25.3.09

Si no entra en un lado entra en otro



Arturo será candidato a senador de la nación

En las posibles elecciones legislativas del 28 de junio, el gobernador de la provincia encabezaría la lista de aspirantes a la cámara alta nacional.

Arturo Colombi será candidato a primer senador nacional por el Frente de Todos en las legislativas del próximo 28 de junio. Siempre y cuando se apruebe la ley de adelantamiento mañana en la cámara alta del congreso argentino, el Jefe provincial ya tiene decidido competir por ese casillero electoral, y contener un importante reaseguro político, adjuntándose también fueros parlamentarios por “si las moscas”. La acción es muy similar a los comicios a constituyentes de 2007, donde se priorizó su estigma para arrastrar la mayor cantidad de sufragios.

Dentro de la nómina frentista, el mandatario correntino sería secundado por la ex docente Anahí Sánchez, quien buscaría así la reelección en su banca senatorial (si ganan las elecciones). El casillero del primero de los suplentes, estaría en manos de José María Roldán. Si Arturo finalmente es reelecto en el sillón de Ferré, Roldán accedería a una escaño en el parlamento nacional, una vez más desde el banco. El abogado mercerdeño llegó a la cámara baja tras la renuncia de Ricardo Colombi a ese espacio legislativo en diciembre de 2007, quien a su vez, accedería al senado de la provincia. En las esferas de la Rosada correntina se asegura que el ex gobernador y archirival del arturismo, también competirá el 28 de junio como figura excluyente de la alianza Encuentro por Corrientes. Algo similar haría el justicialista Fabián Ríos, como lo anticipara 1588 días atrás.

LA DAMA DE HIERRO

La liberal Josefina Meabe de Mathó, sería la principal candidata a diputada de la nación por el Frente de Todos, siempre y cuando acepte la oferta que le propuso el radicalismo gubernamental. Los liberales ligados al poder de turno, mantienen desde hace algunas semanas una ronda de conversaciones con la liga de partidos provinciales, pero el cierre de este acuerdo a cada día que pasa, se muestra más que complejo.

De no aceptar Josefina encabezar la plantilla de los aspirantes a la cámara baja argentina del conglomerado oficialista, su lugar lo ocuparía Virginia Almará, actual ministra de Educación y esposa del gobernador. Aunque la jefa de la cartera educativa tendría reservado su nombre en la lista de legisladores provinciales, cuando se compulse por esos cargo electivos en septiembre u octubre próximo.

Tras frustrarse el arreglo electoral entre Arturo y Carlos Rubín por decisión del curuzucuateño, quien prefirió no salirse del esquema del justicialismo provincial, al gobierno se le complicó el armado de una pata peronista que traccione los votos disidentes de esa agrupación, que estarían contestes con el kirchnerismo. El jefe del Ejecutivo provincial le habría ofrecido a su otrora oponente en las elecciones de 2005, participar del armado electoral del oficialismo, pero no hubo acuerdo. Ahora la carencia de peronistas potables comienza a mostrarse como una dificultad en los jardines de la residencia oficial Nº2. La preferida para las tertulias políticas del primer magistrado de Corrientes.

Laly Giorgio, uno de los nombres que mas suena como futuro intendente justicialista

Entrevistado por "Tatá" Fabrá para LT12, uno de los posibles candidatos a intendente por el justicialismo libreño declaró, entre otras cosas: "Fabián Ríos pidió que tengamos la grandeza de resignar intereses personales en pos de un objetivo mayor que es la gobernación de Corrientes. Si todos tenemos esa grandeza vamos a tener la mejor lista para el justicialismo en Paso de los Libres".......

Para saber mas ver video

De dictadura en dictadura


24.3.09

"No va mas"


Es lo que parece decir una gran cantidad de gente que se hizo presente en el Centro de Jubilados de Paso de los Libres con la esperanza de poder ver y plantearle sus necesidades al Senador y candidato a gobernador.
Pese a la amplitud del local en que se realizó la entrega de subsidios, mucha gente debió quedar afuera, al parecer la presencia del Senador Fabián Ríos despierta expectativas y renueva ilusiones largamente aplazadas.

Fabián Ríos dialoga con delegación brasileña


Manuel Ramírez, Coordinador del movimiento Bi-nacional "Un nuevo puente para el futuro" acompañado de otros miembros del Rotary Club Uruguaiana Leste, dialogan con el Senador Fabián Rios sobre temas relacionados con la ampliación del puente internacional en medio del gentío que se agolpó para recibir al candidato a gobernador de la provincia.

Senador Fabián Ríos entrega subsidios a jubilados en Paso de los Libres

El candidato a gobernador afirmó, entre otras cosas, que los corruptos deben ir a la cárcel.

(Ver video)

Echaron a notero de CQC de casa de gobierno correntina



La Policía de Corrientes echó a periodistas de CQC cuando intentaron ingresar a la Casa de Gobierno para solicitar una entrevista con el Gobernador de Arturo Colombi. Gonzalo dijo que, ‘lo único que queríamos es ingresar para hablar sobre el terraplén de Yahaveré.

A los empujones nos sacaron de la puerta’.


Pasadas las 11.30 de este lunes la prensa nacional intentó llegar a la mesa de entrada de Casa de Gobierno para pedir una audiencia con el Gobernador de la provincia de Corrientes Arturo Colombi pero la policía a los golpes y empujones impidieron que ingresaran al lugar.


A pocas horas de conmemorar 33 años del golpe en la Argentina donde la represión y la censura dejaron marcado al país, Corrientes pareciera no recordar, o al menos el Gobierno actual.


Desde Buenos Aires periodistas de CQC llegaron a interiorizarse por el Terraplén de Yahaveré y los sacaron a golpes imposibilitando que los medios lleven a la gente información.