“LA NACIÓN ENVIÓ MÁS DE 4 MILLONES PARA SALARIOS DOCENTES, PERO COLOMBI DESVIÓ LOS FONDOS”
El senador y candidato a gobernador de Correntinos por el Cambio, Fabián Ríos, dijo hoy que la Provincia de Corrientes recibió, en julio, casi 4,5 millones de pesos de la Nación, en concepto de complemento extraordinario para reforzar los salarios docentes y que el gobernador Arturo Colombi desvió los fondos para utilizarlos con otros fines. Afirmó que las 24 provincias recibieron el adicional, y sólo dos redireccionaron los recursos: Corrientes y la ciudad Autónoma de Buenos Aires. El senador y candidato a gobernador de Correntinos por el Cambio, Fabián Ríos, dijo hoy que la Provincia de Corrientes recibió, en julio, casi 4,5 millones de pesos de la Nación, en concepto de complemento extraordinario para reforzar los salarios docentes y que el gobernador Arturo Colombi lo utilizará en otros fines y no lo volcará al sistema educativo como fue dispuesto.
La administración de Arturo Colombi comunicó oficialmente al Gobierno nacional que no afectará a ese destino los recursos, aunque obvió clarificar hacia dónde serán redireccionados. La maniobra, que tiñe con suspicacias el manejo oficial de los fondos nacionales, fue denunciada por el senador nacional Fabián Ríos, que además, brindó detalles de las deudas, falta de rendiciones y malversación de fondos del gobierno del Frente de Todos.
De acuerdo con la explicación aportada públicamente por el candidato a gobernador de Correntinos por el Cambio, el 27 de julio el Gobierno de Corrientes recibió un complemento extraordinario de 4.450.000 pesos en las partidas financieras que gira la Nación. Fueron enviados específicamente para un refuerzo en los sueldos de la docencia, aunque la administración de Colombi no destinó los recursos a los bolsillos de maestros y profesores.
El Poder Ejecutivo conducido por el Frente de Todos, si bien informó al Estado nacional que no utilizará para salarios ese desembolso de la Casa Rosada, aun no clarificó oficialmente en qué gastará el dinero.Vale señalar, se trata de una cuota adicional, en calidad de aporte extraordinario, girado con el objetivo de aplacar el malestar sindical ante la negativa de Arturo Colombi a ofrecer incrementos salariales a la Administración Pública en general y a la docencia en particular.
Pero la maniobra –según se encargó de revelar Fabián Ríos- está plagada de suspicacias, ya que según se pautó oportunamente, el uso de ese dinero en los sueldos de los docentes se fijó en paritarias.
En rigor, de las 24 provincias del país, sólo dos comunicaron oficialmente que no ocuparán el complemento extraordinario para sueldos de los docentes: Corrientes y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Se trata de la antesala a una situación por la cual la Nación no puede enviar refuerzos de partidas financieras para la asistencia social al Gobierno de la Provincia, ya que por la comisión de presuntos delitos contra la Administración Pública -como malversación de fondos públicos y falta a los deberes de funcionario público -se investiga en la Justicia a los dos últimos secretarios de Desarrollo Humano de Arturo Colombi y al último de Ricardo Colombi.
Debido a la falta de rendición de esas cuentas y de otras, vinculadas a planes y programas nacionales, la Sindicatura General de la Nación (Sigen) y la Auditoría General de la Nación (AGN) ya tienen los ojos puestos en la administración de Arturo Colombi, a requerimiento del Congreso de la Nación, según se encargó de revelar Fabián Ríos hoy.
Se trata, en rigor, de una situación de irregularidad semejante a la denunciada en diciembre de 2008 por la diputada nacional Patricia Bullrich, por los sobreprecios detectados en la facturación de obras de viviendas federales, irregularidad adjudicada al Instituto de Viviendas de Corrientes (Invico).