
En el NOA, la ciudad con mayor tasa de pobreza es Santiago del Estero, con 23,7 por ciento. Le siguen Jujuy-Palpalá, con 17,3; Catamarca, con 17,2; Tucumán-Tafi Viejo con 15,6 y La Rioja, con 14,2 por ciento.
En Cuyo es pobre un 13,9% de la población. En San Luis, un 17,6%; en San Juan, un 17,1% y en Mendoza, el 11,3%. En el Conurbano, la pobreza según el INDEC es de 14,5 por ciento, y en la Capital Federal de 6,1 por ciento.
En la región pampeana la pobreza es de 11,5 por ciento. La progresión es: Concordia 18,3; Santa Fe 16,6; Rosario 13,8; San Nicolás 13,3; Paraná 10,9; Mar del Plata 10,2; La Plata 9,6; Bahía Blanca 7,9; Río Cuarto 6,4 y Santa Rosa, 4,4 por ciento.
En la región Patagónica la pobreza es de 6,4%, con la peor situación en Viedma con una tasa de 14,2%. En Neuquén es de 8,1; en Rawson y en Ushuaia 6,5; y en Comodoro Rivadavia 4,7%.
Respecto de la indigencia, la peor situación se observa en NEA con una tasa de 6%. En la región pampeana es de 4,2%, en el NOA es de 3,3%, en Capital Federal y Gran Buenos Aires es de 2,8%, en Cuyo de 2,7% y en la Patagonia es de 2,4 por ciento.
La información del INDEC, que abarca a 31 distritos importantes del país, informa que debajo de la línea de pobreza se encuentran 692 mil hogares, es decir, unos 3.148.000 personas en esa condición. De ese total, 226 mil hogares se encuentran por debajo de la línea de indigencia: son 847.000 personas.
Fuente:Momarandú.com
0 comentarios:
Publicar un comentario