En una conferencia de prensa brindada al
finalizar las Jornadas de sensibilización y fortalecimiento institucional sobre
trata, tráfico, explotación sexual y adicciones de niños, niñas y adolescentes
la referente de la Red Infancia Robada Martha Pelloni respondió preguntas de
medios presentes y algunos de los conceptos más destacados son los siguientes:
Yo creo que la fuerza social
tiene su poder así en un foro que a partir de hoy comienza a formar parte de la
red nacional de 25 foros en el país.”
¿Las provincias
empobrecidas como Corrientes son territorios más fértiles para que surja la
explotación sexual y el tráfico de personas entre otras cosas?
Por supuesto que sí, la pobreza
hace que sea más fértil pero hay una cuestión a la que hay tener en cuenta y es
la violencia de género instalada en una sociedad patriarcal que es la que hace
que el uso de las personas como objeto sea parte del paisaje, porque también si
contamos en esto hay lugares VIP donde las chicas también son explotadas
sexualmente por pago de cuotas de estudios, pago de departamentos, por pago de
espacios de construcción para su futuro, si bien la pobreza hace que se visibilice
mas la problemática no quiere decir que en los otros espacios de construcción
no esté presente la prostitución, la trata y la explotación.
¿Cuál es el principal problema
que han encontrado en Paso de los Libres?
El primer problema con el que nos encontramos es que Paso de los Libres
tiene miedo de hablar, cuando hay miedo de hablar es porque el encubrimiento,
el silencio trae detrás algo muy grande a lo cual se le tiene miedo. Creo
que por lo que pudimos escuchar el tema del narcotráfico, la droga es crucial y
no digamos nada de las chicas y la prostitución por ser lugar de frontera tanto
en el consumo como de tránsito.
En algunos momentos hemos tenido
coincidencias en el tema de venta de bebes y no conozco bien todavía el tema de
las adopciones pero algo se habló.
Cuando digo que hay miedo de
hablar me refiero a la sociedad en sí, la sociedad civil que participó fueron
más de doscientas cincuenta personas que coincidían, costó hacerlos hablar y la
mayor parte de las situaciones de denuncias las hemos tenido en forma personal.
Lo que fue público y es para tener en cuenta en Paso de los Libres es el
abuso sexual de docentes en las escuelas, cuidado en esto porque hay violencia
sexual en los docentes para con los alumnos y parece que son casos de impunidad
hay denuncias ya realizadas y que no son resueltas, esto es grave.
Con relación a la
situación carcelaria en la provincia de Corrientes expresó:
Es lastimosa la situación por la
que pasan los ciudadanos correntinos en las cárceles de Corrientes a la
alcaidía de Goya la hemos, por ejemplo, denunciado muchísimas veces, las diferencias que
se hacen es con discriminación, los presos VIP que pagan, porque hay coimas, porque
hay privilegios y realmente hay una gran discriminación…
Estamos haciendo un trabajo de
exigencia para pedir dignidad en la calidad de vida de nuestros presos porque
tengan una culpa que pagar, una pena que cumplir no podemos aceptar que sea
indigna su vida o que sea destruida su dignidad poruqe no tienen una fuente de
trabajo, que no se den condiciones para poder trabajar, ganar algo, tener un
espacio donde se desarrollen como seres humanos y en un futuro puedan
nuevamente insertarse en la sociedad y no ser destruidos como personas dentro
de la cárcel. Es un dolor y eso tiene que ser en un futuro un compromiso social
que todos tenemos que velar por los más desprotegidos.
Ese otro tema invisivilizado, como viven los presos en nuestras cárceles.
La Coordinadora
del Foro Sara Alegre consultada sobre la ausencia de legisladores y
funcionarios del gobierno municipal expresó que “No deja de
ser un motivo de preocupación pero, como decía la Hermana Marta, es una
tranquilidad que en esta sala se han sumado prácticamente todas las fuerzas
vivas, ha estado mucha gente joven, docentes que tienen intenciones y que de
hecho participan del armado del foro o sea que el trabajo ya ha comenzado, el
compromiso está asumido y a partir de ahí seguiremos golpeando puertas, abriendo
puertas buscando soluciones a este problema que está planteado en nuestra ciudad.
En todo caso se tendrán que sumar, la intención es que desde este espacio
sumemos, así lo pensamos invitando a los referentes de la Red Infancia Robada.
En algún momento todos tendremos
que trabajar juntos si es que pretendemos un Paso de los Libres diferente”
0 comentarios:
Publicar un comentario