores y corruptos, apela a la seducción del electorado a traves de saturar los sentidos con cumbia y trozos de discursos hechos a los gritos
(Aquel que apela a ser escuchado emitiendo gritos está demostrando impotencia e intolerancia).
Felizmente a la pésima administración de Colombi le queda poco tiempo para que finalmente sea sucedida por otra gestión democrática y con criterios de desarrollo.
Por suerte existen músicos que hicieron girar el CD al revés y nos revelan la verdadera letra de la cumbia de Arturo Colombi.
Para escuchar la letra real de la cumbia de arturro haga click

Carátula del CD y tema musical publicado por http://www.chorrolandia.blogspot.com/